[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2018/08/PB1808130730.mp4]Santa Cruz.- Piden pavimentación de su calles, un puesto policial y que no cierren un centro de salud.
Vecinos del barrio Ferbo bloquean este lunes en el quinto Anillo de la Avenida Cristo Redentor, en protesta por la falta de pavimentación de sus calles, por la inseguridad que los ha convertido en un nido de pandilleros y por el cierre progresivo de un centro de salud, indica un comunicado. Amenazan con tomar la Subalcaldia del Distrito 5 y el Concejo Municipal.
“Somos un barrio con más de 50 años de antiguedad que ha sido reducido a un chiquero de Santa Cruz”, dijo la presidenta de la Junta Vecinal de la Unidad 69, Johana Taborga.
Son alrededor de 48 mil habitantes en esa zona norte, entre el quinto y sexto anillo de circunvalación, quienes se declararon en movilización permanente y piden la presencia de las autoridades municipales porque de lo contrario el próximo paso es la toma de la Subalcaldia del Distrito 5 y luego el Concejo Municipal.
Los vecinos observan, entre otras medidas, dejar de pagar impuestos y dar un voto castigo a las actuales autoridades en las próximas elecciones.
Otro de sus pedidos está relacionado con la recuperación de una sede de la Junta Vecinal ocupada por personas particulares y la tercera es por el retiro paulatino de los medicos del Centro de Salud, Anita Leigue.
El Vicepresidente de la Junta, Roberto Méndez pidió disculpas a la población por los inconvenientes del bloqueo, pero es la única forma de hacerse escuchar. En ese sentido pidió la union a los vecinos y que las medidas se desarrollen en forma pacífica.
Por su parte, Yamilka Sadud, Subalcaldesa del Distrito Municipal 5, indicó que en todas las gestiones se han pavimentado, «ellos cuentan con colegio, plaza, cancha y guardería, sus equipavimientos están pavimientados». Así mismo agregó que «el tema de la pavimentación se ve por las prioridades, no existe solo un barrio en el Distrito 5, son 180 barrios por lo que quiere decir que todos tienen áreas verdes y equipamiento y necesitan, no solo un barrio», dijo.
Fuente: Unitel, El Día