Contra doble aguinaldo: Empresarios trasladan su protesta a las calles


Nutrido grupo de pequeños y medianos empresarios salieron ayer a las calles de La Paz para expresar su rechazo al pago del doble aguinaldo. Cuestionaron los datos del Gobierno sobre la capacidad económica de su sector y denunciaron que son afectados por el ingreso de productos extranjeros.Nota relacionada: Segundo aguinaldo beneficiará a 300 mil empleados fiscales del gobernante MAS

Empresarios trasladan su protesta a las calles

• Refutan datos del Gobierno sobre capacidad económica del sector • El jefe de Estado, Evo Morales, dijo el pasado domingo que las utilidades de la empresa privada se incrementaron estos últimos 12 años, de 6.766 millones a 27.766 millones de dólaresMICROEMPRESARIAS PROTESTAN MOSTRANDO SUS PRODUCTOS Y RECLAMANDO OBJETIVIDAD EN LAS PROYECCIONES ECONÓMICAS DEL GOBIERNO. FUE AYER EN LA SEDE DE GOBIERNO.MICROEMPRESARIAS PROTESTAN MOSTRANDO SUS PRODUCTOS Y RECLAMANDO OBJETIVIDAD EN LAS PROYECCIONES ECONÓMICAS DEL GOBIERNO. FUE AYER EN LA SEDE DE GOBIERNO.Nutrido grupo de pequeños y medianos empresarios salieron ayer a las calles de La Paz para exponer su rechazo al posible pago del doble aguinaldo. Cuestionaron los datos del Gobierno sobre la capacidad económica de su sector y, en general, denunciaron que son afectados por el ingreso de productos extranjeros.El ministro de Economía, Mario Guillén, afirmó que de acuerdo a los cálculos gubernamentales, los microempresarios están en capacidad de pagar el segundo aguinaldo. Argumentó, por ejemplo, que los créditos para este sector subieron en 21%.El presidente Evo Morales anunció el domingo que convocará “en cualquier momento” a los empresarios privados del país para debatir temas que atingen al crecimiento económico boliviano. Asimismo, dijo que las utilidades de la empresa privada se incrementaron estos últimos 12 años, de 6.766 millones a 27.766 millones de dólares.El secretario de relaciones de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Elvis Mamani, aseguró que “no están dadas las condiciones para cumplir con el segundo aguinaldo (Decreto 1802)” y lamentó que el Gobierno se tome atribuciones diciendo que “no quieren compartir sus ganancias”. Los pequeños productores piden audiencia con el Presidente del Estado.“No es posible que el ministro (de Economía, Mario Guillén) se tome atribuciones diciendo que estamos nosotros en bonanza; estamos sumamente molestos (…), no estamos en condiciones de pagar el segundo aguinaldo, no se va a pagar”, advirtió el dirigente.Segundo aguinaldo

Productores sin capacidad de pago

DECRETO AGOBIA A PRODUCTORES.DECRETO AGOBIA A PRODUCTORES.

El secretario de relaciones de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Elvis Mamani, aseguró ayer que no están dadas las condiciones para cumplir con el segundo aguinaldo (Decreto 1802) y lamentó que el Gobierno se tome atribuciones diciendo que no quieren compartir sus ganancias. Los pequeños productores piden audiencia con el Presidente del Estado.“No es posible que el ministro (de Economía, Mario) Guillén se tome atribuciones diciendo que estamos nosotros en una bonanza, estamos sumamente molestos (…), no estamos en condiciones de pagar el segundo aguinaldo, no se va a pagar”, remarcó el dirigente.Mamani lamentó que el Gobierno exija que se pague el segundo aguinaldo, que está casi seguro, según indicó el presidente Evo Morales, sin siquiera haber solucionado el problema del contrabando y otros factores que afectan a los pequeños y microempresarios.PRESIONES“Si el Gobierno no nos convoca (al diálogo) como debe ser, vamos a tomar medidas más drásticas como la marcha y huelgas nacionales”, apuntó.La presidenta de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) La Paz, Soledad Pérez, dijo que el sector está movilizado y declarado en emergencia por falta de mercados y de políticas de protección a la industria nacional.Lamentó que el ministro Guillén se meta nuevamente “en sus bolsillos” al decir que ellos no quieren compartir sus ganancias con los trabajadores. Le exigió respeto y disculpas públicas por el hecho.El Diario / La Paz