Evo quisiera aumentar en una hora la jornada laboral en sector público y que funcionarios «dejen de perder el tiempo»


El presidente dice que sorprendió a algunos empleados del Estado boliviano resolviendo crucigramas y jugando ajedrez en vez de trabajar.

Morales dice que quisiera aumentar en una hora la jornada laboral en el sector público

El presidente Evo Morales dijo que con esto se lograrían mejores resultados, pero aclaró que ante todo respeta la Ley General de Trabajo. Cuestionó que algunos funcionarios públicos usen sus horas de trabajo para asuntos personales y pidió mayor compromiso.El presidente Evo Morales en Sucre. Foto:Ministerio de ComunicaciónEl presidente Evo Morales en Sucre. Foto:Ministerio de ComunicaciónLa Razón Digital / Carlos Corz / La PazDurante la entrega de un centro de salud en la capital del pais, Sucre, el presidente Evo Morales confesó que desearía aumentar en una hora la jornada laboral en el sector público, por los efectos favorables que esto traería para Bolivia; no obstante, aclaró que respeta la Ley General de Trabajo, que dispone una jornada de ocho horas laborales.“Yo no sé, a veces digo: Quisiera que los obreros, el sector, o los servidores públicos, quisiera que aumenten a las ocho horas, una horita más. Cómo sería los resultados para nuestra querida Bolivia. Claro, hay  normas que se respetan, la Ley General del Trabajo”, afirmó, para luego llamar a los trabajadores del sector privado y público a ser responsables con sus actividades.Parte del artículo 46 de la Ley General de Trabajo establece que “la jornada efectiva de trabajo no excederá de 8 horas por día y de 48 por semana”, mientras que la jornada nocturna “no excederá de 7 horas, entendiéndose trabajo nocturno el que se practica entre horas 20 y 6 de la mañana”.Los funcionarios públicos están regulados por el Estatuto del Funcionario Público que, entre otros aspectos, señala que entre los deberes de los servidores está el “cumplir con la jornada laboral establecida”.El artículo 46 de esa norma refiere:”El horario de trabajo de los servidores públicos se establecerá conforme a reglamentación especial determinada para cada Sistema de Organización Administrativa”.Morales lamentó que, en sus horarios de trabajo, algunos funcionarios estén llenando crucigramas o jugando ajedrez. Dijo que fue testigo de ese tipo de situaciones.“A mi me molesta porque uno se saca la mugre y otros feliz ahí jugando ajedrez, llenando crucigramas, hermanas y hermanos, hay que pensar en Bolivia”, reflexionó en el acto en Sucre, que fue transmitido por los medios estatales.

Evo quiere que públicos dejen de perder tiempo y trabajen una hora más

 



El presidente comparte su deseo de añadir una hora laboral a los funcionarios del Estado. Dice que sorprendió a algunos resolviendo crucigramas y jugando ajedrez

 

El primer mandatario entrega varias obras en el departamento de Chuquisaca I Foto: ABI.
El presidente Evo Morales quiere que los funcionarios públicos de Bolivia trabajen una hora más para mejorar aún más los resultados de crecimiento económico. Sabe que existen normas que fijan ocho horas como tope a sus labores y les pide que no pierdan el tiempo con distracciones.»Trabajamos de la madrugada, yo no sé, quisiera que los obreros o los servidores públicos aumenten a las ocho horas una horita más, cómo serían los resultados para nuestra querida Bolivia, claro, hay normas, hay que respetar la Ley General del Trabajo», dijo el jefe de Estado desde Chuquisaca.Contó que sorprendió a algunos personeros resolviendo crucigramas o jugando ajedrez en lugar de realizar su trabajo. «Eso molesta, porque uno se está sacando la mugre», reflexionó, recordando que sus jornadas comienzan a las 05:00 y se extienden hasta las 23:00.»Si yo hago mal, nunca más el pueblo boliviano va a confiar en un dirigente campesino, dirigente sindical, y para no perder esa confianza, día y noche trabajamos, desde las cinco de la mañana, hasta las once, no hay sábados ni domingos, eso saben los campesinos», destacó Morales.Reiteró que ser presidente «había sido, pensar y pensar en Bolivia, a veces hay que dormir con Bolivia, soñar con Bolivia y despertar con Bolivia» e instó a que exista «mucha conciencia, mucha responsabilidad, para evaluar el presente, repasar el pasado y proyectar el futuro».»Nos dicen que somos dictadura, cuando somos el único partido en la historia que tantas veces ganamos con más del 50, 60 por ciento, eso no ha habido en la historia (…) Ahora escuchamos a unos herederos de la dictadura que dicen que hay que combatir a Evo en las calles, que hay que convulsionar como Venezuela«, alertó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas