La reacción surgió luego que el Ministerio de Hidrocarburos junto con YPFB y la canadiense, Sproule International Limited informaran desde La Paz, los resultados de la reciente certificación. La última vez que el país certificó sus reservas fue el 2013, cuando se registraron 10.45 TCF de reservas probadas.
Claudia Cronembold, presidenta de la CBHE. Foto: ANFLa Paz, 29 agosto (ANF).- La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) a través de su presidenta, Claudia Cronembold destacó que Bolivia tuvo capacidad de reponer sus reservas hidrocarburíferas, atribuibles en su criterio a las inversiones realizadas en el sector.“Es una excelente noticia; 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) muestra la capacidad que ha tenido Bolivia en reponer las reservas que ha producido este tiempo, inclusive aumentando el nivel de reservas”, señaló Cronembold a ANF en instalaciones de la Fexpocruz donde participa del Foro de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes.La reacción surgió luego que el Ministerio de Hidrocarburos junto con YPFB y la canadiense, Sproule International Limited informaran desde La Paz, los resultados de la reciente certificación. La última vez que el país certificó sus reservas fue el 2013, cuando se registraron 10.45 TCF de reservas probadas.“En realidad es resultado de las inversiones de las petroleras en el país. Las inversiones vienen siendo parte de un plan operativo, dentro del Ministerio y YPFB y todas las petroleras que ya tienen su proyecto”, señaló.Cronembold consideró que con los datos oficiales de la certificación de reservas, se termina con la especulación que en ningún caso es positiva para el país.“Actualmente Bolivia es un importante actor en el sector energético, exportando volúmenes importantes tanto para Brasil como para Argentina, es un factor de 10 años de producción, es un muy buen indicador porque permite continuar invirtiendo”, aseguró.Dijo que es importante no dejar de vista que las inversiones en exploración siempre son importantes, y reiteró el compromiso de las petroleras de seguir invirtiendo en el país para mantener el nivel de reposición de reservas e incluso aumentar.La presidenta de la CBHE destacó en ese marco, que el foro se ha constituido en un espacio para mostrar el potencial de hidrocarburos del país para atraer inversiones. “El potencial geológico que tenemos como país es importante. Vimos en las diferentes disertaciones que Bolivia tiene un gran potencial geológico”, subrayó.Sin embargo señaló que el desafío es poder atraer inversiones para el sector, pues de cada 10 proyectos dos o tres tienen éxito, a riesgo de la petrolera. “Para grandes proyectos que quedan cerca de infraestructuras existentes, y que tienen un volumen esperado e importante vemos que hay inversiones y hay varias compañías invirtiendo en este tipo de proyectos”, dijo.En contraposición apuntó que para los proyectos que implican volúmenes pequeños de hidrocarburos o que no tienen infraestructura desarrollada es más difícil encontrar la economía del proyecto.El consorcio canadiense, Sproule International Limited, informó la mañana de este miércoles que Bolivia tiene 10.7 TCF de reservas probadas de gas.Además, según los resultados del estudio de certificación de la empresa, el país contaría con 12.5 TCF de reservas tomando en cuenta las “probadas más los volúmenes probables”; y la cifra continuaría aumentando a 14.7 TCF sumando las “probadas, más probables y más posibles”.De acuerdo a estos datos, el país garantizaría su seguridad energética para los siguientes 14 años con siete meses./JMC/ Fuente: ANF