Tv y Radio meridiano. Muñoz será investigado. El Fiscal General aclaro está mañana que Muñoz está de vacaciones, no obedeció a ninguna instructiva de la Fiscalía. Anuncia que la Inspectoria General indagará si cometió alguna irregularidad. (PAT)
LE COSTARÁ UN JUICIO, OPOSITORES DEMANDAN AL FISCAL Muñoz es acusado por los asambleístas opositores por tráfico de influencias y otros. La demanda se extenderá hasta el Fiscal General. (Unitel)
CUESTIONA EL ENCUENTRO. LA FISCAL DE DISTRITO DE LA PAZ DICE QUE LOS FISCALES NO DEBEN SOSTENER PRIVADAS CON POLITICOS para informar sobre casos específicos. Recuerda que hay un procedimiento para informes a comisiones o plenario. (UNO)
SE ANUNCIO EL INICIO DE UN JUICIO PENAL CONTRA EL FISCAL GILBERT MUÑOZ Y EL FISCAL GENERAL MARIO URIBE Por las supuestas injerencias políticas en el proceso contra Mario Cossío.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Vamos a iniciar una acción penal por varios delitos, entre ellos obstaculización de la justicia, incumplimiento de deberes pero también tráfico de influencias’ dice el senador Luis Pedraza.
La oposición cree que las supuestas reuniones políticas entre asambleístas del MAS y el Fiscal Gilbert Muñoz deben aclararse en la vía penal.
‘Primero contra el autor de esta acción que es el propio fiscal Gilberto Muñoz pero también contra el fiscal General de la República’, señala Pedraza.
Para el senador Pedraza los informes que el fiscal Muñoz brinda a parlamentarios sobre la investigación de Mario Cossío muestran el objetivo político de una persecución.
‘Confirma el sometimiento del Ministerio Público al poder político’.
Se anuncia una solicitud de informe oral al Fiscal. (PAT)
FISCAL DE DISTRITO DE LA PAZ DIJO QUE NO ES CORRECTO QUE FISCALES DEN INFORMES A ASAMBLEISTAS. Haciendo referencia a la visita del Fiscal Muñoz .
‘A veces comisiones piden informe pero ya comisiones conformadas por diferentes bancadas, es una actitud que se realiza en diferentes estamentos dentro del Poder Legislativo y el Fiscal acude a dar un informe pero es una comisión y previa notificación al Fiscal en el lugar que obviamente corresponde a su domicilio’ manifiesta Betty Yañiquez. (PAT)
SENADOR DEL MAS, ISAAC AVALOS EVITA DAR EXPLICACIONES SOBRE SU REUNIÓN CON EL FISCAL DE TARIJA, GILBERT MUÑOZ
‘Yo convoque a que nos reunamos pero como llegó los medios seguramente se armó la polémica afuera y cuando salí ya no había. Si es necesario hacerlo llegar a Uribe aquí en mi oficina, lo van a tener a Uribe aquí’ indica Isaac Ávalos.
El senador Ávalos no quiso responder más preguntas sobre el tema y se fue abruptamente. (PAT)
EL PRESIDENTE DEL SENADO REITERÓ QUE NO CONOCÍA DE LA REUNION DE AVALOS CON EL FISCAL MUÑOZ Pero justicia la anunciada reunión.
‘Tenemos cada una de las senadores y senadoras atribuciones específicas de poder estar informados, de poder estar haciendo fiscalización’ dice René Martínez.
Según la oposición Gilbert Muñoz se reunió con diputado Luis Alfaro del MAS, presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce no ve nada malo en éstas reuniones.
‘Habría que ver a que es lo que ha venido el fiscal. Hay deber de coordinación entre los órganos’ manifiesta Héctor Arce. (PAT)
ECONOMIA
BLOQUEO POR AZÚCAR, POLICIAS CUSTODIAN ALMACENES La gente se cansó de esperar y decidieron interrumpir la vía. En las puertas de EMAPA se agotó el aceite. En las filas hay personas de la tercera edad. (Unitel)
INTERVIENEN HORNOS, VECINOS RECLAMAN pan pequeño a 0.50 centavos y con bajo precio. La Intendencia atendió la denuncia y procedieron a sancionar a la panificadora. (Unitel)
SIGUEN LOS PROBLEMAS POR EL AZUCAR Otro día conflictivo en El Alto, vecinos exigen que el gobierno disponga la venta del azúcar incautado a supuestos especuladores. Empujan puertas y bloquean calles. La desesperación reina. (UNO)
DECIDEN PRODUCIR MAS CEMENTO. SOBOCE AUMENTA SU PRODUCCION DIARIA A MÁS DE 50.000 BOLSAS Esperan que está acción termine con las filas y la escasez, culpan a los especuladores. Dicen que es temporada baja en la construcción. (UNO)
SOCIEDAD
CONTRADICCIONES POR LAS PENSIONES El Ministro de Educación, Roberto Aguilar desmintió una vez más a sus Viceministro Iván Villa, que anoche adelantó que subirán las pensiones escolares. Más tarde, Aguilar aclara que no habrá incremento. (PAT)
LES OFRECEN EXPROPIACIÓN la nueva propuesta de la Alcaldía es pagarles por sus terrenos y casas para que desalojen voluntariamente. Vecinos piden pago inmediato y no en 2 meses, dicen que no se irán del lugar. (UNO)
SEGURIDAD
ESPOSA DE LOPEZ RECUPERA SU LIBERTAD Saldrá esta tarde con medidas sustitutivas. El ex presidente de la Aduana y ex Comandante del Ejército dice que su familia vive un calvario desde que decidió enfrentar al Poder Político oficialista. (UNO)
POLITICA
JUICIOS DE RESPONSABILIDADES, LOS PETRO CONTRATOS. 4 Presidentes en la mira; Tuto Quiroga, Carlos Mesa, Gonzalo Sánchez de Lozada y el fallecido Hugo Banzer. (Unitel)
COMIENZAN DE JUICIOS DE RESPONSABILIDADES La Comisión de Constitución de Diputados anunció esta mañana que arrancará el proceso por petro contratos que incluye a las gestiones presidenciales de Banzer, Quiroga, Sánchez de Lozada y Mesa. El siguiente se anunció, será el caso de misiles chinos a Estados Unidos. (PAT)
COMISIÓN DE JUSTICIA DEL SENADO IMPULSA JUICIOS DE RESPONSABILIDADES PARA 4 EX MANDATARIOS POR EL CASO DE PETRO CONTRATOS.
4 ex presidentes están en el primer caso de los Petrocontratos, en el que se establecen presuntas responsabilidades de Tuto Quiroga, Carlos Mesa, Gonzalo Sánchez de Lozada y el fallecido Hugo Banzer Suárez. Sin embargo, el oficialismo descarta que esto sea un tratamiento político.
‘No se va tratar de ninguna persecución como al que se cree acusado, se cree que lo estamos victimizando de esa manera. La Asamblea tiene antecedentes. Va a dar inicio el día viernes ustedes pueden ser testigos de todo el trabajo, se va apegar a la constitución Política del Estado’ dice Sandra Soriano, senadora del MAS.
La comisión mixta de justicia plural, ministerio público y defensa legal del Estado comenzará el análisis de inmediato de 23 cuerpos y 32 anexos en documentación y en una semana ya podría estar concluido el informe, y remitido a la Asamblea legislativa donde los oficialistas definirán la suerte de los ex mandatarios. (Unitel)
ASAMBLEA LEGISLATIVA REALIZARÁ LA ELECCIÓN DE VOCALES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 9 vocales, 3 titulares serán elegidos está tarde en la Asamblea. La sesión tratará el nombramiento de ente 20 postulantes que fueron seleccionados por la Comisión. No existe puntaje, todos ingresarán en igualdad de condiciones para que 2/3 del pleno, votación alcanzada por el MAS designe a la nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral. (UNO)
Reporte informativo
La Paz, Jueves 13 ENERO de 2011 RADIO MERIDIANO
FISCALIA GENERAL INVESTIGA A FISCAL MUÑOZ ENCARGADO DEL CASO COSSIO
Sucre: El fiscal de Materia Gilbert Muñoz que investiga el caso Imbolsur en el que está implicado el suspendido gobernador de Tarija Mario Cossío viajó a la ciudad de La Paz si autorización del fiscal General Mario Uribe y a la fecha Muñoz goza de vacaciones hasta el 25 de enero.
Mario Uribe dijo que se le inicia un proceso interno al fiscal Muñoz. ‘Desde el día 10 de enero del 2011 al día 25 de enero de 2001 está gozando de vacaciones. Acontece que esta circunstancia de la presencia del señor fiscal en la ciudad de La Paz no es con autorización del señor fiscal General de la República. Por ello mismo conocedor de esta circunstancia el señor Inspector General del Ministerio Público, órgano encargado de velar por el correcto funcionamiento del Ministerio Público y también de los servidores públicos que conforman este Órgano del Estado es que ha iniciado el proceso disciplinario en su fase de investigación. Por lo tanto el suscrito fiscal General estará a (la espera) de los resultados de esa investigación donde se determinará que el señor fiscal Gilbert Muñoz incurrió en alguna falta disciplinaria en el ejercicio de sus funciones’, indicó.
Uribe, consultado sobre si esta investigación aleja al Muñoz del conocimiento del caso en el departamento de Tarija, señaló que un fiscal suplente quedará a cargo de las investigaciones hasta el 25 de enero. En esa fecha reasumirá sus funciones entretanto no se haga conocer un dictamen de las investigaciones.
‘Lo que corresponde es designar un suplente’. (Fides)
Ayer el fiscal que está investigando el caso del ex gobernador de Tarija, Mario Cossío, fue sorprendido en la oficina del senador Isaac Avalos, el asambleísta indicó que no se debería ser malpensado ya que la autoridad judicial solo fue a informarle el avance del proceso.
‘Yo voy a hacer las cosas de frente, y si es necesario hacer llegar aquí a mi oficina a (fiscal General Mario) Uribe lo voy a hacer, porque es mi obligación y la Constitución respalda la obligación de fiscalizar a cualquier corrupto’, dijo Isaac Avalos. (Fides)
ECONOMIA
FINALMENTE LA ATLAS SE VA DEL PAIS, DEJA EL PROYECTO KARACHIPAMPA
La Atlas Precius Metals decidió iniciar el proyecto de Karachipampa, considerado un verdadero elefante blanco, y hasta la fecha hay casi nulos resultados. Ahora finalmente la Atlas deja el proyecto, se va del país, espera solo el resarcimiento económico.
Jorge Valle, abogado de la canadiense, informó que el acuerdo con el Estado ya “está celebrado” y sólo falta la resolución del Consejo Nacional de Defensa y un decreto supremo que apruebe el monto del pago definido entre ambas partes.
‘El acuerdo está ya celebrado, lo único que falta es la formalización de ciertos pasos para la resolución esa del Consejo Nacional de Defensa para ver el monto del pago’
Valle dijo que la empresa a la que representa recibirá un pago de $us.750.000 por su salida del Complejo Metalúrgico de Karachipampa
‘Se ha hecho la entrega física de la planta, , pero lo único que falta es un documento que establezca que se ha formalizado la entrega, ellos están en posesión de las instalaciones desde el mes de diciembre”, explicó el representante legal.
A pesar de los conflictos que tuvo la transnacional en el país, no descartan que en el futuro la empresa canadiense vuelva a intentar realizar inversiones en Bolivia, señaló Valle.
‘Cualquier rato podemos volver a intentar con Bolivia con otro tipo de trabajo o alguna cuestión en la parte minera de manera que no han querido conflictuarse y han cedido una vez más en sus pretensiones al llegar a este acuerdo’, señaló. (Fides)
TRABAJADORES DE KARACHIPAMPA ESPERAN PAGO DE INDEMNIZACION DE LA ATLAS Y REACTIVACION POR PARTE DEL GOBIERNO
Potosí: Esta mañana los trabajadores de Karachipampa analizaron la situación de la empresa Atlas, observan el hecho que la empresa prolongue el pago de la indemnización y otros beneficios sociales.
Los dirigentes de los trabajadores manifestaron que también el gobierno se comprometió a reencaminar la puesta en marcha del proyecto Karachipampa, hecho que hasta el momento no se ha podido observar debido a los obstáculos de las negociaciones entre la Comibol y la Atlas, sin embargo la paciencia se acaba, dijo
Miguel Lora, representante de los trabajadores.
‘La paciencia se puede acabar naturalmente, porque nosotros teníamos un convenio con el vicepresidente, un solo día la gente trabajadora no debería estar sin fuente de trabajo y hoy ya estamos llegando a los dos meses, y es preocupante esta situación mucho más ahora con el tema de los altos precios y un descontrol total que tenemos en el país’, dijo.
Aproximadamente más de 90 trabajadores están en esta situación y en las próximas horas se tomarían algunas decisiones sin descartar acciones de presión. (Fides)
CONTINUA LA ESCASEZ DE CEMENTO EN SANTA CRUZ
Santa Cruz: En medio de la lluvia cientos y cientos de personas hacen largas filas para poder conseguir una bolsa de cemento. Así se pudo constatar en un sondeo de opinión en una de las agencias de la ciudad. (Erbol)
GREMIALES DAN 20 DIAS DE PLAZO AL GOBIERNO PARA NIVELAR PRECIOS DE PRODUCTOS
La Confederación de Trabajadores Gremiales y Artesanos Minoristas de Bolivia dio un plazo de 20 días al presidente Evo Morales para que solucione el problema de elevación de precios de productos de la canasta familiar, de lo contrario advierten con bloqueará carreteras.
El secretario ejecutivo de la organización, Francisco Figueroa, dijo que la decisión fue asumida en el último ampliado del sector, celebrado el pasado lunes, donde también se determinó rechazar la reglamentación de la Ley 037 que modifica la Ley General de Aduanas y el Código Tributario.
‘Damos un plazo de 20 días para que las federaciones hagan ampliados departamentales y se consensuen la forma de lucha que tendremos por la elevación de costos (de los productos de la canasta familiar). Esta tomada la decisión, dentro de 20 días vamos a tener una movilización nacional con bloqueo de caminos’, declaró.
Figueroa cuestionó la labor de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), porque en vez de facilitar a la población la provisión de productos genera una competencia desleal con los vendedores poniendo en riesgo sus ingresos. (Erbol)
SOCIEDAD
AUMENTA EL NUMERO DE CASOS DE DENGUE, BENI REPORTA LA MAYOR CANTIDAD
Trinidad, Beni: Llueve en el Beni, y esto empeora la situación del dengue en el departamento. Las 4 muertes registradas el martes y miércoles con diagnóstico de dengue clínico fueron un duro golpe para las autoridades de salud que de manera coordinada están combatiendo la epidemia que se encuentra en etapa crítica.
Los pacientes con fiebre y dolor de cuerpo continúan llegando a los 4 hospitales capitalinos, por estar en situación de epidemia son calificados como sospechosos de dengue. Algunos son internados, mientras que otros que no están en estado muy grave son atendidos en sus domicilios.
El vicepresidente Álvaro García Linera llegó a Trinidad para hacer un balance de la lucha contra la enfermedad, comprometió recursos para continuar la lucha que, al parecer, la está ganando el mosquito trasmisor.
Mientras tanto en La Paz autoridades de Salud recién esta tarde tendrán un informe completo de la situación sanitaria a nivel nacional por el dengue. (Erbol)
HUELGA DE HAMBRE EN TARIJA
Tarija: Diez trabajadores del programa de Rehabilitación de Tierras ingresaron en huelga de hambre, exigen al gobernador Lino Condori el pago de sueldos devengados desde hace 8 meses.
De los 55 trabajadores que no reciben su salario, 10 personas decidieron ingresar en huelga de hambre en instalaciones de la Central Obrera Departamental hasta que las autoridades cancelen la deuda, explicó Danny Rivera, uno de los trabajadores. (Erbol)
JOYEROS EN COCHABAMBA REALIZARON MASIVA MARCHA CONTRA LA DELINCUENCIA
Cochabamba: Decenas de personas que trabajan en joyería paralizaron por algunas horas varias arterias del centro de la ciudad debido a la marcha de protesta que terminó en la plaza principal de la ciudad.
La protesta fue contra el incremento de la delincuencia registrada en los últimos días y la poca eficacia de la justicia y las sanciones a los antisociales, señalan los dirigentes, a tiempo de pedir justicia. (Erbol)