Radio y Tv noticias. Así aseguró ministra Anticorrupción. El sábado Suxo indicó que no sabía del video. Contra Emapa y por falta de azúcar, abarroteros paran actividades por 24 horas.
EX AGENTE QUE PAGA LA COIMA A “EL VIEJO”, PIEZA CLAVE EN EL CASO TERRORISMO, RENUNCIO AL DEFENSOR DEL PUEBLO Y SE DESCONOCE SU PARADERO, crecen las dudas y sospechas sobre este caso que queman las manos a gente del gobierno y la oposición. (Erbol)
FUNCIONARIO QUE HABRÍA ENTREGADO DINERO A “EL VIEJO” DESAPARECE LUEGO DE RENUNCIAR A LA DEFENSORIA. (Fides)
DOS PERSONAS QUE APARECEN EN EL VIDEO DONDE SE ENTREGA DINERO A “EL VIEJO” ERAN COLABORADORES DE ALFREDO RADA, cuando era ministro de Gobierno
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Carlos Núñez del Prado y Edson Ali Espinoza, dos de las personas que protagonizarían el video donde Ignacio Villa Vargas, alías “El Viejo”, recibe dinero para dejar el país fueron colaboradores de Afredo Rada cuando ejercía el cargo de ministro de Gobierno, según el matutino La Razón.
El panorama se complica a nivel del caso terrorismo. (Erbol)
SUPUESTO INCOLUCRADO EN EL PAGO A DEFENSOR DELÑ PUEBLO ERA FUNCIONARIO DE DEFENSOR DEL PUEBLO, renuncio el mismo día en que se difundió un video comprometedor
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, admitió este domingo que Carlos Núñez del Prado trabajó en la institución que dirige y renunció a su cargo el mismo día que se difundió el video donde él supuestamente entrega $us.31.500 al testigo clave del caso terrorismo, Ignacio Villa Vargas, alias “El Viejo”.
‘Este es un caso trascendido por medios de comunicación. Corresponderá que el fiscal de materia haga el trabajo correspondiente. En cuanto al nombre, efectivamente él (Núñez del Prado) trabajaba con nosotros (…) El viernes, cuando yo retornaba de Santa Cruz a La Paz, a media mañana, yo encontré en el escritorio de mi Despacho la renuncia de Carlos al cargo de manera irrevocable y agradeciendo la confianza que yo había depositado en él’, puntualizó.
Villena negó que su persona supiera del supuesto proceder de Núñez del Prado.
‘No, no, no tenía yo información de esta naturaleza, no tenía ningún conocimiento del tema. O sea ya, ya, ya no trabaja en la Defensoría’, expresó.
Entretanto, la ministra de Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo, brevemente aseguró que Núñez del Prado sería el hombre de confianza de Villegas (Villena)
‘Nosotros conocemos que el señor Núñez del Prado es una persona de mucha confianza del actual Defensor del Pueblo y si es que ya hay una persona identificada tendrán que procesar la investigación y convocarlo’, enfatizó. (Erbol)
SUXO NO OPINA SOBRE EL VIDEO DE “EL VIEJO”
La ministra de Transparencia, Nardy Suxo, se refirió a la difusión del video donde se ve al principal testigo del Ministerio Público en el caso terrorismo recibiendo dinero.
‘No he visto, pero no es un caso que yo lo lleve, así que no me corresponde opinar sobre el tema. Serán las autoridades jurisdiccionales quienes tengan que hacer la investigación, como cualquier otra investigación se tiene que llegar hasta el final’, indicó. (Cadena A, sábado 15 de enero de 2011
ECONOMIA
AUTORIDAD DE FISCALIZACION DE EMPRESAS NO PUEDE SANCIONAR A EMAPA
La Autoridad de Fiscalización de Empresas descartó alguna sanción a la estatal EMAPA por la subida de precios debido a que no tiene la competencia para fiscalizar a esta entidad, lo único que puede hacer es pedir un informe a sus ejecutivos, informó el director de la entidad reguladora, Oscar Cámara.
‘Esta autoridad no tiene facultades ni atribuciones para sancionar a la empresa de EMAPA.”, Esta (empresa) está regida por otra norma particularmente por el decreto supremo de creación, por su objeto mismo y fundamentalmente porque tiene su propio mecanismo de fiscalización: su Directorio, la Contraloría General del Estado, las Comisiones Legislativas tanto de Diputados y Senadores’, detalló. (Fides)
ABARRATORES DE LA PAZ HOY CERRARAN SUS PUERTAS POR FALTA DE AZUCAR Y EN PROTESTA CONTRA EMAPA
Los comerciantes de abarrotes de la ciudad de La Paz asumirán un paro de 24 horas en protesta por la falta de azúcar y la incursión de la estatal Emapa para comercializar el producto, informó el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa.
El dirigente informó que la medida fue asumida en un ampliado realizado este fin de semana frente a los efectos en el sector por la monopolización de Emapa en la comercialización de azúcar.
‘El paro se debe en primer lugar a que Emapa ha tomado por exclusividad el reparto de los artículos de primera necesidad perjudicando a la gran mayoría que son los abarroteros, alrededor de 20,000 compañeros que están en la cadena alimentaria, y cuando el gobierno compra con el 10% más caro hace que la gente nuestra no pueda competir con aquello’, indicó. (Fides)
SOCIEDAD
DESDE HOY SE IMPLEMENTA LA NUEVA LEY EDUCATIVA AVELINO SIÑANI, comienzan las labore escolares.
En Santa Cruz, largas filas en establecimientos educativos para la inscripción en unidades educativas.
En Cochabamba, autoridades de Educación garantizan el calendario escolar 2001 y critican a dirigentes trostkistas de decir lo contrario. ‘Me parece ridículo seguir lanzando el anuncio de que no garantizan el inicio de clases por el tema de la ley Avelino Siñani’, dijo el ministro Roberto Aguilar. (Erbol)
SEGURIDAD
CONARE BRASIL OTORGO ASILO POLITICO PARA JUEZ TAPIA PACHI
La Comisión Nacional de Refugiados de el Brasil (Conare) oficializó en las últimas horas el refugio político para el juez boliviano Luis Tapia Pachi, que en junio del 2010 solicitó se le conceda ese estatus aduciendo que se trata de un perseguido por el gobierno del presidente Evo Morales.
Tapia denunció que el gobierno le inició un juicio por prevaricato porque él había manifestado públicamente que el proceso que se investiga sobre la muerte de tres personas, entre ellos Eduardo Rozsa, en la famosa acusación del gobierno de participar en un plan para matar al presidente Evo Morales, su curso debía seguir en Santa Cruz y no en la ciudad de La Paz.
Para evitar ser detenido Pachi salió hacia el Brasil. (Erbol)
ESTA EN PROCESO UNA SOLICITUD PARA DETENER PREVENTIVAMENTE A LA EX ALCALDESA AIDE NAVA
Sucre: El juez se toma tiempo para resolver si la ex alcaldesa de Sucre Aidé Nava va al penal de San Roque como solicitó el Ministerio Público en la audiencia de medidas cautelares. La ex autoridad edil es acusada del delito de legitimación de ganancias ilícitas.
El juez Jaime Conde manifestó que este martes a las 17:00 horas se pronunciará sobre el pedido de detención preventiva.
‘El Ministerio Público ha presentado abundante prueba documental, la defensa en su legítimo derecho también ha presentado amplia prueba, prueba que según la defensa trataría de desvirtuar la autoría. La autoridad judicial también tiene que tomarse ese tiempo de análisis de consideración a efecto de emitir una resolución más justa, más equitativa’, mencionó.
En el desarrollo de la audiencia que duró más de 4 horas el pasado sábado, la ex alcaldesa Nava pidió que por humanidad se rechace el pedido de detención preventiva argumentando que ella es padre y madre de dos hijas a las que tiene que mantener. (Fides)
POLITICA
CONCEJO MUNICIPAL ANALIZARA LA RECONSIDERACION DE LA RESOLUCION QUE DESIGNO NUEVO ALCALDE PARA SUCRE
Sucre: Los concejales del municipio de Sucre resuelven hoy la petición de reconsideración planteada por la concejal Verónica Berrios quien cuestiona la Resolución 03/11 del pasado 10 de enero cuando se revocó la elección de su persona como alcaldesa y se eligió a José Santos, del MAS, como nuevo alcalde.
La petición se presentó al finalizar el pasado viernes ante el Concejo y fijo la mañana de este lunes para su consideración, indicó su presidente Domingo Martínez.
‘La he derivado al pleno del Concejo Municipal, entonces tiene que cumplir este tema de reconsideración de la resolución o en su caso inclusive cualquier colega concejal puede incluir en el orden del día la incorporación de este tema, y se revuelve como positivo o negativo, si hay mayoría se aprueba la reconsideración’, explicó. (Fides)
AUTORIDADES CHAQUEÑA EN CUMBRE HOY DEFINEN ELECCION DE GOBERNADOR DE PROVINCIA GRAN CHACO
Tarija: El asambleísta departamental José Quecaña, por la provincia Gran Chaco, informó que la mañana de hoy lunes autoridades municipales, provinciales, seccionales e instituciones de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija junto a autoridades departamentales se van a reunir en una cumbre de la chaqueñidad en Caraparí, con la finalidad de analizar la elección del gobernador de la región autónoma del Chaco y el avance en la elaboración de los estatutos autonómicos de la región, remarcó. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 17 ENERO de 2011 TV MATINAL
GOBIERNO
INVESTIGAR VIDEO, EVO RECORDÓ CASO TERRORISMO El Primer mandatario pidió que se investigue la autenticidad del video en el que aparece ‘El viejo’ recibiendo dinero para salir del país. Morales recordó que desde Santa Cruz se quiso dividir Bolivia. (Unitel)
CONTINÚA LA POLÉMICA POR EL VIDEO DE ‘EL VIEJO’ El presidente pide a 2 de sus ministros que lo investiguen. Medios escritos identifican a quienes posiblemente, protagonizaron el mismo. (Uno)
AGREDEN CASA DE UNA FUNCIONARIA DEL MINISTERIO DE TRANSPARENCIA Lo denunció la Ministra Anticorrupción, Nardy Suxo. Sospechan que es a raíz de las denuncias de corrupción en contra de Covipol. (Uno)
ECONOMIA
CONTINUAN LAS FILAS, AMAS DE CASA MOLESTAS CON EMAPA Las amas de casa están en la cola desde las 05:00 de la mañana reclamando por la atención. Existe molestia por el incremento de los precios. Cada bolsa del producto tendrá un Código de barra a partir del mes de marzo informó la Autoridad de Empresas. (Unitel)
EL PRECIO DE LA LECHE NO DEBE INCREMENTARSE Lo asegura la Autoridad de control y fiscalización de empresas, Oscar Cámara informó que se realizará una fiscalización a la empresa procesadora de lácteos Pil. (UNO)
INCREMENTO DEL PRECIO DE LAS GASEOSAS NO ESTÁ AUTORIZADO
la Autoridad de control y fiscalización de empresas aseguró que Coca cola recibió cerca de un millón de quintales de azúcar. Le darán un plazo de 40 días para justificar el incremento de sus precios. (Uno)
COLOCARÁN CODIGO DE BARRAS EN LAS BOLSAS DE AZÚCAR Gobierno llega a un acuerdo con los ingenios azucareros, servirá para controlar donde va cada producto, aseguran que así se podrá controlar el contrabando. (Uno)
CERCA DE 300 FAMILIAS SE ASENTARON EN LA HACIENDA AGRÍCOLA ‘LA FORTUNA’ ubicada a 200 kilómetros de Santa Cruz. Estas personas aseguran haber pagado por estas tierras.
Desde el miércoles la Hacienda es ocupada por 300 familias campesinas que dicen haber comprado parte de los terrenos a Luis Fernando Bejarano, con documentos en manos descartan ser avasalladores y dicen tomar posesión de lo que supuestamente corresponde.
‘Estas tierras la hemos adquirido legalmente y tenemos las transferencias legales, propietario legal que es el señor Luis Antonio Bejarano, él nos ha vendido y tenemos la transferencia legal. Hemos venido a darnos posesión de las tierras que hemos comprado. No estamos usurpando tierras ni absolutamente nada, aquí está las transferencias de todos y cada uno de los compañeros que están aquí. Con todos los requisitos de ley, ahí está firmado por Luis Fernando Bejarano y Milton Puma, el comprador’ dice Renato Escóbar, dirigente campesino.
La necesidad de tener un terreno es evidente y aseguran que quieren los predios para sus familias. ‘Queriendo sembrarnos algo para el sostén de sus familias’.
En la Hacienda ‘La Fortuna’ aproximadamente a 200 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, en este lugar existe un asentamiento de 500 familias quienes han venido a reclamar un derecho propietario, los terrenos habían sido comprados a Luis Fernando Bejarano.
‘La Fortuna’ cuenta con 20.000 hectáreas de tierra en su mayoría sembrado con soya, a la cual se le fumiga, trabajo que según las personas no ha sido interrumpido descartando el rumor de rehenes en el lugar. ‘Hay un problema entre familia, son ellos que deben solucionar. Nos ha dado un precio mérito, la cuota hemos pagado algunos de 500, 1.000, 2.000 de acuerdo a las posibilidades económicas, que tengan problemas de hermanos, lo tienen que solucionar en familia pero la venta ya nos lo han hecho’ (ATB)
SOCIEDAD
COMIENZAN LAS INSCRIPCIONES Incremento de las pensiones de Colegios privados es de 6,9%. Los uniformes no serán obligatorios. El barrio no es condicionante para que el alumno no sea aceptado. (UNO)
LOS CASOS DE DENGUE SON PREOCUPANTES EN TODO EL PAÍS La Ministra de salud Nila Heredia hizo referencia a los casos registrados en gran número en el departamento del Beni y confirmó los datos de personas fallecidas a causa de la enfermedad. (Bolivia Tv)
SEGURIDAD
PRESIDENTE MORALES INFORMÓ AL PAÍS SOBRE LA CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA LEGALIZAR EL CONSUMO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA y la enmienda que se refiere a este consumo, por las organización de las Naciones Unidas y la defensa que hará el gobierno nacional sobre la hoja milenaria. (Bolivia Tv)
15 MUERTOS Y 17 HERIDOS ES EL SALDO DE UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA CARRETERA LA PAZ – QUIME. El accidente se produjo aproximadamente a las 04:30 de la madrugada cerca de la población de Kajsata, el embarrancamiento de la Flota Santiago provocó 15 muertos. (ATB)
DURANTE EL FIN DE SEMANA SE HAN REALIZADO GRANDES OPERATIVOS POLICIALES en el Plan 3.000 para evitar que las pandillas continúen proliferando por la zona. (Unitel)
PRESIDENTE MORALES ASEGURÓ QUE EN ALGUNOS ESTADOS DE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA EL COMSUMO DE COCA ES LEGAL. Protestó porque la ONU quiera penalizar el consumo tradicional de la hoja de coca.
‘Estamos convencidos e informados que en algunos Estados de Estados Unidos es legal el consumo de la cocaína. Cuando lleva 2, 3 o 4 gramos de cocaína a la persona no lo retienen, no le encarcelan porque es legal. En algunos países de Europa es legal el consumo de cocaína y cuando llevan solamente para el consumo personal no se castiga, no se detiene para nada’ manifiesta el presidente Evo Morales. (ATB)
ZAR ANTIDROGAS DE ESTADOS INSISTIÓ QUE EL PRESIDENTE BARACK OBAMA SE OPONE A LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS COMO UN MEDIO PARA REDUCIR LA VIOLENCIA EN MEXICO Y OTROS PAÍSES
Advirtió que las cosas siguen complicadas con Venezuela en la lucha contra el narcotráfico.
Obama se opone a la legalización, se ha estudiado por muchos años y nadie ha producido el sistema de legalización que puede ser exitosa a cualquier nivel. Sostuvo en una entrevista publicada por el diario bogotano ‘El Tiempo’ (ATB)