EEUU registró 50 millones de abortos desde su legalización


MARCHA EEUU ha registrado casi 50 millones de abortos desde que el Tribunal Supremo legalizara esta práctica en 1973, y las estadísticas apuntan a que un 35% de las estadounidenses habrán interrumpido voluntariamente un embarazo antes de tener 45 años.

El 26% de los abortos que se han producido en estos 38 años correspondió a mujeres afroamericanas, quienes son cuatro veces más propensas a interrumpir su embarazo que las blancas no hispanas, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Las mujeres católicas y evangélicas aglutinan casi la mitad de los abortos practicados en Estados Unidos, aún cuando ambas religiones se oponen a la interrupción voluntaria de la gestación.



El Instituto Alan Guttmancher, que defiende el derecho al aborto, estima en un documento publicado con motivo del aniversario de la sentencia "Roe contra Wade", que el 93 por ciento de las interrupciones del embarazo responden a "motivos sociales", principalmente por la decisión de la madre de que el hijo "no es deseado o es inconveniente".

EEUU cuenta con 1.793 centros donde se puede abortar, y el coste medio de la intervención se sitúa en 413 dólares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El 20 por ciento de las mujeres abortan en Medicaid, los proveedores de salud que atienden a personas con bajos ingresos, a pesar de que la ley estadounidense prohíbe que el dinero de los contribuyentes financie la interrupción del embarazo.

El uso de la píldora abortiva (RU-486) ha crecido desde 2005, de manera que hoy un 17 por ciento de las interrupciones de la gestación se efectúan mediante esta práctica.

A nivel mundial, se producen más de 42 millones de abortos cada año, y casi la mitad de ellos son practicados por profesionales no cualificados o en países donde la interrupción del embarazo está restringida o prohibida.

La ciudad de Nueva York casi dobla el ratio de abortos por mujer de Rusia, considerado por las Naciones Unidas como el país con la tasa más alta de interrupciones del embarazo del mundo.

Así, en Nueva York 37,6 de cada 1.000 embarazos son interrumpidos, mientras que en Rusia la cifra se reduce a los 19,2 de cada 1.000.

El presidente de EEUU, Barack Obama, reafirmó su compromiso con "la protección de la salud de la mujer y la libertad reproductiva" el pasado día 22 de enero, cuando se cumplieron 38 años desde que el Tribunal Supremo publicara su sentencia "Roe contra Wade" que abrió la puerta al aborto en EEUU.

EFE

Marcha por la Vida: vuelco antiaborto en EEUU

Cada año que pasa, las calles de Washington dejan evidencia del creciente clamor cívico en defensa del derecho a la vida, del compromiso ciudadano con la defensa de la vida y con la necesidad de apoyar a la mujer embarazada, exigiendo alternativas al aborto frente a abocarla a la tragedia por la que sólo abogan quienes se mueven por el interés que les reporta un negocio sin escrúpulos.

March for Life (Marcha por la Vida) de este 2011, en su trigésimo octava edición celebrada ayer lunes en la capital federal, ha superado el enorme éxito de las convocatorias precedentes; una cita que se hace coincidir con la sentencia Roe Vs. Wade del Tribunal Supremo de los EE.UU. 1973 que abrió las puertas a la legalización el aborto en los EE.UU.

Desde la Iglesia Católica también se ha vivido especialmente el aniversario, con una jornada de oración y ayuno, celebrada la víspera.

Obama, sordo a su ciudadanía

Mientras en las calles los estadounidenses clamaba por la defensa del derecho a vivir, Barack Obama marcó el 38 aniversario de la histórica decisión de la Corte Suprema sobre el aborto calificándolo como "un derecho constitucional" que su gobierno "se compromete a proteger".

Tras reiterar su compromiso con las políticas de planificación familiar de su gobierno de cara a "evitar embarazos no deseados", cuyo fracaso se ha hecho evidente, hizo un llamamiento a los estadounidenses a comprometerse nuevamente ellos mismos a garantizar que, en las palabras del mandatario, "nuestras hijas tengan los mismos derechos, las mismas libertades, y las mismas oportunidades que tienen nuestros hijos para cumplir sus sueños".

Obama insistió en considerar el aborto dentro de la esfera privada, como si defender la vida de los más indefensos y el evitar la tragedia que para la mujer entraña el aborto en nada incumbiera a los poderes públicos: así, señaló que la decisión en el caso de 1973 que legalizó el aborto afirmó lo que llamó "un principio fundamental: el gobierno no debe entrometerse en asuntos de familia privados".

Según el proabortista Instituto Guttmacher, creado por la multinacional abortista Plannned Parenthood, entre 1973 y 2008, en EEUU se realizaron cerca de 50 millones de abortos legales. En 2008, el total fue de 1,21 millones, en comparación con 1,31 millones en 2000. "Casi la mitad de los embarazos en EEUU no son planeados y cuatro de cada diez terminan en aborto", indica este Instituto, lo que demuestra el fracaso de las poíiticas de prevención del embarazo con las que sigue comprometiéndose Obama.

Cambio cultural: los estadounidenses defienden el derecho a la vida

A medida que aumentan su compromiso público con los valores, como el de la defensa del derecho a la vida frente al aborto a través de grupos como el Tea Party, el partido Republicano están viendo cómo crece su respaldo social; así lo muestra su "barrida" en los comicios de 2010; Son muchos los líderes que coincidían ayer en afirmar el "giro cívico" en defensa de la vida y contra el aborto.

"Estamos viendo un cambio cultural hacia la protección de la vida y para revertir la ola de abortos sin restricción", dijo en un comunicado Charmaine Yoest, presidenta de Estadounidenses Unidos por la Vida. Yoest respaldó el viernes una medida presentada en la legislatura estatal de Nebraska que exige el consentimiento de los padres si una menor de edad solicita un aborto. Ese estado ya prohíbe el aborto más allá de las 20 semanas de gestación.

El número de gobernadores opuestos al aborto aumentó de 21 a 29, mientras que el número de estados que tienen simultáneamente gobernadores y legislaturas opuestos a esa práctica subió de 10 a 15, ha indicado NARAL Pro-Choice, que defiende ese derecho.

El propio Instituto proabortista Guttmacher señala que en 2010 se presentaron hasta 370 medidas ante las legislaturas estatales para poner frenos al aborto, una veintena más que en cada uno de los últimos cinco años. Y al menos se aprobaron 34 leyes en contra del aborto fueron aprobadas.

En la Cámara de Representantes, el legislador republicano de Nueva Jersey, Chris Smith, promueve una iniciativa que, con muy limitadas excepciones, prohibirá el uso de fondos federales, subsidios o créditos tributarios para financiar un aborto dentro de los planes de seguro establecidos por la reforma sanitaria de 2010 y que cubran ese servicio.

El primer resquicio legal fue la invención del “aborto terapéutico”, que primero sólo se refería al peligro de vida de la madre, y luego incorporó el riesgo para la salud, física y, posteriormente también psicológica, de la misma. A comienzo de 1970 construyeron una mentira más. Las abogadas Sarah y Linda, recién graduadas en Texas se aprovecharon de Norma McCorvery que acudió a ellas porque estaba embarazada. Alegaron que había sido violada por una pandilla y litigaron contra el estado para atacar la ley que desde hacía 100 años prohibía el aborto. La convirtieron en Jane Roe. Norma no había sido violada, dijo que no quería abortar y de hecho llegó a tener a su hijo, aunque fue dado en adopción. Pero la sentencia cambió la ley y legalizó el aborto en 50 estados.

Durante el proceso de Roe v. Wade un nuevo caso dio la puntilla a la negativa al aborto permitiéndolo durante los 9 meses de gestación. Esta vez la ocasión judicial se la proporcionó Sandra Cano, que pidió ayuda legal, porque tenía 3 hijos, estaba embarazada y en trámite de divorcio. Los servicios sociales le quitaron los hijos y los abogados le dijeron que si quería recuperarlos debía abortar. Ella misma dijo posteriormente que “en verdad nunca pensé que ellos usarían mis angustias personales por recuperar a mis hijos para un plan de legalizar el aborto a petición”. De hecho su hijo nació. Pero el caso Doe vs. Bolton permitió el aborto en cualquier momento del embarazo. Y a su amparo se establecieron más de 2.200 abortorios.

HazteOír.org