El gabinete tiene dos bloques y el Vice se impone a los indígenas


En uno de los extremos está el canciller Choquehuanca, representante de los indígenas. En el otro, está el equipo económico y de seguridad que responde al vicepresidente Álvaro García.

image

Señal: Evo Morales, entre García Linera y el Canciller, al abrogar el gasolinazo



La Prensa

Divergencias: Puntos de vista distintos derivan en una pugna en el seno del equipo íntimo de colaboradores de Evo Morales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Dos bloques se han formado en el seno del gabinete ministerial. Ambos grupos pugnan por imponer sus puntos de vista para llevar adelante la política gubernamental.

En uno de los extremos se cuenta al canciller David Choquehuanca, representante de los indígenas anticapitalistas y comunitaristas. En el otro, se encuentra el equipo económico, respaldo por parte del conjunto responsable de la seguridad del Estado, que responde a la línea del vicepresidente Álvaro García Linera, también indigenista, pero con un fuerte sustento marxista.

En el discurso de posesión del Canciller, el domingo pasado en el Palacio de Gobierno, afirmó que “nosotros no somos adulones ni nos doblegamos ante los poderosos, somos antiimperialistas, anticolonialistas y anticapitalistas y preferimos enfrentar nuestro destino junto a nuestros pueblos que doblar las rodillas”. No hubo menciones específicas a la construcción de una sociedad sin clases, al socialismo o al comunismo.

El Jefe del Gabinete agregó que, “frente al imperialismo, el colonialismo y el capitalismo, promovemos un sistema diferente que es el vivir bien. Hace cinco años muchos creyeron que el vivir bien era un juego de palabras, hoy se hacen investigaciones y seminarios en varios países del mundo sobre el vivir bien y se han escrito muchos libros”.

García Linera es un académico y estudioso de la teoría marxista. Ha sido blanco de las críticas de algunas organizaciones indígenas.

Sergio Hinojosa, jiliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), exigió la renuncia de dos ministros.

“El Presidente tiene que entender el mandato que tenemos. Volveremos a pedir la renuncia de Sacha Llorenti y Luis Arce, no vamos a retroceder”.

Advirtió de que si su pedido no fuera atendido, el Conamaq promoverá un referendo revocatorio para que el pueblo decida si García Linera debe permanecer en funciones como vicepresidente.

Un dirigente del MAS, que pidió reserva en torno a su identidad, aseguró que en los corrillos masistas se insiste con la posibilidad de que algunos ministros serán discreta y elegantemente cambiados dentro de poco tiempo, bajo la figura de enfermedades o cuestiones familiares privadas.

La ratificación de 17 de los 20 ministros es una señal de que habrá continuidad en la labor gubernamental, en tanto que la correlación de fuerzas no se modificará sustancialmente en el gabinete.

El grupo del Vicepresidente ganó espacios y se impuso en la pugna interna en el círculo íntimo del poder y desplazó al Canciller. Según el informante, David Choquehuanca se fue aislando a medida que transcurría el tiempo y algún representante de la corriente indigenista se alejaba del entorno presidencial, como el ex candidato Félix Patzi.

Además, las negociaciones con Chile, la apertura de relaciones con Irán y el manejo de la diplomacia absorbieron las energías del Ministro de Relaciones Exteriores y cedió terreno.

Sin embargo, la última y más importante pulseta se produjo cuando se aprobó la abrogación del Decreto 748, que elevaba el precio de la gasolina y el diésel en una gran medida.

Evo rechazó proyecto para Economía

Si bien muchas de las personas a quienes Evo Morales invitó a formar parte de su gabinete adujeron diversas razones para rechazar el ofrecimiento, hubo un ex estrecho colaborador suyo que presentó un proyecto para encauzar la economía nacional. El documento constaba de 10 puntos, aunque entre éstos se contaban algunas condiciones, tales como el alejamiento de determinadas personas del círculo íntimo de poder.

Un allegado al MAS explicó que, aunque el Mandatario expresó su interés por el programa, en su ánimo pesaron los antecedentes de esta persona, que en la década del 90 estuvo fuertemente vinculada con una de las organizaciones políticas calificadas actualmente como neoliberales, el MIR.

Este destacado profesional, sin embargo, formó parte de Comuna, un equipo de estudios y análisis crítico de la realidad, dirigido por Álvaro García Linera e integrado por intelectuales como Raúl Prada, Luis Tapia y otras personas, entre quienes se contó, antes de 2005, a Wálter Chávez, quien dirigía y publicaba el bisemanario El Juguete Rabioso, en cuyas páginas se imprimieron algunos de los artículos redactados por los integrantes de este colectivo o las conclusiones de sus coloquios.

Ese antecedente no fue suficiente para que el Mandatario readmita entre sus colaboradores al profesional en cuestión.

Para destacar

Todas las pugnas internas del MAS son resueltas por Evo Morales. Al menos eso se creía hasta el conflicto edil de Sucre.

La autoridad del Mandatario fue puesta en tela de juicio por los chuquisaqueños, que desoyeron una orden de Evo.

Una última encuesta de Ipsos muestra que la aceptación a Evo Morales en el eje central alcanza al 36 por ciento.

Esa misma consulta señala que en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, el rechazo a Evo alcanza al 56 por ciento.

Oposición afirma que gabinete es “temporal”

Cree que habrá más cambios

La diputada Arminda Morales (PPB – CN) sostuvo que el gabinete ministerial será temporal porque “el pueblo tarde o temprano pedirá la renuncia de los ministros observados”. Al respecto, la diputada, Flora Aguilar (MAS) manifestó que el Presidente eligió a sus colaboradores por el buen trabado que habrían realizado en beneficio del país.

El Primer Mandatario ratificó, el fin de semana, a la mayoría de su gabinete ministerial con la excepción de tres de los 20 titulares: en el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, en el de Medio Ambiente y Agua, y en el Ministerio de Desarrollo, pese a que algunos sectores sociales pidieron el cambio de algunos titulares como el de Economía y el de Gobierno.

Al respecto, la diputada por CN, Arminda Morales, informó que el gabinete ministerial será temporal porque no respondería a las demandas de los bolivianos, los que habrían pedido cambios en más carteras de Estado.

“El actual gabinete no responde a las expectativas del pueblo boliviano porque se le ha pedido renovar a los titulares a más ministerios y no lo hizo. Pienso que tarde o temprano los ciudadanos pedirán el cambio de las autoridades”, explicó.

Por su parte, la diputada Flora Aguilar (MAS) dijo que la elección de los ministros es una atribución privativa del Jefe de Estado y que sólo se puede dar opiniones sobre el trabajo del nuevo gabinete cuando se vean los resultados de su trabajo. Además, garantizó que no existiría cambios a mediano plazo.

“El Presidente ratificó a casi todo su gabinete y nadie le puede criticar porque es una atribución privativa de él, la oposición no puede emitir opinión alguna cuando ni siquiera ha visto los resultados del trabajo que realizarán los ministros. Garantizo que no serán cambiados porque responderán a las demandas del pueblo”, sostuvo. El Diario