[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2018/11/PB1811140730.mp4]Informe. Una enfermera habría realizado la modificación. Médicos descartan los resultados del IDIF, que indica que el menor murió a causa de una sepsia y peritonitis intestinal.Especialistas médicos del Hospital de Niños Mario Ortiz rechazan la autopsia practicada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), a José Junior Vega Villarroel, niño de 8 años que falleció el 27 de octubre en este hospital. El informe del IDIF, determinó que el deceso del menor se debió a una sepsia por perforación intestinal. Asimismo, indican que evidentemente existió una alteración en la historia clínica del menor por parte de una enfermera que ya ha sido identificada.
Hubo alteración en la historia clínica del menor. El doctor Mario Jesús Chávez Paz, jefe de emergencias del hospital de niños, informó que sí existió una alteración en la historia clínica del menor y que desconocen los motivos por la que se procedió a realizar esta modificación. «Evidentemente sí hubo alteración de la historia médica por parte de enfermería y rechazamos rotundamente que haya ocurrido esto», expresó el galeno.
Señaló que se tiene identificada a la enfermera que realizó dicha alteración, pero serán las autoridades competentes, quienes determinen las causas y realicen el proceso correspondiente.
Fue una muerte súbita. Por otra parte, explicó que la muerte del menor José Junior, no fue por una sepsis por perforación intestinal, como indica la autopsia practicada por los médicos del IDIF, sino se debió a un Evento Súbito Inesperado (ESI). «Confirmamos que el paciente no ha fallecido por una perforación, sino que ha sido una muerte inesperada, violenta, un evento súbito», expresó el médico, haciendo referencia al caso de otro paciente, quien llegó a este centro de salud, desde El Torno, donde había sido operado de una peritonitis.
«El 9 del presente mes llega este paciente al hospital en malas condiciones. Tras realizarle las placas, se realiza la operación y se ve que el paciente está perforado y presentaba un líquido (pus) en la cavidad abdominal, pero felizmente ya lleva dos semanas de recuperación».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Remarcó que, en el hospital más del 60% de las cirugías han sido a pacientes perforados con 300 a 1000 ml de pus intestinal. Además indicó, que a los pacientes que se realiza este tipo de operaciones, deben tener un cuidado riguroso y mantener reposo en cama. Lo contrario pasó en el caso del pequeño Junior, donde su madre, Albertina Vicky Villarroel, afirmaba que su hijo ya podía caminar tranquilo «Imagínense ustedes, cómo alguien con una perforación intestinal como señalan los resultados del IDIF, pueda estar caminando de un lado al otro. Es más, el paciente iba a ser dado de alta en dos días porque estaba en buenas condiciones», dijo el doctor Chávez.
27 de octubreFalleció José Junior Vega Villarroel, en el hospital de niños.
Fuente: PAT, https://www.eldia.com.bo