Ministro Llorenti anuncia que hay segunda parte en el caso Rózsa


Caso Rózsa II. El ministro dice que ya están identificados y que se revelarán nuevos datos de los financiadores. La Policía busca a Ignacio Villa Vargas, alias “el Viejo”.

image Conferencia: el ministro Sacha Llorenti sindicó a Marinkovic como financiador

La Prensa



Diferencias: Analistas políticos tienen opiniones divididas respecto de las declaraciones y avances en el caso de terrorismo.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, anunció ayer que habrá una segunda parte en el caso Rózsa, en la que se revelarán nuevos datos de financiadores, y ratificó que la Policía está movilizada para capturar a Ignacio Villa Vargas, alias “el Viejo”. Cuestionó a los propietarios de medios de comunicación de manejar política y económicamente el “video-coima”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las declaraciones de Llorenti fueron apoyadas por un analista y puestas en duda por otro, por la lentitud con la que actúa ese despacho gubernamental para hallar a “el Viejo”, quien de testigo pasó a ser imputado por autoridades de Gobierno y la Fiscalía.

Llorenti afirmó que “intereses políticos y económicos están utilizando este hecho para tratar de debilitar el caso de separatismo”.

La autoridad del Estado manifestó que existe una estrategia de mala interpretación de lo que ocurrió en Bolivia, pero que en la segunda parte del proceso, que no señaló cuándo se iniciará, se conocerá a todos los financiadores del caso terrorismo que comenzó en abril de 2008, cuando fue acribillado Eduardo Rózsa Flores, supuesto cabecilla de la célula separatista, en el Hotel Las Américas de Santa Cruz.

“Está claro que van a ser investigados en la segunda parte del proceso todos los financiadores de Eduardo Rózsa. Son aquellos que están prófugos, los interesados en desviar la atención de este tema. El punto central de todo este caso, ahora, es el desbaratamiento total del grupo que nos intentó llevar a un enfrentamiento fratricida”, declaró el Ministro de Gobierno.

Asimismo, denunció que Ignacio Villa Vargas mantiene contacto con algunos medios de comunicación que están interesados en distorsionar el caso terrorismo-separatismo en el país.

Llorenti dijo que se han puesto en marcha “todos los mecanismos e instrumentos al alcance de la Policía” para garantizar la detención de Villa Vargas, porque es una “persona acusada en la investigación” del caso terrorismo y dudó de la “credibilidad” de sus recientes declaraciones en Santa Cruz.

Finalmente, explicó que pese a las campañas de desprestigio hacia su persona, la misión que le fue encomendada es “defender los intereses de Bolivia y su integridad”.

William Bascopé y Carlos Cordero, analistas, hicieron conocer su opinión sobre el particular a favor y en contra.

Bascopé manifestó que “el tema de terrorismo sí existió y fue financiado por sectores de ultraderecha y que el Estado activó su mecanismo de defensa y contrainteligencia, que es usado en Bolivia y otros países del mundo, como la CIA, KGB y otros”.

Mientras que Cordero recordó que los medios de comunicación y la misma Iglesia han sido identificados por el actual Gobierno como “adversarios políticos”, sobre todo en el “video-coima” y el caso de separatismo.

El caso terrorismo se investiga desde abril de 2008, después de que la Policía desbaratara al grupo terrorista de Eduardo Rózsa Flores, quien reclutó un equipo de mercenarios internacionales para desestabilizar al Gobierno de Evo Morales y provocó la fuga de más de diez personas.

Para destacar

La Policía desplegó a todas sus unidades en todo el país para encontrar a Ignacio Villa Vargas, alias “el Viejo”.

En el Comando de la Policía se informó extraoficialmente que los puntos de ingreso y salida de Bolivia fueron reforzados.

El ministro Llorenti dio a conocer una lista de 13 personas que fugaron del país por el caso terrorismo.

Villa Vargas fue chofer de Rózsa Flores y en declaraciones a la Fiscalía involucró a varias personas con el grupo irregular.

Opiniones

“La atención del proceso de separatismo, por detrás, está intentando ser desviada con la entrega del dinero (a Ignacio Villa Vargas) por otra persona del Gobierno (…) Ha existido el grupo terrorista. La fundación La Torre fue financiada por Branko Marinkovic y Guido Nayar y eso ya está revelado (…) Marinkovic, Nayar y otros que fugaron del país están comprometidos, de lo contrario, no hubieran salido”.

William Bascopé (analista político)

“Los parlamentarios de oposición y los medios de comunicación deben fiscalizar al Gobierno. Los miembros del Gobierno y los fiscales deben ser imparciales en el caso Rózsa. El video muestra que existe una doble moral por parte del Estado (…) Uno no puede entender que en los casos de Luis Alberto Valle, (Guillermo) Fortún y otros se despliegue a un contingente de policías y cuando hay pruebas de soborno, no pueden ubicar a Ignacio Villa Vargas”.

Carlos Cordero (analista político)

Llorenti: habrá ‘sorpresas’ en cuanto a los financiadores

Caso Rózsa II. El ministro dice que ya están identificados

El ministro Sacha Llorenti anunció que la primera fase de la investigación sobre el caso terrorismo terminó revelando quiénes fueron los actores de los intentos separatistas y que la segunda fase, que se refiere a los financiadores, traerá muchas sorpresas.

image ‘El Viejo’ junto a Rózsa. Fue su chofer y terminó delatando al grupo e implicando a varios. Foto: Archivo

“Yo estoy seguro que va a dar muchas sorpresas la investigación sobre los financiadores, y ahí los ciudadanos se van a dar cuenta por qué algunos medios de comunicación tratan de hacer caer este caso. No lo van a conseguir”, dijo.

El cronograma, de acuerdo con su apreciación, corresponde al Ministerio Público, pero recalcó que el Gobierno es el querellante en el proceso. “Se ha terminado una primera fase, de delación de quiénes fueron los actores operativos de los intentos separatistas. Ahora queda desenmarañar la estratagema de los financiadores”.

En ese marco, señaló que muchos ya están individualizados e identificados. “Branko Marinkovic es uno de los financiadores de este grupo, para darles un nombre de ejemplo, pero vamos a continuar este proceso. Bolivia ha sufrido en muchas oportunidades el cercenamiento de su integridad y había gente que quería llevarnos a ese mismo destino”, manifestó.

Además, sostuvo que se siente orgulloso del trabajo realizado por la Policía e Inteligencia para desbaratar al grupo de Eduardo Rózsa (la madrugada del 16 de abril de 2009) y que, a futuro, se utilizarán todos los medios que están al alcance del Gobierno para garantizar la integridad de la patria, la unidad y la indivisibilidad del territorio boliviano. “Eso que quede absolutamente claro”, manifestó.

Prófugos. También dio a conocer una lista de las personas implicadas en la primera fase de la investigación y que se dieron a la fuga. En primer lugar citó a Branko Marinkovic, luego a Hugo Antonio Achá, Alejandro Braun, Luis Alberto Hurtado, Ronny Hurtado Vaca, Enrique Vaca Pedraza, Lorgio Balcázar, David Sejas, Héctor Renato Laguna, Pablo Humberto Costas, Mario Adolfo Bruno y Luis Orlando Justiniano Áñez.

También mencionó entre los “prófugos” a Guido Náyar y a Alejandro Melgar, quien fue remitido a la cárcel de San Pedro de La Paz en julio del 2010, cuando la actual fiscal de Distrito de La Paz, Betty Yañiquez, fungía como juez 7° de Instrucción en lo Penal.

‘Toda la Policía busca a Ignacio Villa Vargas’

La Paz – El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, ratificó ayer que la Policía está movilizada para capturar a Ignacio Villa Vargas, ‘El Viejo’, imputado en el caso terrorismo.

“Los organismos de seguridad del Estado están movilizados para garantizar que esta persona (Villa Vargas) rinda cuentas ante la Justicia, debido a que es un acusado del caso separatismo”, dijo.

‘El Viejo’ apareció hace dos semanas  en un video difundido por varias redes televisivas recibiendo, presuntamente un soborno, para dejar el país. En otra cinta se lo observó  paseando libremente por las calles de Santa Cruz a pesar de que tiene orden de captura.

La Policía cruceña desplazó ayer más efectivos para reforzar las tareas de rastrillaje en esa urbe y el viernes solicitó a Entel un flujo de las llamadas que hizo, informó el coronel Miguel Gonzales, jefe departamental de la FELCC.

La Razón, Ernesto Calizaya