Cinco megaobras, en riesgo por bloqueo a crédito internacional. Revilla niega ‘sobredeuda’ de Alcaldía paceña y procesará a Arce; ministro ratifica endeudamiento de Alcaldía.
Obras: un Barrio de Verdad en la zona Sur muestra el tipo de proyecto en riesgo
La Prensa
Cinco megaobras, en riesgo por bloqueo a crédito internacional
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Conflicto: El alcalde Luis Revilla anunció un recurso de cumplimiento al Ministro de Economía; éste defendió la medida asumida.
La decisión del Ministerio de Economía y Finanzas de bloquear los créditos internacionales a la Alcaldía de La Paz por un “sobreendeudamiento” pone en riesgo la realización de cinco megaobras en el municipio, denunció el alcalde paceño, Luis Revilla.
Ayer se conoció que el Ministerio anunció que no viabilizará un crédito de 15 millones de dólares para implementar el proyecto Drenaje Plurival II, que está destinado a la construcción de bóvedas, canales y obras de prevención en la ciudad.
“Pero, además —dijo Revilla—, existe el riesgo de no aprobarnos las operaciones de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el programa Barrios de Verdad, y un crédito con el Banco Mundial (BM) que pone en riesgo el proyecto de Transformación de la Educación Secundaria (Protes), destinado a la construcción de escuelas; el Programa de Revitalización Urbana y el proyecto de Transporte Masivo”.
En 2006, la Alcaldía de La Paz y el Ministerio de Economía firmaron un acuerdo que establece indicadores referenciales del servicio de la deuda y del valor de ésta, que eran del 11 por ciento para el primero y del 82 por ciento para el segundo. En abril de 2010, a través de una adenda, se modificaron estos indicadores y se incrementaron hasta un 11,4 en el caso del servicio de la deuda y 124 por ciento en el del valor.
Pero, además, existe la Ley 2042 de Ejecución Presupuestaria, que en su artículo 35 indica que el límite para el servicio de la deuda es de 20 por ciento y para el valor, de 200 por ciento. “A partir de la presente ley, queda prohibida la contratación de deuda no concesional, salvo autorización expresa del Ministerio de Hacienda”, señala la norma.
“Nosotros estamos debajo de los parámetros de la ley”, sostuvo Revilla, quien reconoció que sobrepasaron los límites que están en el acuerdo, pero explicó que se trata de porcentajes referenciales y lo que prevalece es lo que fija la normativa.
Revilla afirmó que existe una actitud discriminatoria entre los municipios de La Paz y El Alto que buscaron el mismo crédito. “Con base en las consideraciones del Ministerio, ambos municipios estarían en la imposibilidad de acceder a este certificado porque no cumplirían las condiciones, pero sí se otorgó el certificado a El Alto y no a La Paz”.
Por la mañana, el Alcalde anunció el inicio de un juicio contra el ministro Luis Arce. La reacción del aludido no se dejó esperar. Por la tarde, explicó que la determinación de no viabilizar los créditos se debe a que la Alcaldía no cumplió el convenio de 2010. “No tenemos miedo a ningún juicio. Creo que tienen que enmendar el manejo financiero en la Alcaldía. Cuando logre ingresar en los parámetros (de 2010), por supuesto que el Gobierno hará todos los esfuerzos para viabilizar los créditos”.
Tras el hecho, Revilla, una vez más, salió a la palestra y anunció que interpondrá un recurso de cumplimiento para que la justicia obligue al Ministro a que se someta a la Ley 2042.
Para destacar
Ésta es la segunda vez que el ministro Luis Arce y el alcalde Luis Revilla se enfrascan en una discusión.
La primera fue cuando la autoridad gubernamental denunció que Revilla ganaba más que el Presidente.
Revilla inició un juicio a la autoridad económica. En respuesta, la Contraloría le abrió un proceso por gastos de representación.
La Alcaldía señala que hay discriminación porque a El Alto, que tiene las mismas observaciones, se le otorgó el crédito.
El Ministerio de Economía basa su posición en el convenio que se firmó con la Alcaldía de La Paz el año 2010.
Revilla anunció que acudirá a organizaciones e instituciones paceñas porque ellas son las perjudicadas con la medida.
Luis Revilla denuncia bloqueo financiero del Gobierno a La Paz
ALCALDE LUIS REVILLA ANUNCIANDO ENJUICIAMIENTO AL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS.
El Diario
• Ministerio de Economía y Finanzas notificó a municipio paceño que no podrá acceder a más créditos del BID por existir supuesto sobre endeudamiento.
Un crédito de aproximadamente 15 millones de dólares provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que servirían para la ejecución de obras del Plan de Drenaje Pluvial II, Barrios de Verdad, Programa de Transporte Masivo para La Paz, fue bloqueado por el Ministerio de Economía, según denunció ayer el alcalde de La Paz, Luis Revilla.
Asimismo, anunció que se presentará una “acción de cumplimiento” relativa a la Ley 2042 que establece los parámetros de endeudamiento y lograr que se firme una adenda que permita acceder a créditos.
“Este recurso ante la Justicia es para que el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, dé cumplimiento a la Ley de Administración Presupuestaria 2042”, explicó Revilla.
“No es el Ministro de Economía el que establece quién está endeudado o no, es la Ley que dice que un municipio está sobre endeudado cuando cruza los límites del 20% y el 200%”, agregó.
ARGUMENTO DE ARCE
Entretanto, el Ministro Arce, expresó que ya existe una adenda con la Municipalidad de La Paz que eleva sus límites de endeudamiento, por cuanto, este municipio ya no estaría en capacidad de seguir recurriendo a préstamos.
ANTECEDENTES
Revilla expuso que efectivamente se suscribió una adenda con el anterior Alcalde (Juan Del Granado), pero que la misma llegó a solo al 127% (en el valor presente de la deuda). Ante esta situación se solicitó para este año, modificar este 127% a un 166%, cifra que está por debajo del 200%, pedido que fue rechazado por el Ministro Arce.
“Pero lo que no ha dicho el Ministro es que yo le he pedido firmar otra adenda para modificar eso niveles. Ya hemos modificado anteriormente, entonces se puede modificar varias veces siempre y cuando no se sobrepase el 200%”, dijo el Alcalde.
ENTORNO
Ley 2042 en su Artículo 35 señala: “Las entidades públicas descentralizadas, autónomas y autárquicas deben sujetarse a los siguientes límites de endeudamiento: El servicio de la deuda (amortizaciones a capital, intereses y comisiones) comprometido anualmente, no podrá exceder el 20% de los ingresos corrientes recurrentes percibidos en la gestión anterior. El valor presente de la deuda total no podrá exceder el 200% de los ingresos corrientes recurrentes percibidos en la gestión anterior”.
El Alcalde precisó que la figura legal de “acción de cumplimiento” se encuentra dentro de la nueva Constitución Política del Estado y obliga a las autoridades a hacer su trabajo y en este caso obligará al Ministro a cumplir con esta Ley de Administración Presupuestaria.
“Vamos a presentar esta acción para obligarlo al Ministro a que firme la adenda con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y que nos entregue el certificado de crédito, porque aunque estemos en un 166%, es un límite por debajo de lo legal que establece el sobreendeudamiento”, dijo Revilla.
Aclaró que lo que quiere el municipio de La Paz es el mismo trato que se efectuó con El Alto, con quienes se suscribió una adenda para poder entregarles el certificado modificando sus límites de endeudamiento.
“La segunda acción es convocar a las instituciones y a las organizaciones de La Paz, porque no se está perjudicando al Alcalde sino se está perjudicando a proyectos de embovedados, canalizaciones y obras que van a proteger a la ciudad”, dijo.
Revilla niega ‘sobredeuda’ de Alcaldía paceña
Revilla procesará a Arce, éste ratifica endeudamiento de Alcaldía
Advertencia. El Alcalde acudirá a las instituciones paceñas para defender sus obras
Alcaldía. Frontis del Palacio Consistorial del Gobierno Municipal de La Paz.
La Razón
El Gobierno Municipal de La Paz anunció medidas legales para obligar al Gobierno a firmar la certificación del crédito del BID de $us 15 millones. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, ratificó que no dará curso a la autorización y reveló que el municipio es el más endeudado.
El alcalde Luis Revilla descartó ayer que el municipio de La Paz tenga un nivel de sobreendeudamiento que imposibilite el pago de un crédito para un proyecto del drenaje pluvial, tal como determinó la cartera de Economía, en una nota enviada el 7 de febrero, para informar que no se viabilizará el trámite de certificación.
“Esta actuación (la del ministro Arce) es interesada, discriminatoria y será objeto de una acción legal, llamada ‘la acción de cumplimiento’, que está en nuestra CPE, y obliga a las autoridades a hacer su trabajo. Lo que se ha decidido es asfixiar a La Paz económicamente, quitarle recursos, inviabilizarle recursos de una manera ilegal e irregular”, declaró.
La autoridad edil reconoció que el municipio tiene un nivel de deuda “pero estamos debajo del límite legal, de 200%, que es el que establece el sobreendeudamiento”, explicó Revilla.
Además, el burgomaestre advirtió con convocar a las instituciones y las organizaciones de La Paz, “porque no se está perjudicando al Alcalde, sino se están perjudicando proyectos de embovedados, de canalización de obras de magnitud para proteger a la ciudad”, dijo.
Por su parte, el ministro Arce ratificó ayer que el Gobierno Municipal de La Paz (GMLP) no podrá acceder al crédito por el “sobreendeudamiento” que presenta. Además, declaró que el 2005 la deuda per cápita (por persona) del GMLP era de Bs 367, mientras que este indicador se elevó el 2010 a Bs 1.075. La más alta entre los gobiernos municipales del país.
Para reforzar su criterio, explicó que el 2005 la deuda del GMLP significaba el 23% del total del empréstito municipal de Bolivia. En cambio, esa cifra subió el 2010 a 57%. El ministro afirmó que “queda claro” que su despacho no está “realizando ninguna manipulación, no está negando el crédito para la Alcaldía paceña”. El conflicto entre Alcaldía y Ministerio surge por las distintas interpretaciones técnicas de la capacidad de endeudamiento de la comuna paceña.
El ministro Arce afirma que existe un convenio firmado el 6 de octubre del 2006 con el anterior alcalde Juan del Granado, por el que se establecen límites financieros máximos de endeudamiento. Por lo que con el crédito de $us 15 millones, la Alcaldía de La Paz sobrepasaría en 43% el límite de endeudamiento, para llegar a 167%.
Ley. El burgomaestre Revilla asegura que por la Ley 2042 (Ley de Administración Presupuestaria) tiene un límite de 200% en el valor presente de la deuda total y que con el 167% está por debajo del límite.
El punto conflictivo se encuentra en la vigencia de la adenda al convenio, suscrita el 7 de abril del 2010, con el límite de 124% para el valor de la deuda y la solicitud de la Alcaldía paceña para la firma de una nueva adenda para ampliar los límites de endeudamiento.
Según el ministro Arce, la solicitud de la comuna paceña se realizó el pasado 7 de febrero (nota 101/2011), pero la Alcaldía presentó la copia de una nota (064/2011) enviada el 24 de enero del 2011, por Ramiro Gamboa, director de Finanzas, al viceministro de Tesoro, Edwin Ulo, en la que se elabore una segunda adenda.
Cronología del acuerdo
En octubre del 2006 se suscribió un acuerdo entre el Ministerio de Economía y la Alcaldía de La Paz, para establecer indicadores referenciales del servicio de la deuda y del valor de la misma: 11% para el primer índice y 82% para el segundo. En abril del 2010, a través de una adenda se modificaron estos indicadores y se incrementaron hasta 11,4% en el caso del servicio de la deuda y 124% en el caso del valor. La Ley 2042 establece que el límite de la deuda es de 200% (valor de la deuda).
Obras de drenaje pluvial están en riesgo
De cancelarse el Programa de Drenaje Pluvial II se retrasaría la construcción de embovedados, canales, drenajes y alcantarilla en la ciudad de La Paz.
El alcalde paceño Luis Revilla lamentó las acciones que el Gobierno estaría tomando en contra del municipio paceño, porque afectaría la construcción de embovedados para los ríos de la ciudad de La Paz, entre ellos del río Choqueyapu y lo que se está realizando en la Avenida del Poeta. Además de las construcciones de canales y alcantarillado en la urbe paceña, especialmente en el centro y en la zona de Cotahuma y el desarrollo de otros programas como los Barrios de Verdad, la edificación de escuelas nuevas, la revitalización del centro paceño con la construcción de canales de drenaje y el inicio de obras para el transporte masivo, con la implementación del Bus La Paz y la habilitación del Transporte Escolar Municipal.
Los 15 millones de dólares del BID servirían para realizar los planos correspondientes para la construcción de embovedados y canales necesarios para aliviar el problema de desborde de ríos en la ciudad de La Paz, para la contratación y capacitación de personal que se encargará de la construcción de las obras y para el fortalecimiento de los proyectos de drenaje y educación que se desarrollan en todas las zonas de la ciudad.