Ministro reitera que el grupo de Rózsa buscó dividir a Bolivia y acusó a los medios de intentar desvirtuar el caso. Dicen que no existe protección a Carlos Núñez.
La Razón
Llorenti quiere a los separatistas en la cárcel
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, advirtió ayer que no descansará hasta ver en la cárcel a los "separatistas" que financiaron a la célula terrorista encabezada por el boliviano-húngaro Eduardo Rózsa Flores, cuyo fin habría sido el de dividir Bolivia por la vía de la violencia, informó la agencia ABI.
"Pese a la campaña mediática para desvirtuar un caso tan importante, el Gobierno no dará paso atrás hasta que cada uno de los responsables o separatistas sean castigados con el rigor de la ley, y estén detrás de las rejas porque financiaron a un grupo irregular con afanes secesionistas", dijo.
El 17 de abril del 2009, la Policía abatió, en el hotel Las Américas de Santa Cruz, a Rózsa, Michael Dwyer y Arpad Magyarosi por presunto terrorismo. Detuvo además a Mario Tadic, un ex militar boliviano, y a Elöd Tóásó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En septiembre del 2010, de un total de 110 personas que fueron convocadas para declarar ante la Fiscalía, 39 fueron acusadas por el fiscal Marcelo Soza por terrorismo y alzamiento armado. Otras 10 fueron sobreseídas y 61 fueron exoneradas del caso.
Los empresarios Branko Marinkovic y Guido Nayar, entre otros, fueron acusados de financiar a Rózsa. Ambos dejaron el país el 2010. Llorenti aseveró que "a pesar de que se quiera sembrar dudas sobre este hecho, lo cierto es que la intención de Rózsa Flores y su grupo irregular era dividir Bolivia como lo hicieron en Croacia, Kosovo y otros lugares del mundo".
Llorenti advierte con cárcel a financiadores de Rózsa
EL MINISTRO DE GOBIERNO ACUSÓ A LOS MEDIOS DE INTENTAR DESVIRTUAR EL CASO
Sacha Llorenti, ministro de Gobierno. – Apg Agencia
La Paz | Por y Abi, Anf; Los Tiempos
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, advirtió ayer que no descansará hasta ver en la cárcel a los "separatistas" que financiaron al grupo liderado por Eduardo Rózsa Flores. Dijo que las identidades de estos serán develadas en el marco de la segunda parte del proceso, aunque anticipó que se trataría de los integrantes de la logia “Caballeros del Oriente”.
"Pese a la campaña mediática para desvirtuar un caso tan importante, el Gobierno no dará paso atrás hasta que cada uno de los responsables o separatistas sean castigados con el rigor de la ley, y estén detrás de rejas porque financiaron a un grupo irregular con afanes secesionistas", puntualizó.
Llorenti dejó establecido que "a pesar de que se quiera sembrar dudas sobre este hecho, lo cierto es que la intención de Rózsa Flores y su grupo era dividir Bolivia como lo hicieron en Croacia, Kosovo y otros lugares del mundo".
Dijo que llama la atención que algunos medios de comunicación intenten mostrar que no ha pasado nada y que no existió el proyecto separatista.
"Hay algo que no se toca, es la dignidad de la patria y aquí hay un Gobierno que está dispuesto a cualquier tipo de sacrificio para hacer respetar la dignidad y unidad nacional", anotó.
Instó a no intentar encubrir a los responsables de esos hechos detrás de la neutralidad, la imparcialidad, la objetividad periodística, en la independencia de un medio comunicación. “Creo que esas actitudes insultan la inteligencia de la gente".
Lamentó que por diferentes razones "algunos medios de comunicación se conviertan en policías, en servicios de inteligencia, en fiscales, en jueces y solamente hace falta que emitan sentencias condenatorias".
Protección a Núñez del Prado
Andrés Zúñiga Tarifa, abogado de Carlos Núñez del Prado, descartó ayer que su cliente esté recibiendo alguna protección de las autoridades de Gobierno para evadir el proceso que se le instauró por el denominado caso "vídeo soborno".
Muchas voces, en especial asambleístas de la oposición al Gobierno, como la diputada Norma Piérola, expresaron su extrañeza porque Carlos Núñez del Prado no fue detenido y sí Ignacio Villa Vargas alias ‘El Viejo’, por el caso de supuesto soborno, asegurando que no recibe ningún tipo de protección de las autoridades gubernamentales.
“No siento ninguna protección de las autoridades de Estado, no voy a referirme sobre la situación procesal de Villa Vargas, pero en la característica que en el tiempo nos ha identificado a nosotros solamente caminamos sobre una huella y esa huella se llama ley determinada por normas y si existiera alguna presión no hay duda que lo denunciaría, sin embargo, no siento aquello porque el derecho se activa, al derecho se lo mueve y la única forma de hacerlo es pidiendo, activando, denunciando, como lo estamos haciendo hasta el día de hoy”, dijo.
Zúñiga agregó que no se sentiría bien, como abogado, sabiendo que su cliente recibe protección con la presión de las autoridades de Gobierno hacia las autoridades del Órganos Judicial, "no sería ético" ese hecho por la misma situación de que su labor es independiente y debe enfrentar poderes invisibles que han criminalizado conductas.
Abogado dice que no existe protección a Carlos Núñez
Asegura que el Estado no le otorga a su cliente ningún beneficio
La Razón.- Andrés Zúñiga Tarifa, abogado de Carlos Núñez del Prado, descartó ayer que su cliente esté recibiendo alguna protección del Gobierno para evadir el proceso que se le instauró por el denominado caso "video soborno".
"No siento ninguna protección de las autoridades de Estado”, dijo Zúñiga, según la agencia ANF. La voz de Núñez del Prado fue identificada como la perteneciente a la persona que hace entrega de 31.500 dólares al testigo clave del caso terrorismo, Ignacio Villa Vargas, alias El Viejo, en un video difundido el 17 de enero.
“Si existiría presión, no hay duda que lo denunciaría, pero no siento aquello”, dijo Zúñiga. Núñez se presentó a declarar el 24 de enero ante la Fiscalía, recusó al fiscal y espera su citación.