La Paz en el peor “riesgo sanitario”
Basura.
Acuerdo con El Alto permitirá utilizar de manera temporal y por la emergencia, el relleno sanitario de El Ingenio en El Alto
LA BASURA INVADIÓ EL CENTRO DE LA PAZ, CON MAYOR INTENSIDAD DESPUÉS DEL FESTEJO POR LOS 13 AÑOS DE GOBIERNO DEL MAS.
EL DIARIO / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Paz atraviesa por el peor riesgo sanitario de los últimos tiempos, porque hace más de una semana, las autoridades del municipio de Achocalla no permiten utilizar el relleno sanitario de Alpacoma, bloqueando las vías para el ingreso de carros basureros, en una medida que es considerada más política que urbana.
En tanto, la población está con riesgo de contraer conjuntivitis, enfermedades de la piel, diarreas, faringitis, laringitis, problemas respiratorios, alergias, hongos, infecciones, entre otros, por estar expuesta a basura.
Pese a que hasta el momento no se aplica un plan de contingencia, anoche los alcaldes Soledad Chapetón (El Alto) y Luis Revilla (La Paz) firmaron un acuerdo para que, de manera temporal y de emergencia, la basura de la sede de Gobierno sea depositada en el relleno sanitario de El Ingenio.
Acuerdo Chapetón-Revilla: Basura de La Paz será depositada de emergencia en el relleno de El Alto
AMBAS AUTORIDADES FIRMAN ACUERDO.
Los alcaldes Soledad Chapetón y Luis Revilla firmaron la noche de este miércoles un acuerdo para que, de manera temporal y de emergencia, la basura de la ciudad de La Paz sea depositada en el relleno sanitario de El Ingenio en El Alto.
Revilla agradeció a los alteños, la alcaldesa Chapetón y la comunidad donde está el relleno por lo que calificó como “una gran muestra de solidaridad”.
Chapetón explicó que el relleno sanitario alteño sólo recibirá la basura paceña hasta que se solucione el conflicto por el botadero de Alpacoma, cuyo ingreso está bloqueado hace una semana por pobladores de Achocalla después del deslizamiento de lixiviado.
La Alcaldesa explicó que el convenio implica reciprocidad, es decir, que cuando La Paz solucione el problema con su relleno debe recibir la misma cantidad de basura alteña que deposite en El Ingenio.
Como ejemplo, mencionó que, si el relleno alteño recibe 10 toneladas de basura paceña, después El Alto podrá depositar 10 toneladas de su basura en el botadero de La Paz.
Destacó que este acuerdo no implicará un gasto adicional para el municipio.
Chapetón manifestó que El Alto también tiene la responsabilidad de aportar a la solución del tema de la basura, puesto que en el Distrito 1 ya se sienten los olores de la basura, y además por el peligro de que se genere una emergencia sanitaria.
Agregó que el alcalde Revilla tiene la responsabilidad de solucionar el conflicto de Alpacoma, puesto que la solución que le da El Alto sólo es a corto plazo.
Revilla, por su parte, reconoció que el acuerdo con Chapetón no soluciona todos los problemas, puesto que se necesita la apertura del relleno de Alpacoma para llevar la basura de los paceños. Se comprometió a esforzarse para resolver el conflicto.
El Alcalde también pidió a la ciudadanía que no saque a la calle la basura que puede ser almacenada en las casas, como las botellas, plásticos y cartones, no obstante, señaló que los desechos orgánicos serán recogidos gracias al acuerdo con El Alto.
Debido al bloqueo en Alpacoma, varias zonas de la ciudad de La Paz sufren la acumulación de basura. Revilla solicitó formalmente al Gobierno que haya una intervención policial, pero el ministro Carlos Romero consideró un despropósito que la Policía desate una persecución por este tema. (Erbol)