Robin PeredoRobin Peredo
Se dice que sin casacas no hay Carnaval en Santa Cruz. Esta prenda, que se impuso entre los comparseros en la década del 50, sigue siendo protagonista en la fiesta grande, aunque ha sufrido muchas transformaciones.
De ser una camisa de diseño sencillo, que identifica a las comparsas, pasó a convertirse en la pieza de vestuario más importante de las agrupaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La artista plástica Ejti Stih, que ha sido autora de muchos diseños de casacas, con su inconfundible estilo, dice que esta pieza se ha convertido en un interesante soporte de la pintura, que permite masificar el arte visual.
Desde principios de siglo los comparseros decidieron dejar la tradicional casaca y recurren a un diseñador o artista plástico para que elabore sus prendas.
Por ello fue que ahora, como un hermoso cuadro costumbrista, muestran paisajes de nuestra tierra, sus tradiciones y sus personajes.
Los Taitas contaron que acudieron a la artista Tania Ávila para que pinte un cuadro sobre la celebración carnavalera, que será trasladado a su casaca.
Por su parte, los Socios escogieron los personajes icónicos de Santa Cruz para su diseño.
Los Chirapas Jrs. recurrieron a un cuadro de Hebert Román, que resalta a la valiente mujer cruceña, además de los símbolos y colores de nuestra tierra.
Los sentimientos de amistad están reflejados en la casaca de los Picarazos, que colocaron la imagen de su socio Gabriel Abella, fallecido el año pasado.
Así es que, ya sean elaboradas por famosos diseñadores, en talleres industriales de confección, o por simples costureros, la casaca, indiscutiblemente, es la prenda oficial del Carnaval.
En los mercados se la puede encontrar desde Bs 30 hasta 100, pero una casaca con presencia artística llega a costar hasta Bs 250 Bs.
Fuente: sociales.com.bo