El nuevo AVE ‘low cost’ Madrid-Barcelona costará hasta un 40% menos


Renfe hará frente a la competencia con el nuevo tren de bajo coste que se inaugurará “unos meses antes” de diciembre de 2020

Tren AVE en la estación de Barcelona-Sant.
Renfe hará frente a la entrada de la competencia privada con la puesta en marcha del nuevo AVE de bajo coste“unos meses antes de diciembre de 2020”, con billetes cuyo precio será hasta un 40% inferior de media a los actuales en la línea Madrid-Barcelona, el primer corredor donde circulará este nuevo servicio, según avanzó hoy el presidente de Renfe, Isaías Táboas.El AVE low cost y la salida al exterior, donde se asociará con las compañías locales de otros países para explotar líneas de AVE y de Cercanías, son los ejes fundamentales en los que se apoya el nuevo Plan Estratégico 2019-2023 aprobado esta semana por el consejo de administración de la compañía pública.El plan prevé que los ingresos de Renfe crezcan un 16% en los próximos cinco años hasta los 4.600 millones de euros en 2023, y un 30% en una década, hasta los 5.300 millones en 2028. En ese presupuesto, se estima que el AVE de bajo coste le genere el 15% de los ingresos totales hasta 2023, y el 20% en 2018, mientras que los proyectos internacionales le aportarían el 5% y el 10% de los ingresos, respectivamente.El proyecto de AVE de bajo coste Madrid-Barcelona fue anunciado por los anteriores gestores del PP, que lo bautizaron como EVA y tenía previsto inaugurarse a comienzos de 2019. El equipo de Táboas ha puesto en revisión todo el proyecto, incluyendo su denominación o los trayectos que cubrirá en el futuro. Por el momento, se conocen pocos detalles del mismo, salvo que entrará en funcionamiento antes de que entre la competencia privada y que su coste será hasta un 40% inferior a los actuales (el precio medio del billete de los cinco corredores de AVE es de 52 euros). Acciona, junto con Ilsa, la sociedad creada por los dueños de Air Nostrum, ya ha anunciado que se convertirá en el primer operador ferroviario privado que entre a competir con Renfe en el AVE.“Vamos a hacer énfasis en esfuerzo de internacionalización de forma proactiva, buscando proyectos y aliados y no solo para el AVE, y trataremos de salvar con el low cost el bocado que nos de la competencia», aseguró hoy Táboas.

Operador integral

El Plan Estratégico 2019-2023 también contempla el paso de Renfe como un simple transportista a convertirse en un “operador integral de movilidad” que dé servicio al viajero desde que sale de su casa hasta que llegue a su destino, con transporte intermodal (tren, taxi, VTC, bicicleta, etcétera) y ofertas de ocio y de conexión durante el viaje. La empresa quiere llegar a acuerdos con otras empresas de transporte compartido y desarrollar una app que permitirá al viajero adquirir todo el paquete en una sola gestión y con una sola factura.En esta línea, Renfe apostará también por extender el servicio wifi que ya presta en algunos trenes AVE para habilitarlo en toda la red, icluidos los trenes regionales y de Cercanías, y las mayores estaciones.El plan contempla que el 67% de sus viajeros de trenes comerciales, los de AVE y Larga Distancia, con los que tendrá que competir con otros operadores, tengan acceso a wifi en 2023, y el 100%, en 2028. En la actualidad, ofrecen este servicio a bordo los trenes AVE de los que unen Madrid con Sevilla, Málaga

Fuente: elpais.com