Roberto Ugarte pone su cargo a disposición y niega que haya autorizado la compra de azúcar de Emapa para sus funcionarios.
Roberto Ugarte, presidente de impuestos
El Diario:
Documento incrimina a Presidente de Impuestos en compra de azúcar
Mientras el presidente del Servicios de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte, negó este martes la autorización para la compra de azúcar de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), un documento presentado por un ex funcionario al que tuvo acceso EL DIARIO lo incrimina en la compra irregular del endulzante.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A la pregunta de los periodistas respecto a la autorización de adquisición de azúcar estatal, Ugarte respondió que él no habría aprobado la compra.
“Si me demuestran que yo estoy en la lista , claramente voy a decir que renuncio, pero en este caso en ninguna forma he adquirido un solo gramo de azúcar, no he autorizado ninguna adquisición ni depósito alguno”, sostuvo.
Ugarte, expresó, además que si bien la compra de los productos fue legal, ésto no habría sido ético, ya que la población estaría realizando filas.
De acuerdo a la documentación, la cantidad de azúcar solicitada por los funcionarios de la entidad estatal sería un aproximado de 322 quintales, favoreciendo a más de 300 funcionarios del SIN.
En esta misma documentación muestra que Emapa habría depositado los productos requeridos en un depósito ubicado en la zona de Villa Fátima, en la que dejaron 233 bolsas de 46 kilos de arroz entero, 219 bolsas de 50 kilos de azúcar, 113 bolsas de 46 kilos de azúcar, 79 bolsas de 50 kilos de harina y 97 bolsas de 250 gramos de carne de soya.
Estos productos fueron verificados por Alfredo Arcona, Rubén Dario Vásquez y Fausto Ticona, los cuales son representantes del SIN.
El deposito final, se realizó el 27 de diciembre del pasado año, al número de cuenta 4010651268 que corresponde a Emapa en el banco Mercantil Santa Cruz.
Según Ugarte, Emapa habría ofertado en noviembre productos a empresas públicas y privadas, la cual habría sido canalizada, no de manera institucional, sino de los funcionarios de la institución para poder adquirir los productos de arroz, harina, soya y por sobre todo azúcar.
“Este proceso de adquisición, según la comisión que organizó este trabajo, habría sido de manera transparente desde el mes de noviembre. Desde diciembre, los funcionarios SIN cancelaron los productos que habían solicitado a Emapa y se preguntaron por el destino de sus pagos para la adquisición de sus productos. Por lo tanto, queremos aclarar que no hubo ninguna irregularidad”, informó.
Algo que se debe resaltar, es que si bien Ugarte, tenía conocimiento de la compra de estos insumos por parte del personal del SIN, no tomó una medida para evitar la compra de los mismos.
Señaló, también que los productos solicitados, que beneficiarían a más de 300 empleados de esta entidad, supuestamente no habrían sido entregados a los mismos; sin embargo, según la documentación estos habrían sido entregados el jueves 10 de febrero del año en curso.
El titular del SIN agregó que se definió con el Gobierno alejar de la Gerencia de Graco a, William Hurtado, por razones “éticas” y para demostrar transparencia en el manejo de la institución.
El ex responsable de Graco, formó parte de una comisión de 12 personas, las cuales se encargaron de la compra de los alimentos pero él fue el único que fue destituido del Servicio de Impuestos.
Por su parte, el ex funcionario de Grandes Contribuyentes (Graco) La Paz del SIN, William Hurtado, explicó el lunes, que Ugarte sabía de la compra de los alimentos y el depósito de los dineros en la cuenta de la empresa estatal para dicho cometido, informó ANF.
“Mi persona lo único que hizo fue coordinar la entrega de esos productos de los depósitos de EMAPA a Villa Fátima. Entonces yo le informé al presidente (Roberto Ugarte) y tengo que hacerlo con la comisión de un informe escrito con todos los pormenores”, manifestó.
EMAPA
El sábado 12, el Gerente de Emapa, Álvaro Rodríguez, aclaró que se habría entregado a los funcionarios del SIN 72 quintales de harina, 200 de azúcar y 200 de arroz, informó ANF.
Razón por la que se habría despedido al Gerente de Acopio y Comercialización de la empresa alimentaria, Gonzalo Cejas.