Radio y Tv matinal. No hay perspectiva de solución al conflicto con el transporte. En Santa Cruz se realizan manifestaciones callejeras exigiendo lo que ellos denominan una nivelación del pasaje urbano. El transporte como medida de presión ha retirado el 50% de sus unidades, y anunció que para hoy reducirán la atención al 30% de los motorizados. (Fides)
HOY JORNADA DE MOVILIZACIONES DEL TRANSPORTE PUBLICO URBANO habrá menos micro prestando el servicio público y más chóferes en las calles protestando y pidiendo el incremento en los pasajes a 2 bolivianos.
El dirigente del sector Mario Guerrero asegura que el paso siguiente ser viene un paro general. (Erbol)
EN POTOSI SE CUMPLE EL DIA NUMERO 11 DE PARO DEL TRANSPORTE, décimo primer día sin transporte, anoche se reunieron ambos sectores; los transportistas mantienen su decisión de cobrar Bs.1.50 en el centro y anuncian que hoy asistirán a la reunión convocada por el Concejo Municipal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las Juntas Vecinales también se reunieron y asumieron una decisión diferente al margen de su posición de mantener en Bs.1 el pasaje, no asistirán a la reunión con los chóferes porque, según su dirigente María Oporto, los chóferes no les ofrecen garantías para dialogar ya que anteriormente fueron presionados en una anterior reunión. (Erbol)
TRABAJADORES MINEROS ACATARAN PARO DE 24 HORAS DE LA COB
‘El 2099 no hubo incremento salarial, el 2010 tampoco y estamos en peores problemas’.
Los trabajadores mineros del país sostienes que Félix Rojas, flamante ministro de Trabajo, será otra figura decorativa dentro de ese Ministerio por la falta de poder de decisión en el manejo de las políticas laborales del país.
Pasaron tantos ministros de formación laboral y nadie ha solucionado los problemas laborales de los obreros, dijo César Lugo, secretario general de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia. Agregó que las designaciones no son técnicas ni profesionales, sino más bien en el marco de favores políticos.
‘Mucho de ellos lamentablemente, salidos de las direcciones sindicales nacionales y departamentales solo han visto el lado personal. Con los ministros lo mismo no hemos tenido avances, ni en el incremento salarial del 2008 (porque) ha caído el precio de los minerales, el 2009 ni prima anual ni incremento salarial, el 2010 tampoco prima anual, estamos con mayores problemas, hemos tenido que dialogar entre trabajadores y empresa nuestros problemas y qué ha hecho el Ministerio de Gobierno. Reitero, no serán todos, pero la mayoría de los titulares de la cartera de Trabajo creo que han ido solo por intereses enteramente personales, tal vez por tener currículo de ministros, no sé, pero resolver los conflictos y los problemas de los trabajadores nada’, indicó Lugo. (Fides)
ECONOMIA
VIOLENCIA EN PROTESTA DE LOS TRANSPORTISTAS EN COCHABAMBA
Cochabamba: La marcha de protesta del transporte ayer en demanda del incremento del precio del pasaje de transporte público derivó en desmanes, varias personas ingresaron a la sede de los Trabajadores Fabriles y de la Fejuve donde protagonizaron destrozos.
En su interior se pudo observar que más de 30 jóvenes con palos como también piedras violentaron la piedra principal de madera, encontraron escritorios, computadoras entre otros objetos, todo fue destrozado, no perdonaron nada. No solo atacaron las oficinas de la Fejuve, también dañaron las oficinas particulares que funcionan en esas instalaciones. (Fides)
TRANSPORTISTAS ACUSAN A INFILTRADOS EN HECHOS DE VIOLENCIA DE LA VISPERA
Cochabamba: El dirigente de los chóferes, Lucio Gómez, deslindó responsabilidades de su sector en los hechos de violencia de la víspera acusando a infiltrados de los mismos. ‘El transporte no tiene ninguna intención de pelear ni hacer enfrentamientos entre cochabambinos, por eso decimos que son causantes de estos enfrentamientos los afines a hechos vandálicos que se incrustan a este tipo de movimientos. Quiero decir a mis compañeros fabriles que lamentamos estos hechos, nosotros estamos con ellos y queremos que se esclarezcan y se sancionen a las personas que han atentado contra la propiedad de nuestros compañeros’.
Dirigentes de la Federación de Trabajadores Fabriles, de la Federación de Juntas Vecinales y la Asociación de Rentistas Mineros denunciaron ante las autoridades policiales pérdidas que superan los Bs.15.000 en daños y otra cantidad en dinero robado durante los desmanes provocados por la marcha de los transportistas. (Erbol)
GOBIERNO CONSIDERA INJUSTIFICADO INCREMENTO EN PRECIO DEL PASAJE DE TRANSPORTE
El Gobierno no está de acuerdo con un incremento en las tarifas del transporte público”, así de claro fue el flamante ministro de Comunicación, Iván Canelas, que calificó de injustificada la decisión de los transportistas de cuatro capitales del país de aumentar el precio de los pasajes.
‘En varias regiones del país el transporte público utiliza GNV (gas natural vehicular), por ejemplo en Cochabamba el 90% del transporte utiliza GNV y no se justifica bajo ningún punto de vista un incremento en las tarifas del transporte público, lo mismo ocurre en otras ciudades como Santa Cruz, Oruro y Tarija’, señaló.
El ministro abrió la posibilidad de que el transporte pueda tener otro tipo de beneficios en la adquisición de repuestos u otros. ‘De manera que frente al paro que decretaron trabajadores del transporte en Cochabamba por ejemplo y las advertencias y amenazas de incrementar los precios en otras regiones, el Gobierno expresa su rechazo, no considera viable ni correcto ni justo que los pasajes se incrementen en el país’. (Fides).
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION URBANA DE BOLIVIA VE CON BUENOS OJOS LA DESIGNACION DEL MINISTRO FÉLIX ROJAS Esto va a permitir un mayor acercamiento entre los trabajadores de la educación urbana y el gobierno central, manifestó Rubén Quellca de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia. (Erbol)
TARIFAS DEL TRANSPORTE URBANO SUBIERON DE FACTO, sin que se diera cuenta el ciudadano.
Los entrevistados que señalan que un pasaje del centro hasta la ciudad de El Alto representa 2.50 en horarios pico y de la Ceja hasta Villa Adela, Ciudad Satélite y otras no tan alejadas de la Ceja 1.50 y si son mucho más se adiciona otro boliviano, lo que implica 5 bolivianos y que decir si el vecino tiene que trasladarse desde Villa Fátima o la zona Sur hasta la ciudad de El Alto. (Erbol)
‘EL CORRALITO’ DE DICIEMBRE PROVOCÓ LA SALIDA DE 2.437 MILLONES DE BOLIVIANOS DEL SISTEMA FINANCIERO. El mayor porcentaje en dólares, pero su retorno es lento, informaron en el Banco Central de Bolivia. Fue la corrida más importante que tuvo el BCB remarcaba el presidente del ente emisor Marcelo Zabalaga al destacar que el sistema se mostró sólido frente a la salida de los depósitos de diciembre. (Erbol)
ACTUAL COMANDANTE DEL COA. OSWALDO CABRERA TIENE PROCESO COACTIVO EN LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO “POR DISPOSICIÓN ARBITRARIA DE BIENES PATRIMONIALES”, a pesar de un Amparo a su favor que sin embargo pide que el Contralor Gabriel Herbas dicte un nuevo dictamen de responsabilidad.
Se trata de un caso de un bono funcional no contemplado en las normas que se pagó a efectivos del Batallón de Seguridad Físico de La Paz cuando el efectivo era jefe de personal del distrito 5, por eso fue culpado de indicios de responsabilidad civil solidaria por un monto 34.251 dólares, según señala el informe aprobado por Herbas el 31 de agosto de ese mismo año.
“Corresponde ratificar los indicios de responsabilidad solidaria establecidos en el informe preliminar de auditoría (…) por disposición arbitraria de bienes patrimoniales del Estado”, dice el documento respecto de la decisión contra 13 oficiales de la Policía Nacional, entre ellos Cabrera Ferrufino.
En una entrevista con la red Erbol, el jefe del COA negó todos los cargos, de los que dijo que no le corresponden debido a que –explicó— sólo firmó planillas de pago en las que estaba consignado desde mucho antes de su gestión el bono cuestionado por la Contraloría. “No voy a pagar algo que no gasté, porque sería admitir una culpa”, dijo el oficial, quien admitió que uno de los corresponsables en el caso pagó la cuota que le corresponde.
Según el informe de la CGE (y el dictamen CGE/DRC-026/2009), Cabrera Ferrufino tiene responsabilidad civil solidaria en dos montos, uno de 30.333 dólares conjuntamente con otros dos oficiales, entre ellos el fallecido Rómulo Vargas, y otro de 3.918 dólares, en corresponsabilidad con también dos oficiales, uno de ellos, como Vargas, otrora comandante del Batallón. (Erbol)
EL BCB ADVIERTE QUE LOS PRECIOS RECIÉN EMPEZARÁN A BAJAR EN JUNIO
El Banco Central de Bolivia advirtió que la elevación de los precios de la canasta familiar continuará hasta el mes de junio, que es cuando se iniciará un descenso paulatino del índice de precios al consumidor.
Las previsiones sobre la trayectoria que podría tomar la inflación en 2011 muestran un escenario ascendente durante el primer semestre, aunque a un ritmo menor que el observado en la segunda mitad de 2010, para luego ingresar en un periodo de descenso paulatino y de convergencia hacia la meta de mediano plazo.
El presidente del ente emisor, Marcelo Zabalaga, explicó que en el mes de enero hubo un incremento en la inflación porque arrastra una inflación relativamente baja del año pasado. Tomando en cuenta el índice del IPC de 2010, hasta junio se llegará a un tope máximo de 11%.‘Luego irá reduciéndose a un estimado del 6%, en otras oportunidades hemos visto que esto ha pasado también y la inflación del año 2012 incluso sería menor y tendería bajar a un 4%’, explicó. (Fides)
SOCIEDAD
EN CAMIRI, TRABAJADORES DE SALUD INICIAN MEDIDAS DE PRESION
Camiri, Santa Cruz: Este jueves el Hospital de Camiri, el más grande del Chaco boliviano, ha sido cerrado por parte de los trabajadores para salir a las calles a protestar en contra de una decisión del Gobierno Municipal que ha señalado que debe cerrarse algunas áreas, como los casos de emergencia, además de fusionar otras áreas.
Además existe la amenaza de cierre de este centro médico ya que no cuenta con recursos necesarios para su sostenibilidad. (Fides)
SEGURIDAD
AYLLUS DEL NORTE DE POTOSI CUESTIONAN EL TRABAJO DEL M MINISTERIO PUBLICO EN LA INVESTIGACION DEL LINCHAMIENTO DE 4 EFECTIVOS POLICIALES DIPROVE ORURO.
El Fiscal de Distrito, Sandro Fuertes afirmó que hasta el momento son 2 detenidos, 4 mandamientos de aprehensión y más de una decena de notificaciones las que están vigentes en el caso de ayllus de Potosí, que las pericias que los efectivos murieron en las primeras 24 horas de su secuestro y que los ayllus se abren a las investigaciones.
‘Científicamente ya hemos demostrado en la autopsia y necropsia correspondiente de que todos los Policías hubiesen fallecido sino simultáneamente al mismo tiempo pero con un lapso que no pasan las 24 horas, eso ya se ha terminado. Incluso tenemos prueba testifical podemos nosotros aprehender algunas personas, los cuales tuviesen algún grado de participación, por tanto responsabilidad en los hechos. Hemos recibido algunas notas de las autoridades de los ayllus del Norte de Potosí nos brindan toda la cooperación y todas las garantías para desarrollar nuestra actividad investigativa’
Al respecto Boris Antonio Mallku de la comisión de Comunicación del Ayllu Charcas Q’ara Q’ara afirma que el Ministerio Publico o la Fiscalía lleva una investigación sesgada y anuncia que en la zona no permitirán presencia de movilidades indocumentados.
‘Que se investiguen ambas partes, nosotros no vamos a ser cómplices de los actos violentos. Que se investigue los 4 policías como eran ellos, de dónde eran. Ellos andaban robando de los chutos, todo lugar han entrado por culpa de los chuteros este delito se ha cometido. El gobierno, de forma conjunta tenemos que frenar zona roja ya no vamos dejar pasar autos chutos en el norte de Potosí. El Ministerio Público utiliza la ley lo que les conviene. Le hemos dicho al Fiscal que vamos a garantizar como autoridades, pero el Fiscal no cree. Por eso vamos a plantear un recurso de incompetencia porque esto desde Potosí se está investigando no de Uncía ¿Para qué existe la justicia ordinaria en Uncía, en Llallagua, debía trasladarse a Potosí’ señala. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz, Jueves 17 FEBRERO de 2011 TV MATINAL
GOBIERNO
ENTRE DIALOGO Y AMENAZAS Pedro Montes, secretario ejecutivo de la COB, confirma un paro de 24 horas con marchas y movilizaciones para este viernes. (Uno)
COB Y GOBIERNO, REUNIÓN EN MINISTERIO DE TRABAJO El gobierno y la COB se reunirán este jueves de las 09:00 de la mañana en el Ministerio de Trabajo para analizar el incremento salarial, el gobierno buscará frenar el paro de los trabajadores del viernes. (Unitel)
“EL VIEJO” NO QUIERE IR AL ABRA” Ignacio Villa Vargas dice que su vida corre peligro, considera que podrían asesinarlo, busca ser trasladado a la cárcel de Palmasola. (Uno)
CANELAS DISEÑA SU ESTRUCTURA el nuevo ministro de Comunicaciones tendrá a su cargo dos viceministerios y 5 direcciones nacionales, adelanta que impulsará programas sociales y educativas. Para la oposición solo se trata de un aumento de la burocracia. (Uno)
“NO SABIA NADA” Se confiesa la ex ministra de Culturas, Zulma Yugar, revela que la convocaron a una reunión en Palacio de Gobierno a las 6 y media de la tarde, y más tarde posesionaron a Elizabeth Salguero. (Uno)
IGNACIO VILLA VARGAS NO QUIERE SER TRASLADADO AL PENAL DE ‘EL ABRA’ TEME POR SU VIDA, ASEGURA QUE PUEDEN ASESINARLO
‘En su habitación que había pan, plátano y como ha ingresado todavía no sabemos, estamos investigando’
En las últimas horas se conoció que Ignacio Villa ‘el viejo’ se encuentra internado en el Hospital Virgen de Copacabana sufre de descompensación alimenticia, además se conoció que ya envío a los juzgados una apelación para que no se lo traslade al Penal de ‘El abra’ a Cochabamba, sino quiere ir a Santa Cruz a ‘Palmasola’ porque su vida corre riesgo.
‘El Viejo’ fue claro en su apelación de la Jueza Margot Pérez, “Estoy enfermo de diabetes, soy insulina dependiente me tienen que inyectar hasta 3 veces al día para no entrar en coma diabético que atente mi vida y mi salud, tengo que contar con los medicamentos y las personas que me inyecten esta cantidad de veces y en la ciudad de Cochabamba no tengo a nadie quién pueda comprar mis medicamentos menos inyectarme. Otro riesgo que corre mi vida es que he tomado conocimiento que me esperan en el Penal de ‘El Abra’ en la ciudad de Cochabamba para matarme y de ordenar mi traslado a esta ciudad de seguro que mis días están contados, por lo que mi vida se encuentra en inminente peligro” (UNO)
ECONOMIA
TENSION POR LOS PASAJES, los chóferes responden al rechazo vecinal, en Cochabamba destrozaron la sede vecinal, en Santa Cruz siguen movilizados, en La Paz la Autoridad de Fiscalización de Transportes (ATT) se lava las manos. (Uno)
CHOFERES NO DAN MARCHA ATRÁS dicen que aplicarán nuevas tarifas en base al aumento del estudio de costos que avaló el gobierno. El alcalde de La Paz se reunirá con los dirigentes del transporte y abre la posibilidad de incluir un pequeño aumento. (Uno)
EL DIPUTADO MARCELO ELIO PROPUSO LA CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA DE TRANSPORTE según el diputado del MAS esto terminará los abusos de los transportistas de incrementar el precio de los pasajes. (Unitel)
PIDEN INVESTIGACION, ESTAN MOLESTOS CON LOS CHOFERES La Confederación de Fabriles está molesta con los choferes de Cochabamba que asaltaron las dependencias sindicales de dicho sector, pide que los culpables sean procesados. (Unitel)
SEGURIDAD
EN LOS YUNGAS SE ENCONTRO MARIHUANA EN MEDIO DE SEMBRADIOS DE MAÍZ
Las plantas de marihuana estaban hábilmente camufladas entre los sembradíos de maíz en inmediaciones de la localidad de Inicua en Los Yungas de La Paz.
La FELCN informó que el hallazgo se produjo el pasado fin de semana durante la ejecución del plan de operaciones ‘Trueno’. Los efectivos de Umopar encontraron y quemaron al mismo tiempo 15 toneladas de plantas de marihuana. Sucedió a escasos kilómetros de la población de Inicua en los alrededores de Alto Beni, este hallazgo es el segundo en menos de 48 horas. (PAT)
POLITICA
SENADOR DEL MAS CREE QUE ES IMPERATIVO “RECONDUCIR LA BRUJULA POLITICA” EN EL PAÍS. Considera que hay que hacer una reflexión al interior del MAS y al interior del gobierno para tratar de reconducir La brújula del proceso de cambio que está viviendo el país.
‘Hay que recuperar la brújula política, hay que hacerlo abriendo el debate, la reflexión, la autocrítica sana.
P.- ¿Cuándo habla de autocrítica habla de ajustes de algunas medidas que deben asumir desde el ejecutivo, el tema económico?
Maldonado: Me refiero a que hay que discutir el rumbo que está tomando el proceso de cambio y este debate no tiene que ser sólo a nivel del MAS que si es necesario, sino en el conjunto de la sociedad.
P.- ¿A qué nivel debe hacer está crítica al interior del MAS?
Maldonado: A todo nivel
P.- ¿Qué se debe ajustar?
Maldonado: El proceso de cambio, es bueno hacer evaluaciones periódicas, es bueno tener claro a donde estamos apuntando, que hay que corregir evidentemente no todo está bien pero evidentemente, y esto hay que ser muy claros, no todo está mal (Gigavisión)