Radio noticias. Para el presidente casi no ocurrió nada en el país en oportunidad del paro de 24 horas de la COB.
Sucre: El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó de movilizaciones políticas influenciadas por la derecha a las marchas que salieron en rechazo al alza de las tarifas del transporte en todo el país.
‘Tienen derecho a movilizarse, es un derecho, pero si una reivindicación pasa a una cuestión política pues los movimiento sociales que comparten este proceso van a defender, vamos a defender, por supuesto’, indicó.
En una conferencia de prensa la tarde de este viernes, el primer mandatario dijo que la marcha de este viernes no fue total en el país, y reiteró que el problema de la crisis alimentaria es total en el país pero que está siendo aprovechada por la derecha en Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Las protestas no son de todos los dirigentes, tampoco la movilización ha sido de toda la Central Obrera Boliviana, si algunos dirigentes son instrumentos de la derecha tienen también todo el derecho, aquí no es obligatorio ser del proceso. Lo que a mí me ha preocupado es, revisando algunos recortes de prensa (que dicen): Lo que a mí me ha preocupado es reportes de prensa: ‘La oposición respalda la protesta de la COB’, ‘La oposición participó de la protesta de la COB’, otro decía ‘La oposición dice que se rompió la luna de miel entre el gobierno y la COB’. ¿Esta es la marcha de la derecha, de los neoliberales? Cuando escuché decir aquí un dirigente departamental que se vaya el Presidente, ¡ah¡ entonces es un instrumento de la derecha, la derecha también ha pedido que me vaya yo’.
El presidente le respondió a la gente que pide el cierre de Emapa que ésta no se cerrará pero que sí se ampliará en el área de la producción motivo por el que fue creada.
Sobre el pedido de la anulación del decreto 21060 la respuesta la dejó en manos de los legisladores, pero sí anticipó la aprobación y promulgación de nuevas leyes sociales. ‘(La derogación del 21060) Esa ya es una responsabilidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional’, manifestó. (Fides)