La ONU exige a Gadafi el cese “inmediato” de la violencia


La virulencia que cobra por momentos la revuelta contra el régimen de Muamar el Gadafi en Libia ha provocado una oleada de rechazo internacional. La ONU exige al mandatario libio que cese de "inmediato" la violencia, y la Unión Europea ha condenado por unanimidad la represión. Además, la tensión de los enfrentamientos ha causado que varios países y empresas inicien la evacuación de sus nacionales y trabajadores. Francia y España han urgido hoy a sus ciudadanos que abandonen el país, y Estados Unidos ha ordenado la evacuación de todo su personal diplomático no esencial y a las familias de los trabajadores de su Embajada. También varias empresas, como las petroleras BP (Reino Unido), Statoil (Noruega) y Repsol (España), han evacuado a sus trabajadores. La tensión crece a medida que pasan las horas, tras seis días de choques entre opositores y fuerzas de seguridad que han provocado al menos 233 muertos, según cálculos de Human Rights Watch.

El secretario general de la Naciones Unidas, Ban Ki Moon ha exigido esta tarde al mandatario libio, tras una entrevista, que su régimen cese "inmediatamente" la violencia, según ha indicado a Reuters un portavoz del organismo internacional. La UE estudia emitir una orden de evacuación para los ciudadanos de los estados miembros. Los ministros de Exteriores se han reunido hoy en Bruselas para evaluar la crisis en Libia. También la Liga Árabe ha expresado su preocupación y ha pedido que se detenga la violencia y se inicien conversaciones. La representante española en la reunión de Bruselas, Trinidad Jiménez, ha recomendado tras el encuentro que los ciudadanos españoles salgan del país. La titular de Exteriores ha condenado la represión violenta de las manifestaciones pero ha descartado que la UE adopte sanciones por ahora contra el líder libio. ""Nunca la UE de manera simultánea (a los acontecimientos) y sin saber muy bien cómo evoluciona el proceso toma decisiones en este sentido", ha explicado. Y ha añadido que España no prevé organizar la evacuación de sus ciudadanos, dado que el reducido número de españoles que hay en ese país (unos 300) hace que puedan salir, si lo desean, en vuelos organizados por otros países de la UE. La petrolera española Repsol ha tomado la iniciativa y ha iniciado la repatriación de sus trabajadores y sus familias, unas 200 personas en total.

Fuente: Televisa.



[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1102220707.mp4]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas