Sedes lamenta que quieran politizar la Salud en Santa Cruz


[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2019/03/PB1903110758.mp4]

A casi dos semanas de la implementación del Sistema Único de Salud (S.U.S) en seis de los nueve departamentos de Bolivia; Tarija, La Paz y Santa Cruz, continúan sin llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional. La semana pasada, autoridades de la Gobernación Cruceña, dieron a conocer la propuesta que enviaron a la ministra de Salud, para firmar el convenio intergubernativo con el nivel central, recalcando que el ministerio de Salud debe pagar los recursos humanos, y que no cederán su presupuesto ni aceptarán que se vulnera las autonomías departamentales.En horas de la mañana de hoy, un grupo de personas, supuestos galenos, bloquearon el ingreso principal a las oficinas del ente departamental, exigiendo que el gobernador Rubén Costas firme el convenio interpuesto por el Gobierno Nacional, mediante el ministerio de Salud. “Todos tenemos derecho a disentir, pero en este caso este grupo de personas que representa a un partido político como es el MAS, están queriendo politizar la situación de la salud (…) nosotros le estamos pidiendo al nivel central que ellos asuman sus competencias como manda la ley”,  expresó Marcelo Ríos, director del SedesA su vez, la autoridad de salud informó que a pesar de haber enviado formalmente la propuesta, aún no han recibido respuesta por parte de Gabriela Montaño, ministra de salud. “si la ministra dice que no está de acuerdo, que nos comunique por escrito cuáles son los puntos con los que no está de acuerdo, para que nos sentemos a tratar cada uno de ellos, y de una vez veamos si al tercer nivel se le va a permitir ser parte o no del S.U.S, y si no están de acuerdo, que nos permitan que el Gobierno Departamental de Santa Cruz continúe su actividad  como lo ha estado haciendo y le demos salud a toda la población con mucho más prestaciones que las que ofrece el Gobierno (…)”, dijo Ríos.