La abogada de uno de los coimputados, que está preso en Palmasola, cree que el menor será absuelto. El abogado de la víctima espera el desarrollo del proceso y dijo que aguardan con tranquilidad lo que se viene. La joven declarará el 2 de mayo
Claudia Lafuente, abogada de Carlos Alejandro Saavedra Saavedra (que está preso en Palmasola junto a Jorge Andrés Justiniano Parada, José Antonio Rosales Franco y Alejandro Castro Pinto) confirmó que el inicio del juicio será este martes 30 de abril y afirmó que la Fiscalía aún no ha hecho ninguna individualización de los implicados, por lo que consideró que el juicio contra el adolescente solo es posible debido a la condición diferente que tiene el procesado por ser menor de edad.“Nosotros, como defensora de uno de los coimputados en este caso, estamos seguros que el menor será absuelto. Todas las pericias que se han hecho hasta ahora son favorables a los imputados, por eso tenemos la confianza de que se hará justicia”, aseguró Lafuente y, al dar su parecer ante la posibilidad de que el menor sea encontrado culpable, señaló: “Si es así, estamos frente a un caso de injusticia”.Desde la acusaciónEl abogado de la víctima del supuesto abuso sexual grupal, Andrés Ritter, indicó que consideran importante haber podido llegar a la realización del juicio contra el menor y precisó que esto permitirá determinar el posible grado de autoría.
“Cada uno de los implicados tiene un grado de participación distinta. El menor fue el primero en salir de la habitación, no ingresó al baño y no estuvo cuando convulsionó”, explicó el jurista y dijo que esperan tranquilos el desarrollo del juicio, donde se escucharán las versiones de lo ocurrido, en torno a uno de los coimputados en este proceso.Ritter también confirmó que el jueves 2 de mayo, se debe realizar la audiencia en la Cámara Gesell, donde la menor víctima de la supuesta violación grupal deberá responder algunas preguntas de los investigadores, en un escenario donde ella será protegida para no ser revictimizada.Cinco días, el plazo límiteDe acuerdo con el procedimiento que se lleva adelante en este tipo de juicios a menores infractores, este procedimiento una vez comienza no puede pararse y debe de continuar día tras día, incluso habilitando horas extraordinarias para su prosecución.El plazo máximo que tiene un juzgador de la niñez y adolescencia para dictar una sentencia, es de cinco días. Las audiencias en este tipo de juicios son reservadas, solo participan las partes.
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
