Muere Agar Delós, pionera y musa del teatro popular boliviano
La actriz tenía 82 años y se encontraba delicada de salud.La actriz revalorizó a la chola paceña en las tablas. Trabajó con el destacado dramaturgo Raúl Salmón, quien escribió algunas obras inspiradas en ella.
El teatro popular boliviano de a poco se va quedando sin sus estrellas. Ayer se apagó la luz de Agar Delós, incansable actriz, pionera y musa de este arte, quien en los últimos meses se encontraba delicada de salud. Sus restos son velados desde ayer en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. Mañana, a las 10:30, se realizará una ceremonia para luego cremar sus restos.Nacida en La Paz, en 1937, Agar Antequera Maldonado adoptó el nombre de Agar Delós en 1956 a sugerencia del periodista y dramaturgo Raúl Salmón. Se inició en el teatro hace más de seis décadas. Desde entonces no dejó de actuar. Sus últimas presentaciones datan de hace nueve meses cuando participó en la obra Me avergüenzan tus polleras en el Municipal, junto al elenco de Talía Producciones. Además, hasta hace poco fue profesora de la Escuela de Teatro de El Alto.“Creo que el principal aporte de doña Agar Delós es que comenzó mucho antes que otras actrices también íconos del teatro popular. Con esto no desmerezco el trabajo de actrices como doña Rosita Ríos (1935-2018) o doña Teresa Gutiérrez, pero creo que ese es su principal aporte”, señaló el director de Talía Producciones, Daniel Gonzales. Recordó que tal fue su talento que el periodista y dramaturgo Raúl Salmón, quien la descubrió, escribió varias obras pensadas en ella. “Eso significaba que ella era una excelente actriz”.Delós encarnó a la chola paceña y siempre valoró que mediante el teatro se pueda reflexionar sobre la realidad, denunciar injusticias y destacar cosas positivas, según se lee en el Diccionario Cultural Boliviano. “Yo aprendí que ante todo debe primar el respeto por el personaje que se representa, por una misma como artista y por el público, mucho más cuando el teatro tiene la opción de hablar de la realidad, de denunciar las injusticias y de destacar sus aspectos positivos”, señaló la actriz paceña hace algún tiempo.
Eso mismo es lo que destaca su colega David Santalla, quien con tristeza la recordó ayer. “Agar demostró que la escena se ha hecho para todos y no para los prejuicios. Mostró todo lo que es nuestro pueblo. Mis respetos para ella”, dijo a Página Siete.Delós debutó en 1953 en la obra Los hijos del alcohol y posteriormente participó en las obras La calle del pecado, Plato paceño,El partido de la contrapartida, Cuando vuelva mi hijo (de Antonio Díaz Villamil) y otras como Zambo Salvito, El último huayño y La niña de sus ojos.Trabajó bajo la dirección de notables directores como Carlos Cervantes, Raúl Salmón, Humberto Rada de la Peña, Tito Landa, Juan Carlos Basi, Celso Peñaranda, Jorge Bustillo y Enrique Sandrini, entre otros. Además de su trabajo en el teatro, Delós también hizo radioteatro y cine. En 1961 actuó en la película El rata de América en la que actuaba Julio de la Barra; ella hacía el papel de una vendedora de sándwiches, (la película se perdió en un accidente en Chile), se lee en el Diccionario Cultural Boliviano.Tuvo un papel secundario en la cinta Para recibir el canto de los pájaros, de Jorge Sanjinés. Actuó en el video sobre la historia de Catalina Mendoza, líder de las floristas, dirigida por Liliana de la Quintana y Alfredo Ovando. Con Fernando Aguilar hizo un capítulo de Historias del vecino. Hizo junto a Néstor Peredo la serie televisiva Criolladas, compartiendo roles con David Mondacca entre otros.Su partida deja un vacío en el teatro popular boliviano, que se agranda con el fallecimiento en 2018 de María Luisa Álvarez y de Rosita Ríos.Pesar por su fallecimiento Desde temprano, ayer, diversas personalidades del teatro, la cultura y la política expresaron su pesar por la partida de la actriz. La directora de teatro Erika Andia, por ejemplo, escribió en su cuenta de Facebook: “Doña Agar, una de las actrices que inspiró mi camino. Mis padres, de niña, siempre me llevaban al teatro. Y hay actores y actrices que se te quedan en el corazón porque te conmueven y te emocionan. Y dices me gustaría ser como ella. ¡Gracias por su trabajo, su legado y sus palabras!”.
De igual forma, el hermano Pedro Jiménez se despidió de la actriz. “Los Organizadores de Festival de Teatro Indivisa Manent dan su adiós a Agar Delós, quien fuera por años Jurado de nuestro festival. Gracias por tu gran ejemplo de amistad, cariño por el arte y su difusión. Que el Señor te acoja en su reino, mi Agar querida”.Desde la cuenta del Espacio Patiño también se despidió a la actriz: “La Directora y el personal del Espacio Simón I. Patiño expresan su profundo pesar por la muerte de la actriz Agar Delós, amiga de nuestra institución”.En Twitter, el presidente Evo Morales señaló: “Lamentamos el fallecimiento de la hermana Agar Antequera, mejor conocida por su nombre artístico Agar Delós, actriz muy querida por nuestro pueblo que con su arte reivindicó la dignidad, identidad y valentía de la mujer boliviana”.De igual forma, Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, se despidió de ella. “Lamento el fallecimiento de Agar Delós, figura fundamental del teatro popular. Su trabajo será recordado”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Página Siete / Carla Hannover / La Paz