Los ex presidentes Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé, confirmaron que se reunirán el lunes 11 de abril próximo con el presidente Evo Morales, en la cual intercambiarán criterios respecto a la decisión del Gobierno de acudir a un tribunal y organismos internacionales para demandar a Chile una salida soberana al pacífico.
Los ex presidentes Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé. Foto archivo Los Tiempos
Hace algunos días, el mandatario invitó a seis ex presidentes. Jorge Quiroga también aceptó, al igual que Lidia Gueiler Tejada, que por razones de salud recibirá al mandatario boliviano en su domicilio particular. Falta la respuesta del general Guido Vildoso Calderón.
El Director de Estrategia Marítima, Rubén Saavedra, informó que esa unidad ya comenzó su trabajo de coordinación. Sostuvo que la reunión con los ex presidentes será "clave" en la elaboración de los argumentos históricos y jurídico legales de la estrategia boliviana.
"El siguiente paso es la convocatoria que hizo el presidente Evo Morales a los ex presidentes algunos de ellos como Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez ya aceptaron y confirmaron su presencia, esperemos que los otros ex presidentes atiendan la invitación", informó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El jueves pasado, el Jefe de Estado se reunió con el historiador y catedrático universitario Fernando Cajías, quién ya se sumó al equipo de profesionales que tendrá a su cargo revisar y preparar los antecedentes históricos de la demanda. "Se hablo con Cajías el historiador quién aceptó participar en el trabajo en el tema de la historia del conflicto con Chile, los tratados que se suscribieron y que enriquecerán la demanda boliviana ante los tribunales internacionales", dijo.
Dijo que tras la reunión con los ex presidentes, el Canciller David Choquehuanca convocará a una reunión conjunta de los equipos técnicos de historiadores y juristas para definir la estrategia boliviana de acudir a los tribunales internacionales.
La Dirección Estratégica Marítima se encargará de perfilar la estrategia e identificar la instancia internacional a la que se recurrirá para resolver el diferendo boliviano-chileno emergente de la guerra de 1879. Paralelamente se creó el Consejo Nacional Marítimo, que estará dirigido por el Presidente e integrado por los ministros de Relaciones Exteriores, Presidencia, Defensa, Gobierno y de Lucha Contra la Corrupción.
Ambos países iniciaron el 2006 un proceso de conversaciones sobre la base de una agenda de 13 puntos, donde está el tema del mar. Comisiones técnicas se reunían dos veces por año para trabajar en la agenda, pero el 2010 Santiago suspendió la reunión prevista para diciembre.
Fuente: ANF