Economía de palabras – Humberto Vacaflor Ganam
Esa es la definición inglesa que obligaría a Bolivia a pagar por el gas natural que no llegue a entregar a Brasil. O entregas o pagas (por el gas que no entregas).
El contrato con Argentina dice lo mismo, pero en castellano. Si el país no entregara el gas requeridos, tendría que hacerlo al mes siguiente, o pagar al contado.
Todo podrá decir el gobierno sobre las reservas de gas natural, pero cuando llegue el momento tendrá que vérselas con unas facturas muy gordas si es que no hay el volumen suficiente para entregar a Brasil y Argentina.
El verbo “deliver” se usa en inglés también para definir la capacidad de los gobiernos de concretar las ofertas hechas al electorado, es decir de entregar lo que ofreció.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Es más o menos lo que está ocurriendo ahora con el gobierno boliviano, que ofreció cambios históricos, el gas para los bolivianos, etcétera, sin contar el tren bala ofrecido a Oruro, pero no cumple.
Las marchas candentes que se aproximaron al Palacio Quemado estaban formadas por ciudadanos que reclaman al gobierno cumplir su ofrecimiento de generar empleo.
Mucho hablar del cambio pero limitarlo a que quienes operan en la economía ilegal son los únicos felices, parece un fraude.
Los bolivianos que operan en la economía ilegal están felices, pero la capacidad de gasto que tienen está contribuyendo a la inflación.
Vivir en junto a un barrio de ricos es un problema en cualquier parte. Si los cocaleros pagan jornales que duplican los jornales de los albañiles, falta mano de obra en la construcción.
En política, el concepto de “deliver or pay” se traduce en Bolivia como “o cumples o te vas”. Eso es lo que da dramatismo al actual momento. Y lo que explica las encuestas sobre la bajísima popularidad del gobierno.