Estos criminales se dedicaban a elaborar carpetas para elevar riegos procesales para que los reclusos sean liberados en su audiencia de apelación.
28 de junio (Urgentebo).- El Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) realizó un operativo en el que logró desarticular una organización delincuencial que se dedicaba a armar carpetas para descartar riegos procesales de delincuentes que tenían detención preventiva. Estos grupos operaban en los jugados de las ciudades de La Paz y El Alto, informó este viernes el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga.
La autoridad del Ejecutivo indicó que la Policía inició esta investigación desde hace un años y medios, al darse cuenta que los delincuentes que eran recluidos con detención preventiva a los pocos meses eran liberados, lo que en primera instancia se logró corroborar de la existencia de falsos tramitadores, que tenían nexos con abogados y juzgados, por lo cual se puede presumir de que se trata de un consorcio que se dedicaba a este tipo de modos operandi.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El grupo DACI de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) comienza una investigación y se da cuenta de que existen falsos tramitadores, lo mismo que incluso con nombres falsificados (…), muchos de ellos trabajan con los mismos juzgados, que son los encargados de ir a verificar estos domicilios. Estamos hablando de un consorcio con abogados, con juzgados y con estos delincuentes”, indicó.Quiroga indicó que, luego de realizarse los operativos, se pudo verificar que los antisociales garantizaban reos con los mismos objetos que robaban. Agregó que según el testimonio de uno de los cinco detenidos se pudo conocer que lograron beneficiar a aproximadamente 40 presidiarios peligrosos.Por su parte, el director departamental de la FELCC La Paz, Sergio Bustillos, detalló que esta organización usaba un mismo bien inmueble para garantizar a los criminales y que les cobraban para armar las capetas entre 800 a 15.000 dólares, dependiendo la gravedad del delito que cometieron.Asimismo, Bustillos manifestó que este caso continuará en investigación hasta lograr determinar con qué jueces esta organización criminal tuvo vínculos. “No olvidemos de que estamos en un proceso de investigación para tratar el grado de vinculación de todas aquellas personas que ellos refirieron en su primer entrevista”, agregó.