La oposición cree que Ramírez es un eslabón en una cadena de corrupción.
“Las medidas de maquillaje nos pueden llevar a la muerte, no sólo al MAS, sino de todos…», advierte el senador Gastón Cornejo (foto)
La Prensa
Dirigentes sociales, como el presidente de la Conalcam, Fidel Surco, piden al Ejecutivo que se erradique la corrupción. La opositora Podemos ve en la detención de Santos Ramírez sólo una consecuencia de las investigaciones de las supuestas irregularidades en YPFB.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El MAS está herido de muerte”, fue la expresión lanzada ayer por un miembro del partido gobernante como consecuencia de la detención, el martes, en la Fiscalía de La Paz, del ex presidente de la estatal petrolera Santos Ramírez. La oposición ve esa aprehensión como un paso necesario en el proceso de indagación del supuesto caso de corrupción en Yacimientos y exige la investigación de los posibles nexos en otros ámbitos estatales.
El senador masista Gastón Cornejo acompañó aquella declaración, según la agencia ANF, con otra advertencia: “Las medidas de maquillaje nos pueden llevar a la muerte, no sólo al MAS, sino de todos. Es necesario una cirugía que significa investigación y sanción completa al o los implicados en este hecho de corrupción”.
Su colega de partido, el también senador Ricardo Díaz, trató de minimizar las palabras de Cornejo al recordar que anteriores gobiernos no hicieron nada para luchar contra la corrupción.
El senador podemista Wálter Guiteras, miembro de la comisión de la Cámara Alta que indaga el tema, consideró necesaria la investigación de las conexiones entre los actos de corrupción de Ramírez con otros funcionarios gubernamentales.
El presidente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, exigió que se barra la corrupción en esferas estatales. Una opinión similar expresó el dirigente campesino masista de Cochabamba, Feliciano Vegamonte.
Para el diputado César Navarro, la justicia debe establecer los grados de culpabilidad y las sanciones correspondientes.
LAS REPERCUSIONES
Isaac Ávalos
Ejecutivo campesino
“No olvidemos que una parte importante en este Gobierno es el control social, que estamos empezando a hacer desde las organizaciones sociales. Si detienen a un alto dirigente masista como Santos Ramírez es porque hay transparencia en la gestión del compañero Evo Morales. No se quiere engañar al pueblo, pero es necesario que también salgan los antiguos colaboradores del neoliberalismo que continúan encaramados en el Estado y hacen obrar mal a los nuevos administradores. Eso tiene que acabar”.
Édgar Patana
Ejecutivo de la COR
“No debemos olvidar que los neoliberales quieren usar el caso Ramírez para golpear al Gobierno de Morales. Se ha dado un mensaje directo con la salida del Presidente de YPFB, para que asuma su defensa sin ninguna vinculación política. Este mecanismo continuará y será aplicado contra cualquier funcionario de este Gobierno que no cumpla con el mandato de trabajar para el pueblo. Las organizaciones sociales deben seguir con la vigilancia, para evitar que se repitan casos parecidos en otros lugares estatales”.
Gastón Cornejo
Senador del MAS
“El MAS está herido de muerte y las medidas de maquillaje nos pueden llevar a la muerte no sólo del MAS, sino de todos. Es necesaria una cirugía que significa investigación y sanción completa al o los implicados en este hecho de corrupción, por eso mi actitud de independencia de la bancada (…) Santos Ramírez debió ser alejado del MAS hace tiempo cuando apenas se comprometía la sospecha de su dignidad constitucional. Yo no sé qué pasa con la bancada masista, hasta ahora no hay una expresión colectiva”.
Ricardo Díaz
Senador del MAS
“Es un tema delicado. Se trata de un compañero (Santos Ramírez) que hoy está pasando por este mal momento, pero debe de seguir. La oposición habla de este caso y no se da cuenta de que en gobiernos anteriores no se hizo nada en contra de la corrupción, mientras ahora hemos pedido erradicarla y estamos trabajando en eso (…) La justicia está operando y quiero aclarar que aquí no hay inmolaciones concertadas, no es un show mediático y menos una actuación de la justicia, hay decisión política”.
César Navarro
Diputado MAS
“Es importante que conozcamos, primero, el hecho jurídico que están investigando la Fiscalía, la Cámara de Senadores, el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la Contraloría General de la República (CGR), porque son varias las instituciones que están interviniendo. La sanción será otorgada por la autoridad de la justicia ordinaria. Pero se debe tener todo claro, porque el caso se lo ha mostrado desde ángulos variados y puede dar paso a equivocaciones. Por eso se tiene que dejar investigar”.
Feliciano Vegamonte
Jefe MAS Cochabamba
“Se tiene que barrer con todos los corruptos en el MAS. No hemos llegado al Palacio para hacer quedar mal a los movimientos sociales. Ramírez tiene que pagar por lo que ha hecho. Ir a la cárcel es poco. Se lo tiene que expulsar del MAS, se lo tiene que inhabilitar para que nunca más pueda hacer vida política y ocupar cargos públicos. Sólo así aprenderán los ‘vivos’ que quieren servirse de los movimientos sociales para vivir como reyes, con viajes de avión exclusivos, con cheques en blanco para gastárselo todo en ellos”.
Fidel Surco
Presidente Conalcam
“El trabajo de la justicia tiene que seguir su curso. Yo no soy fiscal para mandar a la cárcel a Santos Ramírez. Yo sólo soy dirigente, pero exigimos que exista cero corrupción en Bolivia, cero nepotismo; por lo tanto, todos esos actos oscuros deben ser esclarecidos en nuestro país. El proceso de cambio no puede permitir estas cosas. Queremos cambiar el país y si aparecen estas cosas, que se pueden prevenir con el control social, con la reestructuración de la justicia, que antes no mandaba a nadie la cárcel por corrupción”.
Carlos Dabdoub
Prefectura de Santa Cruz
“Son cosas delicadas. El caso Santos Ramírez debe ser visto como un hecho delincuencial para que se sancione a los responsables y no se quiera salvar a los culpables con acuerdos políticos. Si Ramírez va preso es porque la justicia ha encontrado algo que lo implica, algo que lo muestra como responsable. Pero este tipo de tratamiento debería ser para todos los funcionarios públicos, pues sólo así la población volverá a tener confianza en sus autoridades y en la democracia, que nos ha costado mantener”.
Peter Maldonado
Diputado Unidad Nacional
“Creo que es una medida ejemplificadora. Considero que más allá de quién sea la persona, el hecho de que sea un jerarca del Gobierno y que está involucrado en esos hechos de corrupción, el Ejecutivo está demostrando que quiere llegar al fondo de esta investigación; me parece una señal positiva y va a colaborar con la administración pública. Pero tiene que haber consecuencia, pues se debe prevenir este tipo de hechos con un control más eficiente a los funcionarios públicos, a los funcionarios de alto rango”.
Roberto Ruiz
Senador de Podemos
“Nosotros hemos sido muy críticos cuando él (Santos Ramírez) estaba en la cúspide de su carrera, incluso cuando ejercía la Presidencia de la Cámara de Senadores ya veíamos nosotros las hilachas de los actos de corrupción desde las visas chinas. Si el Presidente (Morales) verdaderamente quiere lavar su imagen, tiene que desmantelar la estructura de Ramírez en YPFB. Tiene que sacar a Villegas de ahí, tiene que sacar a Aruquipa de la Superintendencia, no puede seguir el señor Óscar Coca, que no tiene ni idea del sector petrolero”.
Ninoska Lazarte
Diputada de Podemos
“Yo creo que lo están santificando a Santos Ramírez. En el MAS le han dicho: ‘No nos queda otra, te has hecho descubrir y ahora asumes las consecuencias’. Por hacerse descubrir, el MAS lo deja solo y lo castiga, y Santos Ramírez se inmola a favor del MAS. Ésta va a ser la gran bandera de lucha del MAS, mintiéndole a la ciudadanía de lucha contra la corrupción cuando el Gobierno del MAS está podrido en corrupción y los grandes presuntos delincuentes de cuello blanco están ahí arriba, al lado del Presidente de la República”.
Wálter Guiteras
Senador de Podemos
“Desde el primer día en que empezó esta investigación estuvimos pidiendo que se hiciera detenciones para prevenir las obstaculizaciones y fugas. Si ahora Santos Ramírez está en esa situación es sólo porque el proceso sigue, pero nada acaba aquí. Se tiene que encontrar los vínculos que Ramírez tenía con esferas gubernamentales, porque él no ha trabajado solo, él era parte de una estructura partidaria. Hay mucho por investigar y la detención del ex Presidente de YPFB es una parte más. No todo”.
Otros datos
Podemos: el senador Guiteras piensa que hay otros nexos que investigar.
Campesinos: Isaac Ávalos pide más control social para evitar malos manejos.
UN: Peter Maldonado cree que la detención de Ramírez es ejemplificadora.