Los técnicos han visitado Brasil y Corea del Sur y pronto irán a España, donde hay una empresa interesada en procesar los residuos sólidos. Warnes trabaja para reacondicionar su botadero en una recicladora
Negociaciones
Jorge Morales, burgomaestre de La Guardia, explicó que una parte del predio rústico denominado Los Puquios de Guayaba, de propiedad de la familia Suárez Lorente, fue adquirida a un costo de $us 7.000 la hectárea, totalizando Bs 9.744.000.“En el inicio de las negociaciones la familia Suárez Lorente pedía $us 17.000 por hectárea, pero al realizar una encuesta entre los vecinos se pudo conocer el valor real comercial; iniciando una tarea difícil hasta obtener el terreno, que cuenta con una cobertura boscosa, por lo que no será necesario reforestar”, expresó Morales.Como este municipio produce en promedio 80 toneladas de basura al día, solo serán ocupadas 15 hectáreas para las fosas de residuos sólidos comunes y de residuos patológicos, así como las correspondientes lagunas para el tratamiento de lixiviados.“El terreno está lejos de algún curso de agua, así como de la reserva Lomas de Arena, por lo que no hay peligro de posible contaminación de aguas. También está situado lejos de cualquier pueblo o comunidad”, añadió Viviana Mariscal, secretaria de Medioambiente de La Guardia, que espera que hasta abril del próximo año esté funcionando. En lo que respecta al tratamiento de los residuos, para el reciclaje, el alcalde reveló que sus técnicos han visitado plantas de última tecnología en Corea, así como en San Pablo (Brasil), para conocer cómo se trabaja.“Debido a nuestra estrecha relación con monseñor Nicolás Castellanos, en los últimos días hemos tenido contactos con la fundación española DISI (Desarrollo, Investigación, Sostenibilidad e Innovación), que realiza reciclaje en Andorra, por ello nos han invitado a visitar sus plantas a partir del 20 de julio”, informó el alcalde guardieño.A todo esto, Sandra Quiroga, directora de la carrera de Ingeniería del Medioambiente de la Universidad Nacional Ecológica (UNE), resaltó el proyecto de La Guardia. “Sé que están licitando la primera fase técnica, además de que tienen adelantado el trámite de la licencia ambiental, además de que el sitio está bien escogido”, indicó.Otras comunas El municipio de Warnes está elaborando un proyecto para reacondicionar su actual botadero, de 10 hectáreas, situado en la jurisdicción de la comunidad de Juan Latino, a 7 km del área urbana.“Estamos terminando de elaborar el proyecto a diseño final de una planta de tratamiento de residuos sólidos financiada por el gobierno de Corea. Paralelamente estamos preparando el trámite de la licencia ambiental”, dijo Rony Aguilera, director de Medioambiente de Warnes. Aguilera adelantó que en la planta harán trituración de llantas, así como habrá separadores de plástico, papel y cartón y compostaje, además de hornos pirolíticos. “Solo precisaremos tres de las 10 hectáreas para esta planta que podrá reconvertir 200 toneladas de basura por día, cuando nuestro municipio solo produce 100 toneladas diarias”, acotó.En Cotoca, el secretario de Medioambiente, Luis Yavi, manifestó que su actual botadero está controlado, pero están trabajando contra el tiempo para terminar un proyecto de vertedero. Similar tarea ha emprendido la comuna de Porongo, cuyo muladar está cerca del río Piraí. “Todos estos basureros están obsoletos”, agregó Sandra Quiroga.Fuente: eldeber.com.bo