Titulares de prensa


image

PORTADAS



Cinco delitos pesan sobre Ramírez; juez define hoy si va a la cárcel

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Responsabilidad administrativa, civil y penal, además de la comisión de cinco delitos pesan sobre el ex presidente de la estatal petrolera Santos Ramírez, según el informe de la comisión interventora que investigó presuntas irregularidades y coimas de la empresa Catler-Uniservice a YPFB por la adjudicación de la construcción de una planta separadora de líquidos en Río Grande, Santa Cruz.

Los Tiempos

Portada

Agencias

Trasladan a Santos Ramírez a celdas de la PTJ de La Paz

Tras ser aprehendido en la víspera, el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, fue trasladado la tarde de este miércoles a las celdas de la Policía Técnica Judicial (PTJ) de la ciudad de La Paz.

El Mundo

Portada

Redacción

Gobierno acusa a Ramírez y pide indagar a O’Connor

Tres tipos de responsabilidades y cinco delitos contra el ex presidente de la estatal petrolera Santos Ramírez fueron encontrados por la comisión interventora que designó el jefe de Estado, Evo Morales, el 31 de enero, para encontrar irregularidades y el pago de presuntas coimas de la empresa Catler-Uniservice a YPFB por la adjudicación de la construcción de una planta separadora de líquidos en Río Grande en Santa Cruz.

El Deber

Portada

Marco Chuquimia

Evo apresura el voto de los migrantes con un decreto

El Gobierno aprobó ayer, en reunión de Gabinete el Decreto Supremo, por el cual instruye a la Corte Nacional Electoral, iniciar el proceso de empadronamiento de los ciudadanos bolivianos que viven en el exterior para que emitan su voto en las elecciones de diciembre de este año. En conferencia de prensa en Palacio Quemado, el canciller David Choquehuanca informó que el proyecto de Ley se enmarca en el artículo…

El Nuevo Día

Portada

Redacción

Fiscal atribuye 6 delitos a Santos, que comparece hoy ante una juez

La audiencia de medidas cautelares está prevista para las 14.00 de hoy. El acto se cumplirá en el Juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal, dirigido por Marcela Siles, quien determinará si la ex autoridad es recluida en el penal de San Pedro o si asume su defensa en libertad.

La Prensa

Portada

Redacción

Ramírez va al banquillo por montar negociados en YPFB

La Fiscalía imputó al ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, y lo llevará hoy ante una jueza cautelar por seis delitos. Lo acusan de encabezar un negociado por la adjudicación de la empresa Catler-Uniservice para la construcción de una planta procesadora de líquidos en Río Grande, Santa Cruz, y por recibir soborno por ese tema.

La Razón

El Evento

Redacción

MOVIMIENTOS SOCIALES

La Cidob pide 34 escaños indígenas

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), aliada del gobierno del presidente Evo Morales, desconoció el proyecto de Ley Transitorio de Régimen Electoral presentado por el Jefe de Estado al Congreso Nacional y alista su propia propuesta, que consigna 34 curules para los pueblos indígenas en la Asamblea Legislativa, donde se podría excluir a quechuas y aymaras.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Aumentan las críticas indígenas por la distribución de los escaños

A las críticas de los sectores indígenas afines al oficialismo, que manifestaron su descontento con el Gobierno porque la propuesta de ley electoral sólo les otorga 15 escaños parlamentarios, ayer se sumó la representación indígena oriental.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

Indígenas se sienten más reconocidos por estatutos

La representación de sólo 15 escaños nacionales para 34 pueblos indígenas provocó ayer una reunión de los originarios afines al MAS y que los autonomistas declararan que se sienten más representados en los estatutos autonómicos de los cuatro departamentos donde ganó el SÍ a la autonomía.

El Nuevo Día

Política

Redacción

El MAS se abre a subir los escaños para los indígenas

Tras el rechazo que provocó el proyecto de ley Transitorio de Régimen Electoral, el oficialismo en el Congreso abrió la posibilidad de revisar el número de escaños para los indígenas, aunque advirtió que no se podrá aumentar la cantidad de asambleístas que define la nueva Constitución.

La Razón

Política

Redacción

NUEVA CONSTITUCION

Es atribución privativa del Congreso

El presidente del Colegio Nacional de Abogados señaló que en  materia electoral, los bolivianos residentes en el exterior tienen el pleno derecho de ejercer su derecho ciudadano al voto “no obstante se los debe incorporar a través de un capítulo en la Ley Electoral entonces por tratarse de una Ley, es atribucion privativa del Congreso nacional elaborar esa ley”. Señaló que esa Ley es la que debe complementar, a …

El Nuevo Día

Política

Redacción

Empresarios expresan temores sobre la CPE

La nueva Constitución Política del Estado ahuyenta las inversiones extranjeras, afectando gravemente la estabilidad económica del país y poniendo en riesgo las fuentes de trabajo, afirmó el presidente de la Cámara de Industrias de Cochabamba, Laureano Rojas. “La Constitución, de corte socialista comunitaria, ha generado susceptibilidades”, dijo.

La Razón

Política

Redacción

CORTE NACIONAL ELECTORAL

Dictan DS para el voto en el exterior

El Gobierno aprobó  ayer en reunión de Gabinete el Decreto Supremo por el cual instruye a la Corte Nacional Electoral, iniciar el proceso de empadronamiento de los ciudadanos bolivianos que viven en el exterior para que emitan su voto en las elecciones de diciembre de este año.

El Deber

Nacional

EL DEBER

El Gobierno ordena al Órgano Electoral registrar a emigrantes

Existen alrededor de tres millones de migrantes, una mayoría se concentra en Argentina. El MAS celebró la decisión de empadronar a los residentes bolivianos porque podrán decidir por el país.

La Prensa

Política

Redacción

La ONU duda de que la “cédula electoral” esté lista en diciembre

El especialista de la ONU considera que proyecto de la Corte Electoral demorará al menos tres años. El jefe de la Misión de Evaluación de Necesidades de la División de Asuntos Electorales de la ONU, Horacio Boneo, advirtió que la implementación de un “documento único electoral” no podrá ponerse en marcha para las elecciones del 6 de diciembre.

La Prensa

Política

Redacción

CORRUPCION EN YPFB

Directores presentan informe

El informe que los Directores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos brinden hoy a la Comisión Especial del Senado, develará sí cumplieron la responsabilidad de fiscalizar al ex presidente Santos Ramírez en el contrato con Catler-Uniservice.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Piden expulsión de Santos

El senador del MAS Gastón Cornejo afirmó ayer que su partido fue herido de muerte y pidió a la Dirección Nacional Política de su partido expulsar al ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez de las filas masitas para que asuma su defensa sin la protección política.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Prevén obtener divorcio dentro de cuatro meses

El juez Javier Barriga conocerá hoy la demanda interpuesta por Santos Ramírez para divorciarse de su esposa Giovana Navia Doria Medina, cuya abogada María Teresa Montaño indicó que el proceso demandará solamente entre tres y cuatro meses.

Los Tiempos

Nacional

La Prensa

Comisión encuentra indicios de daños al Estado en el contrato de Catler

La comisión investigadora del Gobierno encontró indicios de daño económico al Estado en el contrato entre la empresa Catler Uniservice y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la construcción de una planta de licuables.

El Mundo

Nacional

Redacción

Investigación oficial hunde más a Ramírez

Tres tipos de responsabilidades y cinco delitos contra el ex presidente de la estatal petrolera Santos Ramírez fueron encontrados por la comisión interventora que designó el jefe de Estado, Evo Morales, el 31 de enero, para encontrar irregularidades y el pago de presuntas coimas de la empresa Catler-Uniservice a YPFB por la adjudicación de la construcción de una planta separadora de líquidos en Río Grande en Santa Cruz.

El Deber

Santa Cruz

Marcos Chuquimia

Gobierno revela que Santos cometió al menos 5 delitos

El Gobierno nacional estableció ayer que el ex presidente de la estatal petrolera YPFB y poderoso dirigente del partido oficialista, Santos Ramírez, cometió al menos cinco tipos de delitos, en un sonado caso de corrupción relacionado a un contrato para la construcción de una planta gasífera. La ministra Anticorrupción, Nardy Suxo, entregó a la Fiscalía todo el material jurídico relacionado al presunto pago de una coima de la compañía …

El Nuevo Día

Economía

Redacción

En Cochabamba piden cárcel para Ramírez

Oficialistas y opositores, así como dirigentes de los movimientos sociales de Cochabamba, demandaron ayer cárcel para el ex presidente de  YPFB, Santos Ramírez, como un precedente para que nadie más se atreva a robarle al pueblo.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

4 decretos de Evo serán las armas de defensa de Santos

Los abogados del ex Presidente de YPFB expondrán que su defendido no incurrió en irregularidades, pues su proceder fue amparado en decretos supremos promulgados por el consejo de ministros y firmados por el Primer Mandatario. Fiscalía y Transparencia dicen lo contrario.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Gobierno halla indicios de responsabilidad penal, civil y administrativa en Ramírez y 12 funcionarios

Conforme al mandato recibido del presidente Evo Morales, el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción presentó a la Fiscalía documentación en más de 300 páginas de la investigación realizada al contrato suscrito por YPFB con Catler-Uniservice.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Catler-Uniservice dio pólizas ínfimas por fondos otorgados

El Estado hizo desembolsos respaldados en pólizas por montos mínimos. Una de las tres pólizas entregadas por Catler-Uniservice, para obtener el primer anticipo de pago por la construcción de la planta de extracción de líquidos en Santa Cruz, vencerá el 28 de febrero.

La Prensa

Seguridad

Redacción

La Fiscalía indaga a Miguel O’Connor como sospechoso

El ejecutivo del consorcio Catler-Uniservice está también bajo la lupa del Ministerio Público. El abogado del empresario indica que su cliente desconocía que su hermano mayor iba a recoger 450.000 dólares del Banco Unión y que se dirigiría después a Miraflores.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Senador oficialista dice que el MAS está herido de muerte

Dirigentes sociales, como el presidente de la Conalcam, Fidel Surco, piden al Ejecutivo que se erradique la corrupción. La opositora Podemos ve en la detención de Santos Ramírez sólo una consecuencia de las investigaciones de las supuestas irregularidades en YPFB.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Gobierno identifica 6 hechos irregulares en la contratación

La comisión del Órgano Ejecutivo que investiga los hechos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) encontró seis hechos irregulares en el proceso de contratación del consorcio Catler-Uniservice, según el informe que entregó ayer la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo.

La Razón

El Evento

Redacción

Se pide investigar a Miguel O’Connor

La ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, pidió al fiscal Edward Mollinedo que se investigue al representante de Catler-Uniservice, Miguel O’Connor D’Arlach, quien se estaría negando a esclarecer la razón por la cual su hermano, el fallecido Jorge O’Connor D’Arlach, llevaba $us 450.000 el día en que fue asesinado y cuál era el destino de ese dinero.

La Razón

El Evento

Redacción

El Ejecutivo no descarta ser querellante

El Gobierno no descarta constituirse en parte querellante en contra de quienes incurrieron en delitos contra el Estado en el caso de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el que está involucrado el ex presidente de la estatal petrolera, Santos Ramírez.

La Razón

El Evento

Redacción

Hugo Morales y Córdova hablaban de gerencias

Hugo Morales Ayma y los hermanos Córdova, involucrados en el volteo de los 450 mil dólares, tienen mucho más que fotos. El dirigente campesino y los Córdova conversaron sobre cargos gerenciales en instituciones estratégicas del gobierno del presidente Evo Morales, según admitieron ambas partes.

La Razón

El Evento

Redacción

Morales dice que paseó en bote con Fernando Córdova

Hugo Morales Ayma, hermano del presidente Evo Morales, afirmó que conoció a los hermanos Córdova el año 2006 ó 2007 a través de un amigo, y que paseó “en un botecito” con uno de ellos.

La Razón

El Evento

Redacción

2 involucrados trabajaban en la estatal YPFB

Los hermanos Luis Fernando y Ernesto Córdova, acusados de ser los autores intelectuales del asesinato al empresario Jorge O’Connor D’Arlach, eran empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), según confirmaron ayer fuentes allegadas a la familia de los dos hermanos imputados.

La Razón

El Evento

Redacción

Guiteras pide detener a más sospechosos

Wálter Guiteras, senador y presidente de la comisión multipartidaria que indaga el caso de Jorge O’Connor D’Arlach y el escándalo de presunta corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) demandó ampliar la investigación del caso y realizar más detenciones.

La Razón

El Evento

Redacción

Catler usó a dos empresas para adjudicarse la planta

El consorcio Catler-Uniservice usó información de dos empresas para presentarse al proceso de contratación directa para la construcción de la planta separadora de líquidos en Río Grande (Santa Cruz) y una vez que se le adjudicó la obra, marginó a estas compañías del proyecto.

La Razón

El Evento

Redacción

Indagan cuentas bancarias para encontrar el dinero

La Fiscalía investigará cuentas bancarias y movimientos de dinero con el fin de encontrar los 360 mil dólares que faltan, de los 450 mil que fueron arrebatados al empresario Jorge O’Connor D’Arlach el 27 de enero.

La Razón

El Evento

Redacción

Villegas pide un informe al banco sobre el fideicomiso

El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó ayer que se solicitó al Banco Unión un informe sobre los montos desembolsados a favor de Catler-Uniservice, provenientes del fideicomiso para financiar la planta separadora de líquidos en Río Grande.

La Razón

El Evento

Redacción

GOBIERNO

Por decreto, Evo avala voto de bolivianos en el exterior

El Gobierno emitió ayer un decreto supremo por el cual instruye a la Corte Nacional Electoral (CNE) iniciar el proceso de empadronamiento de los ciudadanos bolivianos que viven en el exterior, para que éstos emitan su voto en las elecciones de diciembre de este año. Sin embargo, inmediatamente surgieron las críticas de la oposición y acusaron al Ejecutivo de montar un fraude con el voto en

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Evo convoca a prefectos opositores para conformación del Consejo Autonómico

De forma vehemente el Presidente de la República ayer en el acto de posesión del nuevo viceministro de Autonomías Saúl Ávalos y de Organización Territorial a Rosario Ricaldi, el Presidente dijo tener avances con los prefectos del occidente y convocó de forma vehemente a los prefectos de la oposición para este día viernes.

El Mundo

Nacional

Redacción

“Se acabarán las tarimas presidenciales y las VIP”

Anticipando que se puede poner en marcha, los Estatutos Autonómicos, la dupla, Nino Gandarilla y Rubén Darío Suárez Arana, sostienen que la lucha ‘pecho a pecho’ será desde las provincias y con la inclusión de los cinco pueblos indígenas, además de los sectores más bajos.

El Mundo

Politica

Redacción

Desconocerán en Senado ascenso de Rafael Bandeira

El presidente de la comisión de Defensa del Senado, Miguel Majluf, del MNR, anunció ayer que el contraalmirante Rafael Bandeira no será tomado en cuenta para los ascensos en los cargos jerárquicos de las Fuerzas Armadas, porque actualmente se encuentra fuera de la Fuerza Naval porque ocupa interinamente la gobernación de Pando.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

El MAS avanza como topadora con la CPE

El 7 de enero entró en vigencia una nueva Constitución Política del Estado (CPE) y al día siguiente el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) aprobó un cuestionado decreto de reorganización del Órgano Ejecutivo. De ahí en adelante puso en marcha una topadora política de al menos siete ejes para transitar al modelo de estado que propugna.

La Razón

Política

Redacción

El Ejecutivo encamina con un DS el voto en el exterior

Mediante el Decreto Supremo 0003, el Gobierno puso en marcha el plan para que los bolivianos que viven en el exterior participen en las elecciones generales de diciembre próximo.

La Razón

Política

Redacción

GOBERNACION DE SANTA CRUZ

Costas ratificó que la lucha autonómica no claudicará

Dando cumplimiento al art. 29º del Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz, hoy (ayer), presento a consideración de mi pueblo, la Rendición de Cuentas de la Gestión 2008, del Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz”, inició la primera autoridad cruceña, Rubén Costas, en la localidad de Cotoca.

El Mundo

Politica

Redacción

Costas seguirá haciendo política

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera, advirtió al Gobierno que seguirá haciendo gestión política en favor de las autonomías departamentales, a la par de la gestión pública para erradicar la pobreza en el departamento.

El Deber

Santa Cruz

Raúl Dominguez

Costas ejecuta 97 por ciento de su presupuesto

El prefecto del departamento, Rubén Costas, afirmó anoche en un discurso-informe, que ejecutó el 97% de su presupuesto en obras y recordó que hay severos recortes para el presente año por la reducción del IDH, sin embargo comprometió para esta gestión la implementación de un Seguro Universal de Salud en cumplimiento al Estatuto Autonómico.

El Nuevo Día

Política

Redacción

AUTONOMIA

Llaman a dialogar a prefectos autonómicos

El presidente Evo Morales convocó ayer a los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija a reunirse mañana en Palacio Quemado, para abordar la conformación del Consejo Nacional Autonómico, trabajar en la Ley Marco de Autonomías y conformar un Estado Plurinacional Autonómico. Esta situación perfila un diálogo entre el gobierno y los prefectos opositores que demandan autonomía, algunos de los cuales –como Mario Cossío de Tarija– ya se pronunciaron al respecto, manifestando que existe necesidad de construir pactos.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Posesionan viceministros y Evo llama a gobernadores

El Gobierno posesionó anoche a Saúl Ávalos como viceministro de Autonomías y María del Rosario Ricaldi como viceministra de Organización Territorial. Ambas autoridades coadyuvarán al ministro Carlos Romero en la tarea de implementar el nuevo sistema de administración pública, en el marco de la Constitución Política promulgada el pasado fin de semana.

El Deber

Nacional

Henrry Ugarte

Evo convoca a prefectos opositores para conformación del Consejo Autonómico

De forma vehemente el Presidente de la República ayer en el acto de posesión del nuevo viceministro de Autonomías Saúl Ávalos y de Organización Territorial a Rosario Ricaldi, el Presidente dijo tener avances con los prefectos del occidente y convocó de forma vehemente a los prefectos de la oposición para este día viernes.

El Mundo

Nacional

Redacción

Morales convoca a los prefectos opositores para este viernes

El Gobierno propone crear la Cosejo Nacional Autonómico y redactar la Ley Marco del área. El presidente Evo Morales convocó anoche a los prefectos opositores de Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija para discutir la adecuación de los estatutos autonómicos al nuevo texto constitucional aprobado el 25 de enero. En la oportunidad anunció la formación del Consejo Nacional Autonómico para poner a consideración la Ley Marco de Autonomías.

La Prensa

Al Filo

Redacción

Ávalos designado vice de Autonomía

El presidente Evo Morales Ayma convocó ayer a los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija a una reunión en Palacio Quemado para este viernes con el propósito de arrancar la conformación del Consejo Nacional Autonómico para trabar en la Ley Marco de Autonomías.

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

Regiones no negociarán su modelo de autonomía

Las regiones de oposición expresaron su disposición de participar del diálogo que alienta el gobierno del presidente Evo Morales, en torno a la Constitución Política del Estado, aunque sin que ello implique resignar sus modelos autonómicos plenos, como lo establecen sus estatutos.

La Razón

Política

Redacción

Evo convoca a 4 prefectos a un diálogo autonómico

El presidente Evo Morales convocó anoche a los prefectos de Tarija, Beni, Santa Cruz y Chuquisaca a un diálogo sin condicionamientos, con agenda abierta y para implementar las autonomías en el país.

La Razón

Al Cierre

Redacción

REGIONES VS. GOBIERNO

Tarija se reúne y Santa Cruz quiere encuentro ampliado

La Brigada Parlamentaria de Tarija convocó a un encuentro departamental de unidad a realizarse del 16 al 18 de febrero para acordar acciones referentes a la autonomía y la compatibilización con la nueva Constitución, “sin que ello signifique que Tarija tenga que perder”, dijo ayer el prefecto de esa región, Mario Cossío.

El Nuevo Día

Política

Redacción

Cossío quiere dialogar con Evo y pone condiciones para pactar

El 22 de junio, Tarija aprobó su Estatuto Autonómico con un 71 por ciento de votación. El prefecto de Tarija, Mario Cossío, afirmó ayer que no negociará el Estatuto Autonómico tarijeño, aprobado en un referéndum, con el Gobierno del presidente Evo Morales; sin embargo, se manifestó dispuesto a dialogar con el jefe de Estado.

La Prensa

Política

Redacción

Anuncian un bloque de los del No

El secretario general de la Prefectura cruceña, Rolando Aguilera, planteó ayer que las regiones donde ganó la autonomía y se aprobaron estatutos, conformen un movimiento para hacer respetar el voto por el No a la CPE.

La Razón

Política

Redacción

PERSECUCION POLITICA

Gobierno pide extradición de Guido Añez

El Gobierno solicitó ayer a la Fiscalía General de la República iniciar un proceso de extradición de Guido Añez, ex Ministro de Agricultura y Ganadería de Gonzalo Sánchez de Lozada, y quien viajó a Estados Unidos (EEUU) pese a estar imputado por la masacre de septiembre y octubre del 2003.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

«Es un duro castigo político». Guido Áñez Moscoso | Ex ministro de Agricultura y ex diputado

¿Por qué decidió migrar a Estados Unidos?

– Ésta ha sido la decisión más difícil de toda mi vida. No ha sido fácil dejar absolutamente todo en Bolivia. Siempre he luchado por la democracia, para que nunca más haya exiliados, para que no se produjera la detención de personas que pensaran diferente, y tengo la autoridad moral de haber vivido en el exilio por una situación totalmente distinta a la actual.

El Deber

Santa Cruz

Leopoldo Vegas

Añez se declara perseguido y Fiscalía ordena detención

La Fiscalía solicitará la detención preventiva del ex ministro del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, Guido Áñez Moscoso, quien viajó a Estados Unidos, pese a estar imputado por la masacre de septiembre y octubre del 2003, informó el fiscal de recursos, Milton Mendoza. Por su parte, desde EEUU, el ex-ministro Añez se comunicó ayer con varios canales de televisión y con la voz quebrada por el llanto dijo …

El Nuevo Día

Política

Redacción

Kukoc señala que Goni y ‘Zorro’ no volverán a Bolivia

El ex ministro de Gobierno del MNR, Yerko Kukoc aseguró ayer que el ex presidente y correligionario político, Gonzalo Sánchez de Lozada y el de Defensa, Carlos   “Zorro” Sánchez, no volverán a Bolivia para enfrentar el juicio de responsabilidades que se les sigue en la Corte Suprema.

El Nuevo Día

Política

Redacción

AVASALLAMIENTOS DE TIERRAS

Caso Vallecito se estancó por falta de apoyo desde La Paz

Cuando han pasado 105 días desde que la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra instruyó el derribo de más de un centenar de casas del Programa de Vivienda Social y Solidaria en la urbanización Vallecito I, o La Comarca,  los fiscales que llevan adelante el caso informaron de que hay poca colaboración desde La Paz por parte de ex funcionarios del Viceministerio de Vivienda, los cuales son testigos claves para desenmarañar varios de los hechos que son investigados.

El Deber

Santa Cruz

Igor Ruiz

Liberaron a los detenidos en los últimos operativos contra loteadores

Las 11 personas que fueron detenidas el martes en los desalojos de propiedades urbanas tomadas por loteadores fueron liberadas, después de que dieron datos que permitirán identificar a los cabecillas de estas invasiones.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

CONGRESO NACIONAL

Senadores finalizan designación de las comisiones y comités

La Cámara de Senadores concluyó la tarde de ayer la conformación de las comisiones y comités para la legislatura 2009.

La Prensa

Al Filo

ANF

PODER JUDICIAL

Tribunal rechaza la injerencia de ministra

El Tribunal Supremo de Justicia expresó su rechazo a la solicitud de renuncia de tres de sus magistrados planteada por la Ministra de Justicia, Celima Torrico, al considerarla atentatoria a la seguridad jurídica de los bolivianos y una “clara intención de obstaculizar” la labor del Poder Judicial, actitud que es penada por ley.

Los Tiempos

Nacional

Correo del Sur

Magistrados acusan al Gobierno de generar inseguridad jurídica

El Tribunal Supremo de Justicia expresó su rechazo a la solicitud de renuncia de tres de sus magistrados planteada por la ministra de Justicia, Celima Torrico, al considerarla atentatoria a la seguridad jurídica de los bolivianos y una ‘clara intención de obstaculizar’ la labor del Poder Judicial, actitud que es penada por ley.

El Deber

Nacional

Correos del Sur

Creen que Gobierno quiere destruir el Poder Judicial

El ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert, afirmó  ayer que el Gobierno pretende destruir al Poder Judicial al aplicar "malintencionadamente" el artículo 183 de la nueva CPE, que reduce el período de funciones de los magistrados de diez años a sólo seis y advirtió que se está ingresando a un período peligroso de dictadura Por su parte, los magistrados afectados Héctor Sandoval Parada, Jaime Ampuero García y José …

El Nuevo Día

Política

Redacción

Supremos acusan a Torrico de violar la ley

Tras reiterar que cumplirán con su mandato constitucional, los miembros de la Corte Suprema de Justicia acusaron ayer a la ministra de Justicia, Celima Torrico, de violar el artículo 161 del Código Penal al exigir su renuncia. Este artículo prevé una sanción de un mes a un año de reclusión.

La Razón

Política

Redacción

ECONOMIA

BCB: Inflación llegará al 8% y economistas piden devaluar moneda

La crisis por la cual atraviesa el país a consecuencia de las repercusiones de la recesión mundial actual en los países industrializados, ha sido el factor por el cual expertos y analistas hayan coincidido de que la tasa de crecimiento de este año sea por abajo de lo pronosticado, a saber el 1 % a nivel latinoamericano y el 3 % a nivel nacional.

El Mundo

Economía

Redacción

Perú acusa a Bolivia de “abuso" en negociación con la UE

La postura de Bolivia es "un abuso" al obstaculizar las negociaciones comerciales emprendidas por Perú, Colombia y Ecuador con la Unión Europea (UE), dijo el miércoles el Presidente Alan García.
La postura de Bolivia es "un abuso" al obstaculizar las negociaciones comerciales emprendidas por Perú, Colombia y Ecuador con la Unión Europea (UE) , dijo el miércoles el Presidente Alan García.

El Mundo

Economía

Redacción

Identifican bosques naturales como fuente de ingresos de comunidades

Al cabo de cinco años de trabajo en Bolivia, el Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (Bolfor II) demostró que los bosques naturales pueden convertirse en la fuente principal de ingresos económicos para las Organizaciones Forestales Comunitarias y Sociales (OFCS) a través del buen manejo de los recursos naturales y el trabajo conjunto con otros actores de la cadena forestal para acceder a mejores condiciones de comercialización y exportación de productos forestales.

El Mundo

Economía

Redacción

INRA habla de dotar tierras en 7 regiones

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) tiene identificadas más de tres millones de hectáreas, en siete departamentos del país, los cuales serán distribuidos de acuerdo con lo que establece la normativa agraria y la nueva Constitución Política del Estado (CPE).

El Deber

Economía

Wilson Guzmán

Gobierno y LAB discrepan por vuelos

El manejo administrativo y económico del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) genera dudas en el Gobierno, de acuerdo con lo indicado por el viceministro de Transportes, José Kinn. El director de la aerolínea, Milton Patiño, discrepó con la autoridad de Gobierno y aclaró que realizan un buen trabajo administrativo.

El Deber

Economía

Wilson Guzmán

Ejecutivo cancela pacto con Dillon Ecología y Empresa

El Gobierno canceló el contrato con Dillon Ecología y Empresa que debía realizar la auditoría ambiental a las operaciones en la mina Kori Kollo de la Empresa Minera Inti Raymi SA (Emirsa), y se ejecuta la boleta de cumplimiento de contrato, debido a que incurrió en reiteradas faltas.

El Deber

Economía

Redacción

Gobierno confirma interés de firmas para explotar litio en salar de Uyuni

El Gobierno confirmó que cuatro empresas multinacionales están interesadas en explotar el litio del salar de Uyuni, la reserva más grande del mundo de este metal, con el propósito de producir baterías para automóviles.

El Deber

Economía

Redacción

Buscan Mypes potenciales

La Cámara de Industria Comercio (Cainco) continúa ejecutando programas de estimulo a los microempresarios. En esta oportunidad proyecta conformar una nueva red de 25 Mypes que tengan potencial. El proyecto consiste en brindar un asesoramiento en el cambio de imagen de la empresa y de los productos que comercializa y apoyarlas en formalización de sus empresas.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

Aerolínea estatal sigue sin fijar fecha para despegue

La línea estatal Boliviana de Aviación BoA aún no tiene confirmada la fecha para iniciar sus operaciones y el viceministro de Transportes, José Kinn, admitió ayer que la demora se debe a la burocracia administrativa, aunque destacó que esto demuestra también que no hay favoritismos.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

Irregularidades muestran riesgo del crédito

El ex Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Méndez, dijo ayer que debido a los actos de corrupción desatados en  YPFB, el Gobierno debe revisar el préstamo de $us 1.000 millones para la estatal petrolera que está contemplado en el presupuesto general de la Nación (PGN) 2009.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

Impuestos controla el descargo en salarios mayores a Bs 5 mil

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) anunció ayer que fiscalizará desde abril los descargos RC-IVA de los trabajadores que ganan de cinco mil bolivianos hacia arriba, del sector público y del privado en el país, a fin de evitar la clonación, falsificación y compra de esos documentos.

La Razón

Al Cierre

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

Congreso de EEUU logra acuerdo para aprobar plan

Los líderes demócratas y republicanos del Congreso alcanzaron ayer un acuerdo sobre el plan de estímulo de 789.000 millones de dólares para crear 3,5 millones de empleos y que, a su juicio, será el mejor antídoto para la grave recesión en EEUU.

Los Tiempos

Economía

Agencias

Cuatro multinacionales tras el litio

El Gobierno confirmó ayer que cuatro empresas multinacionales están interesadas en explotar el litio del salar de Uyuni, la reserva más grande del mundo de este metal, con el propósito de producir baterías para automóviles.

Los Tiempos

Economía

EFE

Perú acusa a Bolivia de “abuso” por postura

La postura de Bolivia es "un abuso" al obstaculizar las negociaciones comerciales emprendidas por Perú, Colombia y Ecuador con la Unión Europea (UE), dijo ayer el presidente Alan García.

Los Tiempos

Economía

AP

Remesas de bolivianas equivalen 5,95% del PIB

Las remesas que las bolivianas inmigrantes en España envían al país equivalen al 5,95 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, señala un estudio del Instituto español de la Mujer difundido ayer en Madrid.

Los Tiempos

Economía

Redacción

Senadores peruanos investigan ingreso de sus ciudadanos al país

Una comisión multipartidaria de la Cámara de Senadores de Perú llegó ayer al país para investigar el desplazamiento de ciudadanos peruanos en la frontera común.

El Deber

Nacional

Redación

Argentina ayudará a conformar la Procuraduría del Estado boliviano

El Procurador del Tesoro de la Nación de la República Argentina, Osvaldo César Guglielmino, y el ministro de Defensa Legal del Estado de Bolivia, Héctor Arce Zaconeta, suscribieron ayer un ‘Convenio de Cooperación Interinstitucional y de intercambio de conocimiento y experiencia entre ambas instituciones’.

El Deber

Nacional

Redación

Congreso reencauza el plan de Obama

Un día después de la reacción hostil de los mercados por el Plan de Rescate del Gobierno de Barack Obama, los líderes demócratas y republicanos del Congreso de EEUU alcanzaron un acuerdo sobre el plan de estímulo económico, que supondrá el desembolso de $us 789.000 millones y que puede ser votado hoy.

El Deber

Internacional

Agencias, EL DEBER

Preocupación por 14 mil peruanos en el país

Una comisión multipartidaria de la Cámara de Senadores del Perú, llegó ayer al país para investigar el desplazamiento de ciudadanos peruanos en la frontera que comparten ambos países. La comisión compuesta por cuatro senadores se reunió con sus pares bolivianos para intercambiar criterios respecto a éste y otros temas de interés común, informó el senador del Perú, Wálter Menchola Vásquez, al término de la reunión con el presidente del …

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

Congresistas de Perú indagan las casas del Alba en Bolivia

Las oficinas del Tratado de Comercio de los Pueblos son auspiciadas por Venezuela y Cuba. Una comisión integrada por dos parlamentarios peruanos investiga la presunta existencia de una “Casa del Alba” (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de las Américas) en Copacabana, adonde pudieron haber llegado ciudadanos peruanos, entre ellos algunos vinculados al terrorismo, para beneficiarse del programa de cirugías gratuitas Operación Milagro, que funciona con ayuda cubana y venezolana.

La Prensa

Al Filo

Redacción

García critica posición de Bolivia respecto de la UE

“La postura de Bolivia es un abuso al obstaculizar las negociaciones comerciales emprendidas por Perú, Colombia y Ecuador con la Unión Europea (UE)” , dijo el miércoles el presidente peruano, Alan García. El Mandatario añadió que con esa actitud Bolivia quiere destruir “desde dentro un sano proyecto de integración que está haciendo mucho bien”. El Gobierno de La Paz se opone a la firma de tratados de libre comercio.

La Prensa

Al Filo

Redacción

Gobierno y Procuraduría de Argentina firman un convenio

El procurador del Tesoro de la Nación de la República Argentina, Osvaldo César Guglielmino, y el ministro de Defensa Legal del Estado de Bolivia, Héctor Arce, suscribieron ayer en Buenos Aires un convenio de cooperación interinstitucional y de intercambio de conocimiento y experiencia entre ambas instituciones.

La Razón

Economía

Redacción

Perú dice que Bolivia no puede imponerse a la CAN

El presidente peruano Alan García sostuvo ayer que el Gobierno de Bolivia no puede imponer su posición a la mayoría en cuanto a las negociaciones para el acuerdo de asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE).

La Razón

Economía

Redacción

COMITÉ CIVICO

Inclusión, es la propuesta de los candidatos cívicos

A tan solo 48 horas de llevarse adelante las elecciones en el Comité pro Santa Cruz, y para la presentación del informe de gestión del Presidente cívico, Branko Marinkovic, los candidatos a ocupar el sillón cívico, resaltan la importancia de incluir a los sectores con menor participación.

El Mundo

Politica

Redacción

La nueva lucha cívica será por hacer prevalecer el Estatuto

Soplan vientos de cambio en la dirección del Comité pro Santa Cruz, pero el nuevo derrotero cívico de corto y mediano plazo  se concentra en la lucha por hacer prevalecer el Estatuto Autonómico que fue aprobado por la mayoría de la población, y que sostiene los pilares de la autonomía departamental con recursos y competencias.

El Deber

Santa Cruz

Henrry Ugarte

La prioridad son las provincias

El candidato a la segunda vicepresidencia del Comité pro Santa Cruz, Rubén Darío Suárez, es director de orquesta y Coro de Urubichá y presentó ayer su plan de trabajo junto a Nino Gandarilla. Suárez sostuvo que el plan establece la prioridad a las provincias e inclusive la mayor distribución del presupuesto económico a las mismas, para reimpulsar los Comités Provinciales, para “delimitar el territorio culturalmente”.

El Nuevo Día

Política

Redacción

‘Las llaves de la paz o de la guerra están en el Comité’

entrevista Nino gandarilla guardia Candidato a presidente del Comité pro Santa Cruz Su per­fil Nació el 26 de enero de 1966 y tiene 43 años, de los cuales 28 ha formado parte del movimiento cívico. Es comunicador social y escritor. Sus car­gos pú­bli­cos • Actualmente es miembro de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos.

El Nuevo Día

Política

Redacción

CRISIS ENERGÉTICA

El BCB pide garantías para dar $us 1.000 millones a YPFB

Si bien el presidente de la República, Evo Morales, aprobó el desembolso de $us 1.000 millones para YPFB en 2009 y se hizo pública la decisión del Banco Central de Bolivia (BCB) de prestar esos recursos para que la estatal petrolera ingrese en la fase de exploración y explotación de hidrocarburos, esa posibilidad quedó en punto cero.

El Deber

Nacional

Hilton Heredia

En Argentina las obras las paga YPFB

En Argentina las obras de construcción de los implementos de almacenamiento para la planta de extracción de líquidos en Río Grande, por lo cual se contrató a dos empresas siderúrgicas de ese país, Lito Gonella y SICA, son pagadas directamente por YPFB, confirmó un funcionario de una de estas empresa

El Deber

Nacional

René D. Moreno

Petrobras viene a renegociar el contrato de gas

La demanda de gas natural boliviano por parte de Brasil asciende a 20 millones de metros cúbicos diarios (mcd), 4 millones de mcd menos del compromiso asumido en enero, pero el vecino país anticipó su intención de negociar a partir del 2011 la renovación del contrato que vence en 2019.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

CONTRABANDO

Ex titular de Aduana denuncia amenazas

El ex presidente de la Aduana Nacional general César López denunció ayer que es víctima de amenazas anónimas para que desista de sus denuncias contra el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana Taborga, por el caso de contrabando de 33 camiones en Pando

El Deber

Nacional

ANF. La Paz

Defensa omite 2 cartas en el caso camiones

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, omitió en su informe escrito a la comisión especial que investiga el caso de 33 camiones de contrabando en Pando, dos cartas clave referidas a la solicitud de apoyo de las Fuerzas Armadas por parte de la Aduana Nacional, para poner a buen recaudo la mercadería que había salido de la zona franca de Cobija en forma ilegal en julio.

La Razón

Economía

Redacción

Bandeira no se presentó al careo

El contralmirante Rafael Bandeira, ex jefe del Comando Conjunto de Cobija y prefecto de Pando, no acudió al careo convocado por la comisión especial de diputados que investiga el caso de contrabando en esa región y puso dos condiciones para presentarse ante esa instancia.

La Razón

Economía

Redacción

La comisión no estableció si hubo o no contrabando

La comisión especial de diputados que investiga el caso de los 33 camiones que salieron de manera ilegal de la zona franca de Cobija en julio del 2008, aún no determinó si se cometió o no el delito de contrabando. Mientras para el oficialismo, “éste es un tema muy delicado”, para la oposición “no debería existir dudas sobre la comisión del delito”.

La Razón

Economía

Redacción

EDUCACION

Postergan audiencia de maestros que pedían restitución

La audiencia que estaba programada para este miércoles por los maestros y directores de las unidades educativas que fueron despedidas el pasado año, fue suspendida porque los asesores jurídicos presentaron un memorial de inconstitucionalidad.

El Mundo

Policial

Redacción

El 95% de la infraestructura educativa está concluida

Un 95% de las obras de refacción de la infraestructura educativa está concluida en el marco del Plan Municipal de intervención de 359 locales educativos que se inició en junio del año pasado, en el que también se definió la demolición paulatina de 48 establecimientos y que por lo tanto aquellas aulas y otras dependencias muy deterioradas no serán refaccionadas, volvió a explicar Angélica Sosa, secretaria de Parques y Jardines y Obras de Equipamiento Social.

El Mundo

Comunidad

Redacción

Padres del colegio Buenas Nuevas emplazan al ministro hasta el viernes

Los padres de familia de la unidad educativa Buenas Nuevas con banderas blancas y gritos de descontento, la mañana de ayer se plegaron al alojamiento donde funciona el Seduca del Gobierno para apoyar a la lucha de los maestros y directores despedidos en la cual ellos manifestaron que desconocen a Salomón Vargas como director del Seduca prefectural y Pánfilo Ríos del Gobierno y si no viene el ministro de Educación Roberto Aguilar hasta el día viernes, para el día lunes tomarán las oficinas de Pánfilo todos los días para no dejarlos trabajar.

El Mundo

Comunidad

Yanet Peña

Colegios dan ultimátum y Ríos anuncia querella

A diez días del inicio de clases, el conflicto por los cambios de directores no encuentra solución. Por tal motivo, el Comité Interinstitucional de Defensa de la Educación realizó ayer, por la mañana, una vigilia afuera del edificio del Seduca gubernamental, situado en el Plan Tres Mil, y dio un plazo de 48 horas a las autoridades del Ministerio de Educación para que suspendan las nuevas designaciones y restituyan a los directores antiguos, caso contrario no dejarán que funcionen las oficinas que dirige Pánfilo Ríos.
Mientra tanto, Ríos anuncia

El Deber

Santa Cruz

Deisy Ortiz

Ríos busca a culpables y no soluciona líos en educación

Mientras el director del Servicio Departamental de Educación (Seduca), avalado por el Gobierno, Pánfilo Ríos, se encontraba sentando una denuncia en el Palacio de Justicia contra los padres de familia que lo agredieron por posesionar a los nuevos directores en los colegios, la crisis en la educación continúa perjudicando a profesores y estudiantes.

El Nuevo Día

Ciudad

Redacción

EPIDEMIA DEL DENGUE

El dengue cobró su tercera víctima en Santa Cruz

El Servicio de Salud Departamental (Sedes) realizará pruebas para verificar si un menor de nueve años de edad murió a consecuencia del dengue hemorrágico. Ésta sería la tercera muerte en el departamento a causa del dengue.

El Mundo

Comunidad

Lizzett Vargas

Los casos de dengue superan los 17 mil

El número de personas afectadas por el dengue crece. Hasta ayer, los datos oficiales del Ministerio de Salud reportaron 17.318 casos de dengue clásico, de los cuales más de un 75% está en Santa Cruz. Los fallecidos por dengue hemorrágico ya son siete (tres en Santa Cruz, dos en Cochabamba, uno en Oruro y otro en La Paz).

EL Deber

Santa Cruz

Paura Rodríguez

DESASTRES NATURALES

Alerta en el Piraí, la crecida puede llegar a más de 4 metros

Las lluvias que se registraron estos días en la ciudad de Santa Cruz y en las cuencas altas de las provincias han provocado una crecida en el río Piraí, causando una alerta naranja a pobladores de la zona y en las instituciones que trabajan en el control de la subida de las aguas, en donde se registró más de dos metros de subida en los ríos de Vallegrande y Chuquisaca, y con las lluvias de la noche de ayer las aguas lleguen al río Piraí en horas de la tarde.

El Mundo

Comunidad

Yanet Peña

Casi 10.000 familias fueron afectadas por el mal tiempo

Las lluvias combinadas con granizo y vientos huracanados que castigan la mayor parte de Bolivia causaron que alrededor de 10.000 familias queden damnificadas, informó ayer un vocero del Viceministerio de Defensa Civil. “A escala nacional tenemos 9.900 familias afectadas.

El Deber

Nacional

EL DEBER; Agencias

9.900 familias afectadas por desastres naturales en el país

Las lluvias y granizadas han afectado a más de nueve mil familias en todo el país, según el último informe del Viceministerio de Defensa Social. En Santa Cruz la Prefectura declaró ayer alerta naranja ante la posible crecidas de los ríos Piraí y Río Grande, luego que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunciara lluvias hasta el fin de semana.

El Nuevo Día

Ciudad

Redacción

CONTRABANDO

Postergan careo López-Bandeiras

El careo entre ex jefe de la Aduana César López y el prefecto de Pando Rafael Bandeiras fue postergado hasta las 11.30 del próximo martes, debido a la inasistencia de la autoridad departamental. Ambos está involucrados en el caso de contrabando de 33 camiones con mercadería, ocurrido a mediados de 2008, y en el que también está implicado el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

El careo entre Bandeiras y López fue suspendido

El careo entre el ex jefe de la Aduana César López y el prefecto de Pando, Rafael Bandeiras, se postergó hasta las 11.30 del próximo martes, debido a la inasistencia de la autoridad departamental. Bandeiras envió una nota a la comisión parlamentaria que investiga el paso de 33 camiones con mercadería de contrabando, en la que pide que se le aclare si su presencia era como implicado, testigo o imputado. También alegó que tenía una agenda recargada de actividades.

La Prensa

Política

Redacción

LIBERTAD DE PRENSA

El Seduca masista agrede a la prensa

La intolerancia de un funcionario que trabaja en el Servicio Departamental de Educación (Seduca) del Gobierno sobrepasó el límite con la prensa. Óscar Paniagua Daza, jefe de la Unidad de Análisis y Planificación, golpeó ayer con un folder la cámara de PAT quebrándola en dos partes.  La cámara quedó destruida y según PAT cuesta aproximadamente 15 mil dólares.

El Nuevo Día

Ciudad

Redacción

REVERSION DE TIERRA

Dueños impugnan decisión del INRA de revertir tierras

Dos de los cinco propietarios afectados impugnaron ante el propio Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), por la decisión de esta entidad de revertirles sus predios bajo el argumento de que allí se sometía a servidumbre a los trabajadores. La hacienda Andrea, de propiedad de Orfelio Rojas, y el predio Anguarenda Taceta, de los hermanos Chávez, que se encuentran en la zona de Alto Parapetí, en la provincia Cordillera.

El Nuevo Día

Economía

Redacción