Proceso. La entidad no dará ni un dólar a la petrolera mientras el Gobierno y el Legislativo no aprueben una norma que permita la devolución de los recursos. Surgen más críticas.
Visita La construcción de la planta de licuables en Río Grande está prácticamente paralizada. Piden anular el contrato
El Deber
Hilton Heredia García
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Si bien el presidente de la República, Evo Morales, aprobó el desembolso de $us 1.000 millones para YPFB en 2009 y se hizo pública la decisión del Banco Central de Bolivia (BCB) de prestar esos recursos para que la estatal petrolera ingrese en la fase de exploración y explotación de hidrocarburos, esa posibilidad quedó en punto cero.
Ayer, la entidad bancaria hizo conocer que no se desembolsará ni un solo dólar si las autoridades del Poder Ejecutivo, además del Legislativo, no aprueban una serie de mecanismos legales que garanticen la devolución de los ingentes recursos.
Según el BCB, mientras no existan los mecanismos (reglamentos) legales no saldrá ni un boliviano, ni un dólar para Yacimientos. “Estos reglamentos deben ser elaborados por el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Por el momento no se sabe de dónde saldrá el dinero y cómo se ejecutará, es decir no se ha desarrollado nada en concreto”, sostuvo.
Lo único que queda claro es que la entidad bancaria cuenta con reservas para la transferencia de $us 1.000 millones a YPFB para lograr su fortalecimiento. Sin embargo, los ministerios de Hacienda y Planificación deben ser los que elaboren los mecanismos pertinentes para garantizar la devolución de los recursos.
Consultado el gerente general de la entidad, Eduardo Pardo, indicó que el presidente del BCB, Gabriel Loza, instruyó a los funcionarios que cualquier comunicación será divulgada sólo por él.
El año pasado, la idea que se manejaba para el crédito a YPFB era usar las Reservas Internacionales Netas (RIN), que forman parte de los activos del BCB.
Al respecto, fuentes gubernamentales indicaron que el crédito se dará mediante una ley, es decir cumpliendo con los mecanismos normativos.
Por su lado, expertos del área exteriorizaron su preocupación por el financiamiento de $us 1.000 millones, mucho más si se toma en cuenta los supuestos actos de corrupción en YPFB.
Datos del INE indican que ninguna empresa pública o privada, en toda la vida republicana, ha sido objeto de un préstamo por esa cantidad para ser gastado en un año.
Mientras que el Colegio de Ingenieros manifestó que YPFB debe tener la capacidad administrativa para gastar coherentemente y mantener la información verificable para cualquier auditoría, a un ritmo de $us 3 millones diarios.
Armando Méndez, ex presidente del BCB, sugirió que por más aprobado que esté el desembolso, no es el momento para dar el crédito a YPFB.
“Al tratarse de un préstamo tan grande, el deudor YPFB debe tener una hoja de vida absolutamente clara, transparente, en cambio la estatal está pasando por un terrible momento. Es necesario hacer un análisis de la situación financiera de la estatal petrolera, antes de desembolsar cualquier monto”, sostuvo.
Acotó que Yacimientos tiene el reto de modernizar sus sistemas de gestión y manejos como empresa corporativa. “Sólo el momento en que YPFB manifieste que es muy sólida podrá sentirse sujeto de crédito ante cualquier institución financiera, al momento no creo que lo sea», aseveró.
Por otra parte, el destape del caso de supuesta corrupción en YPFB, a decir de los expertos y de los opositores al Gobierno, es producto del sistema de adjudicaciones directas y los fideicomisos.
Para el Colegio de Economistas de Santa Cruz, aquí no hay ningún control y la plata puede esfumarse, por lo tanto recomienda no dar el crédito a Yacimientos.
Según fuentes de YPFB, el ex ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, fue el que solicitó al presidente Evo Morales la aprobación de dos decretos que autorizan el fideicomiso.
Fideicomiso bajo secreto bancario
Mientras el presidente de YPFB, Carlos Villegas, aseguró ayer que pidió un informe en detalle al Banco Unión para conocer con exactitud los créditos y los mecanismos de desembolso del fideicomiso, e indicó que existe una carta de crédito irrevocable en EEUU por $us 35 millones, de los cuales la empresa contratista Gulsby recibió aproximadamente $us 13 millones, y por otro lado Uniservice SRL tuvo dos desembolsos, uno de ellos por $us 1.650.000 y otro por un monto similar, el Banco Unión informó de que en el marco del art. 39 numeral 14 de la Ley de Bancos, la entidad está autorizada a otorgar servicios de fideicomiso.
“En consideración a la autorización expresa de la ley, el Banco ha suscrito un contrato de fideicomiso con el ministro de Hacienda en calidad de fideicomitente, YPFB en calidad de beneficiario y la entidad en calidad de fiduciario. Dicho contrato se encuentra dentro de las previsiones del art. 1409 y siguientes del Código de Comercio. Las condiciones contractuales particulares del contrato se encuentran protegidas por el secreto bancario previsto en el art. 86 y siguientes de la Ley de Bancos”, señala un comunicado de la entidad.
El fideicomiso es un patrimonio autónomo, nadie puede entrar, tocar o enajenar el fondo. Esta figura está normada por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.
Reacciones
Niega que sea un show
El senador oficialista Ricardo Díaz criticó a la oposición por calificar de ‘show mediático’ la detención preventiva del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Santos Ramírez. El parlamentario masista fustigó duramente a la fuerza opositora de Podemos por los comentarios que realizaron sobre la detención de Ramírez, considerándola como una ‘inmolación concertada’.
«La justicia está operando y aquí no hay nada de lo que dicen”, resaltó.
Pide más mano firme
El senador Roberto Ruiz (Podemos) dijo que si el presidente de la República, Evo Morales, quiere lavar su imagen de su Gobierno, tiene que desmantelar la estructura de Ramírez en YPFB. “Tiene que sacar a Carlos Villegas a Guillermo Aruquipa de la Superintendencia; no puede seguir Óscar Coca que no tiene ni idea del sector petrolero pues cuando estaba a cargo del Ministerio de Obras Públicas el sector de construcción estaba al borde de la rescisión masiva de contratos”, agregó.
Lo ve ‘herido de muerte’
El senador del MAS Gastón Cornejo afirmó que su partido fue herido de muerte y pidió a la Dirección Nacional Política expulsar al ex presidente de YPFB Santos Ramírez, para que asuma su defensa sin la protección política.
Condenó la actitud de la bancada del MAS en el Senado por no asumir una posición responsable una vez que se conocieron los elementos de prueba que puso al descubierto este bullado caso de corrupción que involucra al ex hombre fuerte del MAS.
MSM respalda a la Fiscalía
El diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM) Javier Zabaleta dijo que su partido respalda las acciones de los fiscales que decidieron aprehender a Santos Ramírez, acusado por la comisión de actos de corrupción en YPFB. Señaló que si se consideró necesaria la reclusión es porque la ley ampara tal determinación.
Por su parte, el presidente de la Cámara Baja, Edmundo Novillo (MAS), dijo que Ramírez se encuentra inmerso en un hecho político que es usado por la oposición para criticar al Gobierno.