Titulares de prensa


image

PORTADAS



Envían a Santos a prisión por actos de corrupción en YPFB

La jueza Décima de Instrucción en lo Penal, Marcela Siles, ordenó ayer la detención preventiva en la cárcel de San Pedro de La Paz, del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, mientras más hechos se destapan.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los Tiempos

Portada

Agencias

Jueza envía a Santos Ramirez a la cárcel acusado de ocho delitos

En actuación acelerada la juez Décimo de Instrucción en lo Penal, Marcela Silez, decidió la reclusión en la cárcel de Santos Ramírez, ayer al finalizar la tarde. Las repercusiones en el ámbito político no se dejaron esperar, los empresarios dijeron que es una buena muestra de que la justicia funciona en el país, mientras que la oposición también virtió críticas manifestando que hay varios corruptos que están en el Poder Ejecutivo y que no están siendo detenidos y llevados a la cárcel.

El Mundo

Nacional

Redacción

Santos en San Pedro

Rápido, sin mirar a nadie y atravesando una nube de cámaras, micrófonos y grabadoras, salió el ex presidente de YPFB Santos Ramírez del quinto piso de la Corte Superior de Justicia, luego de escuchar el veredicto de la jueza de Instrucción en lo Penal, Marcela Siles, que dispuso su detención preventiva en la cárcel de San Pedro, después de escuchar los alegatos de fiscales y defensores.

El Deber

Nacional

Marco Chuquimia

Santos va a la cárcel

Un caso de corrupción y soborno hundió al ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Santos Ramírez. Una jueza decidió enviarlo preventivamente a la cárcel de San Pedro.

La Razón

Portada

Redacción

Santos Ramírez será encarcelado hoy, acusado de cinco delitos, y se enfrenta a una pena máxima de ocho años

La juez Marcela Siles decidió ayer la detención preventiva de Santos Ramírez en el penal de San Pedro, aunque firmará esta mañana el mandamiento correspondiente, pues no lo hizo ayer porque la audiencia de medidas cautelares que presidió concluyó cerca de las 18.00, cuando no hay posibilidades de que el penal de San Pedro albergue reclusos provenientes de La Paz.

La Prensa

Portada

Redacción

‘Hombre fuerte’ de Evo va a la cárcel por corrupción

Una jueza paceña decidió ayer enviar a prisión preventiva a Santos Ramírez, ex presidente de  YPFB, investigado por un caso de corrupción en la firma de un contrato entre la petrolera estatal y la firma Catler Uniservice. El actual presidente de la compañía, Carlos Villegas, reveló ayer que se ha detectado irregularidades de otra contratista, YPFB SIPSA, que presta servicios a la petrolera estatal y que presuntamente sería de propiedad de Ramírez.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

MOVIMIENTOS SOCIALES

Indígenas demandan 18 escaños parlamentarios

Frente a los 15 escaños parlamentarios que ofreció el Gobierno a los indígenas del país, ayer la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó su propio proyecto de ley, en el que reclaman tres espacios más, con lo que sumarían 18 las diputaciones que exigen.

La Razón

política

Redacción

La CIDOB propone crear 18 escaños para los indígenas

na comisión de dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) llegó a La Paz para presentar al Congreso un proyecto de Ley del nuevo Régimen Electoral alternativo a la propuesta del Gobierno para crear 18 y no sólo 15 escaños (como plantea éste) para circunscripciones indígenas.

La Prensa

Política

La Paz / ANF

Redacción

Cidob pidió 18 escaños y el Gobierno se flexibiliza

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) presentó la mañana de este jueves al Congreso Nacional su propuesta sobre las reformas al Código Electoral, donde se contempla la distribución de las circunscripciones especiales. El vicepresidente de la organización, Pedro Nuny, en conferencia de prensa indicó que “es la democracia la que nos permite actuar de esta forma, vamos a entregar a quien corresponde esta propuesta trabajada con los …

El Nuevo Día

Política

Redacción

NUEVA CONSTITUCION

Aliado de Evo le pide que busque acuerdos

Luego que el Gobierno comenzó a implementar la nueva Constitución mediante decretos, su principal aliado, el Movimiento Sin Miedo (MSM) pidió al presidente Evo Morales dejar de lado esta práctica y buscar consensos para aplicar la Carta Magna.

La Razón

Política

Redacción

El SIN considera que la Súper Tributaria se debe mantener

A decir de la presidenta del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Marlene Ardaya, la Superintendencia Tributaria sólo debería cambiar de nombre y no desaparecer, como se prevé que ocurrirá con los entes reguladores en el marco de la nueva Constitución Política del Estado (CPE).

La Razón

Economía

Redacción

MSM pide a Evo gobernar con leyes y no con decretos

La bancada parlamentaria del Movimiento Sin Miedo (MSM), aliado del MAS, pidió ayer al presidente Evo Morales gobernar con leyes consensuadas con la oposición y no con la ‘imposición’ de decretos supremos.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

CORTE NACIONAL ELECTORAL

CNE evaluará decreto del voto en el exterior

La Corte Nacional Electoral (CNE) ha determinado evaluar la próxima semana el Decreto Supremo 0003 del Poder Ejecutivo, a través del cual le instruye garantizar la participación de los inmigrantes bolivianos en las elecciones generales del 6 de diciembre, en el marco de la implementación de la nueva Constitución Política del Estado y en cumplimiento del artículo 27.

Los Tiempos

Nacional

El Deber

CNE evaluará en sala plena el decreto del voto en el exterior

La Corte Nacional Electoral (CNE) ha determinado evaluar la próxima semana el Decreto Supremo 0003 del Poder Ejecutivo, a través del cual le instruye que garantice la participación de los inmigrantes bolivianos en las elecciones generales del 6 de diciembre, en el marco de la implementación de la nueva Constitución Política del Estado y en cumplimiento del artículo 27.

El Deber

Nacional

Gustavo Ondarza

La oposición sospecha de fraude

La oposición advirtió ayer que el Decreto Supremo 0003, aprobado por el Gobierno para que se implemente el voto en el exterior, abre la posibilidad de un fraude electoral, ya que el control del proceso estará en manos de funcionarios del oficialista MAS.

La Razón

Política

Redacción

Expertos dicen que el decreto de voto en el exterior es ilegal

Cuatro abogados constitucionalistas, un ex vocal de la Corte Nacional Electoral (CNE) y el presidente de la Corte Electoral de Santa Cruz coincidieron en que el Órgano Ejecutivo no puede instruir al organismo electoral que inicie el empadronamiento de bolivianos residentes en el exterior mediante un decreto supremo, pues se requiere de una ley; sin embargo, el Gobierno indica que hace prevalecer un derecho de los emigrantes.

La Prensa

Política

Redacción

Corte cruceña ve inviable habilitar votos en exterior

¡Imposible!. Esa fue la palabra que empleó el presidente de la Corte Departamental Electoral, Mario Orlando Parada, a propósito del decreto del Gobierno para empezar el empadronamiento y que los residentes bolivianos en el exterior puedan emitir su voto en el mes de diciembre. Señaló que esto no es ningún juego pues se debe tomar el tema en serio, pues empadronar a tres millones de bolivianos no es un …

El Nuevo Día

Política

Redacción

CORRUPCION EN YPFB

Desaparecen anexos del contrato

La desaparición de siete anexos del contrato YPFB-Catler Uniservice se suma a las variadas irregularidades de este caso. Sin embargo, a pesar de los descubrimientos de la Comisión Interventora aún está sin definición si continuarán

Los Tiempos

Nacional

ANF

Ramírez creo una empresa irregular con 140 trabajadores sin contrato

En Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) siguen descubriendo actos corruptos. El ex ejecutivo de YPFB, Santos Ramírez, creó una empresa irregularmente. Se trata de Servicios a la Industria Petrolera SA (Sipsa) con 140 funcionarios bajo el mando de Rogelio Ashimine, masista de Santa Cruz.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Fiscalía da por perdidos 35 millones de dólares

El Ministerio Público reveló ayer que Santos Ramírez, destituido presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), autorizó el desembolso de los 450 mil dólares que fueron atracados el 27 de enero; y afirmó que no se podrá recuperar los 35 millones de dólares destinados a la carta de crédito y parte del fideicomiso para la instalación de una planta separadora de líquidos en Río Grande.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Portavoz anuncia medidas drásticas contra corruptos

El portavoz de la Presidencia de la República, Iván Canelas, calificó ayer de "traición" a los principios ideológicos, políticos y éticos del presidente Evo Morales cualquier acto de corrupción en el gobierno o fuera de él.

Los Tiempos

Nacional

ABI

Santos Ramírez pasó de Presidente del país, Senado y YPFB a recluido en San Pedro

De Presidente de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Santos Ramírez, segundo hombre de poder en el Movimiento Al Socialismo (MAS), pasó a presidiario en la penitenciaria de San Pedro, La Paz, acusado por cinco delitos de corrupción y la vinculación a la muerte de un empresario paceño.

El Mundo

Politica

Redacción

Ramírez debe asumir su defensa desde la cárcel

Rápido, sin mirar a nadie y atravesando una nube de cámaras, micrófonos y grabadoras, salió el ex presidente de YPFB Santos Ramírez del quinto piso de la Corte Superior de Justicia, luego de escuchar el veredicto de la jueza de Instrucción en lo Penal, Marcela Siles, que dispuso su detención preventiva en la cárcel de San Pedro, después de escuchar los alegatos de fiscales y defensores.

El Deber

Nacional

Marco Chuquimia

Trabajadores: no hubo la refundación

Pese a que el Gobierno se precia de haber refundado la petrolera estatal, los trabajadores lo desmienten categóricamente. Wilson Aparicio Quiroga, dirigente del Sindicato Petrolero Distrito Oriente, sostuvo que no hay tal refundación, pues hay una serie de carencias materiales, logísticas y de funcionamiento que impiden que este proceso se lleve adelante en YPFB.

El Deber

Nacional

René Moreno

García dice que el MAS se corta una mano

Ni bien la jueza cautelar Marcela Siles dictaminó la detención preventiva de Santos Ramírez, autoridades del Gobierno aparecieron para afirmar que el presidente Evo Morales solicitará el máximo castigo para los corruptos, más aún si, como en el caso del ex presidente de YPFB, se trata de militantes oficialistas.

La Razón

El Evento

Redacción

El caso Ramírez destapa a tres grupos en el MAS

El caso de corrupción en el que aparece involucrado el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez, destapó la existencia de al menos tres corrientes dentro del Movimiento al Socialismo (MAS): una que festeja su caída porque disputa espacios políticos con el dirigente, otra que aún confía en él y prefiere tomar decisiones cuando exista una sentencia de la justicia ordinaria, y una tercera que presiona por una purga interna.

La Razón

El Evento

Redacción

Sólo en su sede, YPFB tiene 1.500 burócratas

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con 1.557 trabajadores sólo en el área administrativa de la oficina central; cuando en el 2005 eran 500 empleados en todo el país.

La Razón

El Evento

Redacción

En la petrolera faltan documentos

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no cuenta con los anexos del contrato suscrito con el consorcio Catler-Uniservice, que a través del sistema de contratación directa se adjudicó la construcción e instalación de la planta separadora de líquidos en Río Grande, reveló ayer el actual presidente de la empresa, Carlos Villegas.

La Razón

El Evento

Redacción

Directorio dice que no tenía competencia en el contrato

Los miembros del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguraron que el contrato firmado por la estatal con el consorcio Catler-Uniservice no es de su competencia y que ello está establecido en los estatutos de la empresa.

La Razón

El Evento

Redacción

Óscar Ortiz pide al Gobierno que elimine los fideicomisos

A través de una carta, el presidente del Senado, Óscar Ortiz, sugirió al Primer Mandatario que, para luchar contra la corrupción, elimine los fideicomisos creados, derogue los decretos que permiten hacer contrataciones directas y que deje de nombrar a autoridades interinas.

La Razón

El Evento

Redacción

Villegas halla anomalías en empresa creada por Ramírez

El presidente interino de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó ayer sobre irregularidades en la empresa Servicios a la Industria Petrolera SA (SIPSA), constituida durante la gestión de Santos Ramírez.

La Razón

El Evento

Redacción

Ramírez creó su empresa para dar servicios a YPFB

El ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez armó una empresa irregular con 140 funcionarios y la contrató para que prestara servicios a la propia petrolera estatal.

La Prensa

Seguridad

Redacción

El estudio de Río Grande fue “adaptado”

Dos parlamentarios, un opositor y un oficialista, declararon que se investiga si el estudio de factibilidad y las condiciones técnicas para lanzar la licitación de la separadora de líquidos de Río Grande es una adaptación de un proyecto similar efectuado, a un costo de 300.000 dólares, por la Prefectura de Tarija.

La Prensa

Seguridad

Redacción

El MAS deja solo a Santos y lo llama ‘traidor’ y ‘cáncer’

Santos Ramírez Valverde, el potosino que hace 19 años al egresar como abogado escribió una monografía sobre cómo debería ser el nuevo político boliviano, fundamentalmente honesto, acabó ayer preso por corrupción.
“Veíamos la política como algo sagrado, tenía que ser un apostolado, yo todavía lo sigo creyendo así”, recordó ayer a El Nuevo Día, René Joaquino, el alcalde potosino y compañero de Santos en el Eje Pachakuti.
Santos fue concejal  suplente por el Eje Pachakuti en 1995 y luego cuando Jaoquino asumió como Alcalde, fue presidente del Concejo Municipal.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

GOBIERNO

Gobierno pide $us 600 millones al BCB para atender desastres

El Gobierno solicitó más de 600 millones de dólares de préstamo al Banco Central de Bolivia (BCB) para las tareas de reconstrucción y restablecimiento de las familias que se vieron afectadas por las torrenciales lluvias y granizos que cayeron en las últimas semanas en varias regiones del país.

El Mundo

Nacional

Erbol

El Gobierno creó el Viceministerio de Trabajo y Previsión

El ministro de Trabajo creó el Viceministerio de Trabajo y Previsión Social, cargo que será ocupado por Adalberto Rojas, que ya tomó posesión.

El Deber

Economía

Redacción

GOBERNACION DE SANTA CRUZ

Cambian al responsable de Obras Públicas de la Prefectura

El gabinete del prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, sufrió un cambio en su composición. La ex presidenta del Colegio de Arquitectos Lilian Roig renunció a su cargo en la secretaría de Obras Públicas.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

Los prefectos no dialogarán con Evo sin aval regional

Los prefectos de la denominada media luna anunciaron ayer que no asistirán a ningún diálogo con el presidente Evo Morales, mientras no tengan el aval regional.

La Razón

Política

Redacción

Costas presenta informe de gestión

El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, presentó su informe de gestión de tres años ante la población cruceña. El acto se efectuó en Cotoca.

La Prensa

Política

Redacción

REGIONES VS. GOBIERNO

Oposición condiciona ampliar diálogo con el Presidente e instituciones

Ante la convocatoria realizada por el Presidente de la República, Evo Morales de reunir en bloque a los cuatro prefectos opositores de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca, desde la dirigencia cívica exhortó a las autoridades a aceptar la reunión, siempre y cuando el Mandatario se reúna en la región, para que vea las necesidades de los barrios.

El Mundo

Politica

Redacción

Amenazan con un decreto para las autonomías

Los prefectos de Santa Cruz, Beni, Tarija y los cívicos de Chuquisaca, ante la ausencia de la prefecta, rechazaron ayer la invitación a diálogo del presidente, Evo Morales, para debatir sobre autonomías, exigiendo primero que se amplíe la agenda de temas y que la participación en el encuentro, sea de todos los actores departamentales de las cuatro regiones.

El Nuevo Día

Política

Redacción

Regiones no irán al diálogo y el Gobierno lanza amenaza

La convocatoria a un diálogo para definir el proyecto de ley de autonomía, hecho por el presidente de la República, Evo Morales, fue rechazado por los prefectos de la denominada ‘media luna’. Ante el anuncio de las autoridades departamentales, el Gobierno advirtió que aplicará la autonomía por ‘cualquier vía’.

El Deber

Santa Cruz

Christian Peña y Lillo H.

Regiones no irán al diálogo y Gobierno lanza amenaza

La convocatoria a un diálogo para definir el proyecto de Ley de Autonomía –hecho por el presidente de la República, Evo Morales– fue rechazada por los prefectos de la denominada “media luna”. Ante el anuncio de las autoridades departamentales, el Gobierno advirtió que aplicará la autonomía por “cualquier vía”.

Los Tiempos

Nacional

El Deber

Los prefectos opositores no van a la reunión convocada por Evo

Los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas; Mario Cossío, de Tarija; Ernesto Suárez, de Beni, y Savina Cuéllar, de Chuquisaca, no asistirán a la reunión convocada por el presidente Evo Morales para las 16.00 de hoy.

La Prensa

Política

Redacción

CASO O´CONNOR

La Fiscalía dice que procesará a otros 17 presuntos implicados

El Ministerio Público iniciará un proceso penal contra al menos 17 personas involucradas en el asesinato y robo de dinero al empresario Jorge O’Connor D’Arlach y la presunta red de corrupción al interior de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

La Razón

El Evento

Redacción

Grupo de O’Connor sacó $us 3,3 millones para presunto soborno

El grupo del empresario Jorge O’Connor D’Arlach, que supuestamente conformaba la empresa Catler-Uniservice, retiró del Banco Unión 3,3 millones de dólares desde diciembre del año 2008, monto que habría sido utilizado para concretar sobornos.

La Razón

El Evento

Redacción

Surgen dudas sobre la resolución del volteo de los 450 mil dólares

Horas antes de la detención del presunto autor material de la muerte del empresario Jorge O’Connor D’Arlach, la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) difundió un identikit que, según fuentes de la investigación, no coincide con el rostro del acusado como autor, Rufino Rodríguez, alias El Rufo.

La Razón

El Evento

Redacción

Grupo de O’Connor sacó $us 3,3 millones para presunto soborno

El grupo del empresario Jorge O’Connor D’Arlach, que supuestamente conformaba la empresa Catler-Uniservice, retiró del Banco Unión 3,3 millones de dólares desde diciembre del año 2008, monto que habría sido utilizado para concretar sobornos.

La Razón

El Evento

Redacción

El Rufo declaró que mató al empresario

“No quisieron soltar el dinero y por eso yo le disparé directamente a su cuerpo, y él se cayó al suelo soltando el dinero.

La Razón

El Evento

Redacción

La pesquisa del asesinato fue suspendida

El Ministerio Público paralizó las investigaciones sobre el asesinato al empresario tarijeño Jorge O’Connor D’Arlach.

La Razón

El Evento

Redacción

Ticoco enfrentará en careo a Javier Navia y Aramayo

El fiscal de Homicidios Luis Mamani confirmó que la próxima semana los primos Javier René Navia Doria Medina y Franklin Gonzalo Aramayo Doria Medina se enfrentarán en un careo con Luis Fernando Córdoba “Ticoco”, actualmente recluido en el penal de San Pedro bajo el cargo de haber planeado el atraco que concluyó con la muerte del empresario Jorge O’Connor D’Arlach.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Fernando Córdoba mantiene querella contra su padrino

Debido a que abrió una querella por la supuesta estafa de 310.000 dólares contra una persona particular, Johnny L., Luis Fernando Córdoba “Ticoco” fue trasladado ayer desde el penal de San Pedro, donde guarda detención, hasta la Fiscalía para prestar declaraciones.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Fiscal confirma que O’Connor retiró $us 3,3 millones

El fiscal anticorrupción Edward Mollinedo confirmó ayer que el fallecido Jorge O’Connor, junto a Mario Cossío Galem y Luis Fernando Córdoba, retiró 3,3 millones de dólares del fideicomiso abierto para la construcción de una planta separadora de líquidos en Río Grande, Santa Cruz.

La Prensa

Seguridad

Redacción

CONGRESO NACIONAL

Óscar Urenda se perfila en la Brigada Parlamentaria Cruceña

La Brigada Parlamentaria Cruceña debe renovar su directiva interna en la sesión del lunes de la siguiente semana. Actualmente funge como titular de los parlamentarios del departamento Carlos Pablo Klinsky (Podemos), que sustituyó en sus funciones a Gary Pereyra, diputado por UN.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

Cámara Alta ratifica ascensos en la Policía y las Fuerzas Armadas

El Senado de la República, en sesión reservada, aceptó la tarde de este jueves los ascensos a generales propuestos por el Poder Ejecutivo en los grados de generales y almirantes a oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La Prensa

Seguridad

La Paz / ANF y La Prensa

Redacción

PODER JUDICIAL

Oficialismo siente ‘vergüenza’ y oposición pide más acción

La decisión judicial de enviar a Santos Ramírez a la cárcel para que se defienda estando preso mientras se ventila el juicio  penal que le sigue el Ministerio Público, ha provocado ‘vergüenza’ en filas del oficialismo, cuyos miembros están viendo cómo se van desvelando los entretelones de una maraña de hechos delictivos y de corrupción en los que está involucrado uno de sus principales referentes políticos. Mientras que en la oposición esperan que otras denuncias también sean atendidas y se actúe con mano firme.

El Deber

Nacional

Gustavo Ondarza

Gobierno no descarta designar interinos en el Órgano Judicial

El Poder Ejecutivo abrió la posibilidad de designar autoridades interinas en la Corte Suprema de Justicia después de la finalización de los mandatos de tres ministros.

La Prensa

Política

Redacción

Tribunal tiene luz verde para juzgar a “Chito” Valle

La Corte Suprema de Justicia rechazó este jueves los incidentes de recusación planteados por la defensa del ex prefecto de La Paz Luis Alberto Valle Ureña, dentro del juicio de responsabilidades que se le sigue por supuestos delitos en el remate de vehículos de la Prefectura.

La Prensa

Seguridad

Redacción

ECONOMIA

Banca prevé que crisis durará entre 1 y 3 años

La banca de Latinoamérica y el Caribe prevé que la crisis en los mercados financieros tardará entre uno y tres años en superarse en esa región, y augura una escasez de financiación para sus instituciones y menos crédito para las pyme

Los Tiempos

Economía

Redacción

Organizaciones piden más apoyo al sector forestal boliviano

Ante la culminación del Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (Bolfor II) un centenar de participantes del Foro “El bosque natural como fuente de oportunidad para el desarrollo económico nacional” llevado a cabo hoy en Santa Cruz se pronunció por la continuidad del mismo.

El Mundo

Economía

Redacción

“Los turistas están generando 280 millones de dólares en divisas

La inauguración contó con la presencia del la directora municipal de Turismo, Maria René Canelas y el viceministro de Turismo Ricardo Cox.

El Mundo

Economía

Redacción

Aduana informó que cambiaron a jefes de la regional Santa Cruz

Debido a una decisión de cambiar la imagen institucional e imprimirle una nueva dinámica con otros ejecutivos, la Aduana Nacional instruyó cambiar a los jefes de las siete oficinas dependientes de la regional Santa Cruz.

El Deber

Economía

Redacción

Inauguran la Feria Internacional del Turismo en Los Tajibos

La XIII versión de la Feria Internacional del Turismo (FIT) Bolivia 2009 se inauguró anoche en los salones del hotel Los Tajibos de Santa Cruz,  con la presencia de los más importantes representantes turísticos del país y el exterior.

El Deber

Economía

Redacción

Privados alertan de que en el país no se garantiza buen clima económico

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, advirtió ayer de que el Gobierno no está realizando las acciones necesarias para garantizar un buen clima económico en el país y criticó que la economía fiscal siga dependiendo de los recursos del gas.

El Deber

Economía

Redacción

Importadores de motorizados piden cumplir nueva CPE

Los importadores de vehículos usados advirtieron ayer de que si las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y la Aduana Nacional de Bolivia no cumplen el fallo judicial que les permite internar sus motorizados, estarían infringiendo la recién promulgada Constitución Política del Estado (CPE).

El Deber

Economía

Redacción

El SIN anuncia sanciones a los que compren facturas para descargo

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a partir de abril, sancionará a los trabajadores dependientes e independientes que presenten facturas ‘clonadas’ o ‘compradas’ con la reducción del 13% de la factura irregular.

El Deber

Economía

Redacción

El ejecutivo alista la extinción de las superintendencias en todo el país

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, aseguró que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas comenzó el trabajo de estructuración del nuevo sistema de regulación, que tendrá dependencias del Órgano Ejecutivo.

El Deber

Economía

Redacción

Usaid invirtió $us 42 millones en programas para el sector forestal

Las actividades del  Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (Bolflor II) llegaron a su finalización tras cinco años de trabajo en Bolivia, tiempo en el cual consiguió incrementar en 23% los ingresos de cientos de familias que forman parte de 14 Organizaciones Forestales Comunitarias y Sociales (OFCS) en los departamentos de La Paz, Pando y Santa Cruz.

El Deber

Economía

Redacción

Habrá fiscalización retroactiva para los descargos RC-IVA

La fiscalización anunciada por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) al descargo de quienes ganan más de Bs 5.000 tendrá retroactividad de dos años, es decir, que la verificación incluirá a facturas presentadas desde el 2007.

La Razón

Economía

Redacción

Salarios por encima de Bs 5.000 tendrán que justificar sus gastos

Desde abril, los empleados del sistema público y del privado que perciban un salario por encima de los 5.000 bolivianos mensuales tendrán que justificar ante Impuestos Nacionales los gastos que declaren en sus facturas, ello siempre y cuando el monto testimoniado exceda el ingreso que percibe el contribuyente.

La Prensa

Negocios

Redacción

Caen las exportaciones

Las exportaciones en el mundo comenzaron a sentir los efectos de la crisis mundial, pues varios países sufrieron un descenso en los montos de exportaciones en el primer mes del año. Las exportaciones agrícolas de Brasil, puntales del superávit comercial del país, cayeron 10,4 por ciento en enero respecto al mismo mes del año pasado.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

Impuestos castigará compra de facturas

El Servicio Nacional de Impuestos Nacionales (SIN), a partir de abril, sancionará a los trabajadores dependientes e independientes que presenten facturas “clonadas” o “compradas” con la deducción del 13 por ciento de la factura irregular. Los controles se realizarán a los empleados que ganan sueldos mayores a 5.000 bolivianos.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

Crece la propuesta de legalización y despenalización de las drogas

El ministro de Salud de Brasil, José Gomes Temporao, dijo ayer en su país que se necesita un amplio debate sobre la legalización del uso de drogas porque el combate fue un fracaso, un día después de que el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, el mexicano Ernesto Zedillo y el colombiano César Gaviria defendieran también la despenalización.

El Deber

Internacional

Redacción

Pinelo e Insulza trabajan para reunir a Evo y Obama

El flamante embajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA), José Enrique Pinelo, y el secretario general de este organismo internacional, José Miguel Insulza, gestionarán una reunión bilateral entre los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Estados Unidos, Barack Obama, informaron a La Razón fuentes diplomáticas.

La Razón

Política

Redacción

El Reino Unido pedirá la visa desde mayo próximo

La exigencia de visado para los ciudadanos de Bolivia que quieran viajar al Reino Unido, como turistas o estudiantes por menos de seis meses de estancia, entrará en vigor en mayo, informó ayer la embajada británica en La Paz.

La Razón

Seguridad

Redacción

Fidel Castro recuerda a Chile reclamo marítimo de Bolivia

El líder cubano, Fidel Castro, recordó ayer el reclamo de Bolivia a Chile de una salida al Pacífico en un nuevo artículo escrito tras entrevistarse con la presidenta del segundo país, Michelle Bachele

La Razón

Al Cierre

Redacción

Bolivia recibirá ayuda extranjera contra el dengue

El Gobierno boliviano recibirá ayuda internacional para hacer frente a la mayor epidemia de dengue registrada en el país en el último decenio, informó el ministro de Salud, Ramiro Tapia.

La Razón

Sociedad

Redacción

El Ejecutivo tilda de intromisión visita de congresistas peruanos

El Gobierno calificó de “intromisión” de “la derecha más extrema” en asuntos internos bolivianos la llegada a La Paz, el miércoles, de una comisión del Congreso peruano para investigar las casas de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de las Américas (Alba) que, según los legisladores del país vecino, pueden estar vinculadas a grupos terroristas.

La Prensa

Política

Redacción

Quito respeta a Bolivia, pero negocia con UE

Ecuador respeta la posición de Bolivia sobre las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE), pero llevará adelante este proceso a fin de lograr un acuerdo con ese bloque, afirmó ayer en Lima el canciller ecuatoriano, Fander Falconí

La Razón

Economía

Redacción

Londres exigirá visa a los bolivianos desde mayo

La exigencia de visado para los ciudadanos de Bolivia que quieran viajar a Reino Unido como turistas o estudiantes por menos de seis meses de estancia entrará en vigor a partir del mes de mayo, informó ayer la Embajada británica en La Paz. El embajador de Reino Unido en La Paz, Nigel Baker, explicó en conferencia de prensa algunos detalles de la decisión del Gobierno de Londres.

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

Evo alista las maletas para su gira por Europa

El presidente Evo Morales iniciará, el lunes 16 de febrero próximo, una gira por diversos países de Europa que tiene el principal objetivo de lograr acuerdos de cooperación bilateral en materia energética y lucha contra el narcotráfico. Según la agenda del mandatario, dada a conocer por fuentes de la Cancillería, arribará primero a Rusia donde se entrevistará con el presidente Dmitry Medvedev.

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

COMITÉ CIVICO

Acuerdan segunda vuelta para evitar fraude en el Comité Cívico

La junta electoral que administra el proceso eleccionario para renovar la directiva del Comité pro Santa Cruz acordó ayer con los candidatos la realización de una segunda vuelta inmediata, en caso de que ninguno de los tres postulantes a la presidencia obtenga el 50% más uno de los votos válidos en los comicios programados para mañana.

El Deber

Santa Cruz

Henrry Ugarte

‘A los líderes les falta definir hacia dónde vamos a ir los cruceños’

Entrevista Herland vaca díez busch Candidato a la presidencia del Comité pro Santa Cruz Su per­fil Nació el 9 de diciembre de 1948. Tiene 60 años. Estudió medicina en la universidad Federal de Juiz de Fora de Uruguay. Especialista en nefrología en Brasil. Sus car­gos • Desde 1986 hasta el 2009 es director propietario del Instituto del Riñón.

El Nuevo Día

Política

Redacción

CRISIS ENERGÉTICA

Garantizan construcción de planta de gas

El Gobierno aseguró ayer que garantiza la construcción de una planta de gas en el oriente del país, pese a que su adjudicación a una empresa privada es cuestionada por un escándalo de corrupción que afecta a la petrolera estatal YPFB.

Los Tiempos

Nacional

EFE

YPFB despide a 74 funcionarios por cargos innecesarios

El Presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó que se procedió al despido de 74 funcionarios de la empresa estatal, algunos de ellos ocupaban cargos innecesarios y otros estarían vinculados a hechos de corrupción.

El Mundo

Economía

Redacción

Observan la calidad de la gasolina especial

La calidad de la gasolina especial que utilizan los motorizados de uso privado y público en Santa Cruz está bajo la lupa de consumidores, de un experto, de responsables de los talleres de las importadoras de automotores y de la Asociación de Surtidores (Asosur Bolivia).

El Deber

Economía

Juan Salinas

Baja demanda contrae el precio del petróleo y cierra en $us 33,98

El precio del barril de crudo de Texas descendió ayer un 5,5% y finalizó a $us 33,98 dólares el nivel más bajo desde el 19 de diciembre, mientras persiste la inquietud por una menor demanda de crudo y de combustibles en Estados Unidos y otras áreas geográficas.

El Deber

Economía

Redacción

El precio del petróleo cae a $us 33,98 en Nueva York

Los precios del petróleo continuaron en descenso en la bolsa de Nueva York, en un mercado altamente preocupado por el estado de la demanda mundial

La Razón

Economía

Redacción

Control a venta de gas en el valle

Con el objetivo de efectivizar el control a la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Cochabamba, la Superintendencia de Hidrocarburos dispuso el pintado y numeración de los camiones distribuidores en esa ciudad.

La Razón

Economía

Redacción

CONTRABANDO

Hoy deben declarar los indagados por un presunto tráfico de órganos

Para hoy está prevista la comparecencia en la Felcc de personal médico investigado por un presunto delito de tráfico de órganos de Wilfredo Ortiz Coímbra, un joven de 23 años que falleció como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido el 15 de enero.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

San Miguel revela que Trigo le informó sólo de una carta

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, aseguró ayer a La Razón que el Comando en Jefe de las FFAA sólo le informó de una carta enviada por la Aduana Nacional el 2008, en la que solicita el apoyo para atender el caso de los 33 camiones detenidos en Pando por contrabando, cuando el ente aduanero mandó tres notas.

La Razón

Economía

Redacción

EDUCACION

Director no dejó cantar himno cruceño

Estudiantes del colegio Elvira Parada, ubicado en la Pampa de la Isla, denunciaron que el nuevo director del centro, designado por el Seduca del Gobierno, no permitió que se entone el himno cruceño en el acto cívico del pasado lunes. El docente niega las acusaciones y asegura que todo se trató de un malentendido, que ya ha sido solucionado.

El Deber

Santa Cruz

Deisy Ortiz y Nuevo Sur

Un director no dejó cantar el Himno a Santa Cruz

Estudiantes del colegio Elvira Parada, ubicado en la Pampa de la Isla, denunciaron que el nuevo director del centro, designado por el Seduca del Gobierno, no permitió que se entonara el himno cruceño en el acto cívico del lunes.

La Prensa

Política

Redacción

Los directores removidos están en edad de jubilación

Las edades de los directores de unidades educativas que fueron removidos de sus cargos por el Gobierno oscilan entre los 60 y 65 años, coincidieron en informar ayer los representantes de las confederaciones del magisterio rural y urbano de Bolivia.

La Razón

Sociedad

Redacción

EPIDEMIA DEL DENGUE

Sube dengue en Santa Cruz; fumigadoras no alcanzan

Ante el aumento progresivo de personas afectadas por el dengue en el país, el jefe nacional de Epidemiología, Juan Carlos Arraya, pidió ayuda internacional para la compra de equipos de fumigación destinados a combatir la epidemia del dengue.

Los Tiempos

Nacional

El Deber

Dos nuevos casos de dengue hemorrágico en el departamento

El día miércoles llegó hasta la clínica Niño Jesús otro menor de 11 años con síntomas de dengue clásico y sangrado de nariz, según las autoridades de salud informaron que el cuadro del paciente es estable.

El Mundo

Comunidad

Lizzett Vargas

Las fumigadoras no alcanzan; Gobierno pide ayuda extranjera

Ante el aumento progresivo de personas afectadas por el dengue en  el país, el jefe nacional de Epidemiología, Juan Carlos Arraya, pidió ayuda internacional para la compra de equipos de fumigación destinados a combatir la epidemia del dengue. El mayor problema para hacer frente a la enfermedad es la falta de fumigadoras porque el número actual es ‘insuficiente’, admitió Arraya.

El Deber

Santa Cruz

Paura Rodriguez

DESASTRES NATURALES

Lluvias hacen crecer ríos y hay alerta naranja

Pese a que la lluvia de ayer fue tres veces menos intensa que la del anterior sábado, muchas avenidas y barrios periféricos de la ciudad se inundaron y los canales de drenaje no revestidos rebalsaron debido a que están llenos de maleza y de basura. En las provincias, las precipitaciones caídas en las cabeceras hicieron crecer el nivel de los ríos Grande y Piraí, alertando a las autoridades y pobladores asentados en sus riberas, por lo que se decretó la alerta naranja.

El Deber

Santa Cruz

Igor Ruiz/ Carmen Pérez

Guaraníes claman ayuda por la sequía que sufre el Chaco

Pueblos originarios guaraníes, damnificados por una aguda sequía que asola el Chaco boliviano, demandaron en un comunicado ayuda a autoridades nacionales y departamentales. Una asociación de comunidades guaraníes del Chaco de Tarija, la zona más castigada por la falta de lluvias, dijo que la ayuda destinada por el gobierno nacional "se queda sólo en las zonas de campesinos".

El Nuevo Día

ciudad

Redacción

Río Grande asusta a la gente y moviliza a las autoridades

La crecida a más de cuatro metros del río Grande, uno de los más caudalosos del país, ha obligado a las autoridades a ordenar y planificar la evacuación de la gente. La Prefectura instruyó a los pobladores de Puerto Ibáñez y personas de Puerto Pailas que viven cerca de la ribera del río que salgan del lugar, esto para evitar desastres. A través del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental …

El Nuevo Día

ciudad

Redacción

Lluvias cortan la vía antigua y causan estragos

Una carretera dañada y tres comunidades de Pailón, población ubicada a 51 kilómetros de la capital, listas para evacuar, fue el saldo de más de 15 horas de lluvia que hicieron crecer los ríos Piraí y Grande a más de cuatro metros. La ruta antigua a Cochabamba estuvo cortada medio día por causa de un derrumbe a la altura del Playón, adelante de La Angostura.

El Nuevo Día

ciudad

Redacción

LIBERTAD DE PRENSA

ANP critica al Gobierno por ataque a los medios

Preocupado por el recrudecimiento de los ‘injustificados ataques’ del Gobierno a los medios de comunicación, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) emitió una solicitada en la que expresa su ‘profunda molestia’ por la intolerancia mostrada desde el Ejecutivo.

El Deber

Nacional

EL DE DEBER

REVERSION DE TIERRA

Fiscalía y Policía prevén desalojo en Palmarito BG

El Ministerio Público y la Policía prevén de-salojar a las 70 personas que en octubre de 2008 tomaron el predio Palmarito BG, unidad productiva de propiedad de la empresa Sogima SRL, ubicado a 20 kilómetros de la localidad de San Julián, en la provincia Ñuflo de Chávez.

El Deber

Economía

Fernando Rojas

Los ganaderos anuncian marcha a Alto Parapetí

Una reunión de los miembros de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), realizada ayer en la ciudad de Santa Cruz, determinó marchar hasta Alto Parapetí el miércoles 18 del presente mes para sentar presencia institucional en la zona.

La Razón

Al Cierre

Redacción

Ganaderos piden apoyo para resistir la reversión de tierras

Los ganaderos y hacendados de Alto Parapetí, provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, pidieron este jueves apoyo a las autoridades municipales y a la dirigencia cívica de la región para evitar la reversión de sus tierras.

El Mundo

Economía

Redacción

Emiten orden para desalojo del predio Palmarito BC

Una comisión de la Fiscalía junto a 250 efectivos policiales tenían previsto partir anoche a las 23.00,  rumbo al predio Palmarito BC para realizar el desalojo de las 300 familias que se asentaron el 27 de octubre del 2008, causando robos y destrozos de lo que se encontraba allí. La orden de desalojo salió luego que la empresa Sojima S.R.L.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

Ganaderos alistan la desobediencia

Los ganaderos del país comenzarán su desobediencia civil este miércoles 18 con la caravana que partirá hacia el Alto Parapetí, zona afectada por la decisión  del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de revertir 36 mil hectáreas de 10 predios. “El miércoles (18) es el primer acto de la desobediencia civil”, dijo el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Guido Náyar.

El Nuevo Día

Economía

Redacción