Otorgan Emblema Escudo Azul al Palacio Quemado para proteger ese patrimonio de Bolivia


   La Paz, 24 jul (ABI).- El Ministerio de Culturas y Turismo y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgaron el Emblema Escudo Azul al Palacio Quemado de la ciudad de La Paz, que busca proteger al patrimonio nacional, cultural y turístico de Bolivia, informó el miércoles el viceministro de Interculturalidad, Juan Carlos Ballivián.»La instalación y otorgación del Emblema Azul es para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural de Palacio Quemado, inmueble emblemático de la ciudad de La Paz que contiene una exquisita historia de la vida republicana de Bolivia, es un lugar que acogió y fue testigo de hechos políticos que determinaron los procesos históricos de nuestro país y que debe ser protegida y preservada para no perder la memoria», indicó, citado en un boletín de prensa.El Escudo Azul es el símbolo utilizado en el ámbito mundial para identificar los sitios culturales protegidos por la Convención de La Haya para la protección de los bienes culturales en caso de conflictos armados o revueltas sociales, adoptada por la Unesco en 1954 y debe ser ejecutada por las Fuerzas Armadas, Policía y otros.Ballivián explicó que la implementación de la señalización con el Emblema Azul se realiza en aquellos bienes culturales inmuebles que el Estado boliviano identifique de importancia nacional, y las instituciones del Estado como la Policía y Fuerzas Armadas deben asegurar, respetar y resguardar dichos sitios.»Los daños ocasionados a los bienes culturales pertenecientes a cualquier pueblo constituyen una pérdida del patrimonio cultural de toda la humanidad, puesto que cada pueblo aporta su contribución a la cultura mundial», añadió la autoridad.A la fecha, alrededor de 70 inmuebles cuentan con la protección del Emblema Azul a nivel nacional, las cuales se encuentran en la ciudad de Sucre, Potosí, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Uyuni y La Paz.En la ciudad de La Paz se encuentra el Palacio Tiahuancu (Museo Nacional de Arqueología), la Basílica menor de San Francisco, la Escuela Militar de Ingeniería, entre otros y a nivel nacional 480 inmuebles fueron declarados como Patrimonio Nacional.La Unesco también otorgó el Emblema Escudo Azul a la plaza Murillo, Iglesia Gran Poder e Inmuebles de la calle Jaen, todos ubicados en la ciudad de La Paz.