GS1 Bolivia asignó más de 60.000 códigos de barras


En total 1.206 empresas usan códigos de barras en el país para sus operaciones logísticas y comerciales. La fundación GS1 Bolivia, que brinda este servicio internacional, cumple 25 años.

El código de barras es considerado uno de los inventos más importantes del mundo moderno y se ha convertido en una herramienta básica para optimizar los procesos logísticos y comerciales de las cadenas de abastecimiento de todos los sectores.

Esta herramienta aterrizó en Bolivia hace 25 años, cuando la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) adquirió la representación de GS1 (Global Standard 1), organismo internacional con sede en Bélgica que brinda servicios de estandarización a nivel mundial y que está presente en más de 111 países del mundo.



GS1 Bolivia desde 1994 se ha enfocado en brindar beneficios reales a sus usuarios a través del desarrollo de Redes de Valor, basadas en la colaboración entre socios de negocio y la implementación de estándares mundiales. Capacita y asesora a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, fortaleciendo y apoyando su competitividad en el mercado nacional e internacional, por medio de la implementación de las mejores prácticas comerciales como: códigos de barras, automatización de procesos, comercio, factura electrónica y trazabilidad, permitiendo reducir costos y aportando mayor valor a todos los participantes de la cadena de abastecimiento.

A la fecha se han asignado 60.313 códigos de barras a 1.206 empresas a nivel nacional. Además de esta herramienta también brinda servicios de asesoría técnica en codificación estándar GS1, consultoría en automatización y control de procesos, certificación del sistema de Trazabilidad, estudio de Faltantes de Mercadería en Góndola (FMG), así como datos de venta e inventario extendido.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

25 años de logros  

Este 2019, GS1 cumple 25 años de actividad en Bolivia, asumiendo un rol protagónico en el manejo de la información para que las operaciones comerciales fluyan en forma eficiente y segura, en beneficio de empresas y consumidores. Por ello, durante la Asamblea General de GS1 Internacional, los representantes de GS1 Bolivia recibieron un reconocimiento por su importante labor en beneficio de consumidores y del sector empresarial boliviano.

En estos 25 años ha tenido como objetivo difundir el uso de los estándares de identificación para incrementar la eficiencia en la cadena de abastecimiento. Actualmente GS1 Bolivia es una fundación que ofrece productos y servicios que de manera innovadora agreguen valor a los usuarios, mejorando la seguridad, confiabilidad y trazabilidad de su cadena de abastecimiento, distribución y comercialización, logrando expandir la estandarización más allá del código de barras.

Fuente: Prensa Cainco