Cochabamba. El diputado del gobiernista MAS, Lucio Gómez, buscado desde el lunes con una orden de aprehensión del 26 de julio, se presentó esta mañana en la Fiscalía para declarar por el caso audios de corrupción II de Quillacollo.
Este jueves el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Lucio Gómez fue aprehendido, se presentó de manera voluntaria con sus abogados a declarar en la Fiscalía de Cochabamba, el legislador dijo que su aprehensión es un chantaje político para frenar su candidatura a la Alcaldía de Quillacollo y que los audios en el que presuntamente se lo escucha son montados. “No conozco, pueden ser audios montados, estamos en reserva, no se puede adelantar nada para no entorpecer, no pudo matar mi liderazgo sindical, la justicia y autoridades dirán de donde vienen esos audios, el caso está en reserva”, declaró Gómez a Radio Fides.El diputado era buscado por la Fiscalía desde el pasado 26 de julio acusado de controlar la Alcaldía de Quillacollo mediante cobros de coimas y el cuoteo político.
Lució Gómez fue aprehendido en la Fiscalía y dice que los audios podrían ser un montaje: “Quieren mellar mi dignidad”
Gómez declara en la Fiscalía y dice que buscan dañar su imagen
El diputado Lucio Gómez (MAS), buscado desde el lunes con una orden de aprehensión del 26 de julio, se presentó esta mañana en la Fiscalía para declarar por el caso audios de corrupción II de Quillacollo. El legislador asegura que la acusación en su contra es parte del cuoteo político en la Alcaldía de ese municipio y el cobro de sobornos a empresas, proviene de personas que «solo buscan dañar su imagen».
«El pueblo sabe mi actitud que siempre he hablado con la verdad. Yo no voy a permitir que maten mi liderazgo sindical, político, que yo he salido desde abajo«, declaró a los medios, notablemente molesto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Gómez dijo que desconoce los audios difundidos por este caso y no quiso admitir o rechazar su veracidad. Además de los audios, Gómez fue nombrado por testigos como pieza clave de este caso. «Las autoridades dirán de donde vienen esos audios», sostuvo.
«Esto es un chantaje político quieren dañar mi imagen para que yo no sea candidato en la ciudad de Quillacollo», concluyó.
El caso audios de corrupción II se investiga desde el 9 de enero, pero el 15 de julio dio un giro con la filtración de 37 nuevos audios. Hasta ahora son 13 los investigados por el cobro de sobornos y cuoteo político en la Alcaldía de Quillacollo.