La clase política exige ir más allá del caso Ramírez. Contreras dice que alertó hace un año a Morales de la existencia de corrupción.
Periodistas independientes lograron descubrir red de corrupción en YPFB
Santos Ramírez fue recluido en San Pedro
La oposición apunta al Presidente por corrupción
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Patria
El político más influyente y poderoso de la militancia del MAS, Santos Ramírez ingresó ayer a la cárcel de San Pedro, unos minutos después de las 09:00 a.m. con un gesto de resignación y rodeado por policías que impedían la filmación del momento.
Asignado a permanecer en la celda No 38 del sector Guanay (una especie de conventillo con patio y celdas construidas en forma de cuartos hasta un segundo piso), el ex senador y presidente de YPFB encarna probablemente la moraleja de que “mientras más alta sea la subida, más dura será la caída”.
Pero la denominada “inmolación política” del segundo hombre del MAS, no ha dejado satisfechos a los opositores del gobierno del presidente Evo Morales que desde ayer insisten en denunciar que el caso de “petrocorrupción” de YPFB sólo fue posible gracias a la promulgación de decretos presidenciales que permitieron apañar los ilícitos en la adjudicación irregular de un contrato de 86 millones de dólares a favor de una empresa ficticia.
“Lo que hemos visto con el caso de Santos Ramírez es la “punta de iceberg”, es un pequeño pedacito”, dijo el jefe nacional de Podemos, el ex presidente Jorge Tuto Quiroga.
El ex mandatario recordó que con la emisión de decretos “se ha autorizado el desembolso de Bs. 14 mil millones del TGN a cuentas de un banco privado, el Banco Unión, con la denominación de fideicomisos.
El contrato suscrito entre YPFB y Catler Uniservice “se ha hecho con el 4 por ciento de los fideicomisos autorizados y el pago del contrato y de la supuesta coima son mucho menos que el 1 por ciento”, según Quiroga. Dijo que esta modalidad de traspaso de dinero de las arcas del Estado “es el tema de fondo” porque permite “evitar y zafarse de los sistemas de control y administración del Estado, de la Ley SAFCO y del sistema informático SIGMA”. “Si el gobierno quiere luchar contra la corrupción, que revierta y elimine esos decretos; abróguelos y manejemos los recursos de los bolivianos como siempre, con tres cotizaciones, licitación, publicación, sistema SIGMA, donde todos podamos saber cuanto están gastando”, dijo.
DECRETO 29605
Desde el mismo lado de la trinchera, el senador por Podemos, Carlos D’Arlach, tío de Jorge O’Connor, el empresario asesinado el 27 de enero cuando portaba en dos maletines los 450 mil dólares de la supuesta coima para Ramírez, dijo que el Decreto Supremo No. 29506, sucrito por el Presidente Morales en abril de 2008, autoriza contrataciones directas a YPFB y “promueve” la corrupción.
La clase política exige ir más allá del caso Ramírez
Denuncia • Contreras dice que alertó hace un año a Morales de la existencia de corrupción.
La Razón
Actores políticos del oficialismo y la oposición demandaron que las investigaciones sobre corrupción en la estatal petrolera no concluyan con el encarcelamiento del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Santos Ramírez, sino que continúen hasta hallar a todos los responsables en éste y otros casos.
Desde Cochabamba, el ex vocero del Palacio Álex Contreras demandó al presidente Evo Morales eliminar la corrupción que existe al interior de la administración pública para “rescatar el proceso de cambio, alejando a los que hacen daño” al partido.
Contreras reveló que hace un año “le había manifestado al Presidente de la República que en este Gobierno hay corrupción” y agregó: “ lo vuelvo a reiterar”.
Para la ex autoridad, el caso Santos Ramírez develó que “algo anda mal”. Existe “gente ajena al MAS que ocupa altos cargos y le hace daño al proyecto”, afirmó.
El senador y jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), Ricardo Díaz, admitió que el caso de corrupción en la estatal petrolera tocará a otras personas vinculadas al oficialismo, por lo que consideró importante el rol del Ministerio Público en el proceso de investigaciones.
“Creo que es importante todo el trabajo que ha desplegado el Ministerio Público, la Justicia y también estas comisiones (Congreso) que ha señalado el propio Presidente de la República que sean no solamente interventoras, sino que busquen clarificar todos los procesos en este país y, reiteró, es importante dejar actuar a la Justicia”, afirmó.
Ramírez, ayer en la mañana, por orden judicial fue remitido al penal de San Pedro. Además de la justicia, una comisión del Senado investiga el caso del “volteo” de 450.000 dólares, que derivó en el asesinato del empresario Jorge O’Connor y desveló los hechos de corrupción.
El también senador del oficialismo Gastón Cornejo anunció que “la persecución a la corrupción será desde todas partes” y, en consecuencia, aseguró que lo ocurrido con Ramírez es el inicio de una investigación que debe darse a todo nivel hasta esclarecer el caso “completamente”.
En la oposición, la percepción es similar. El senador de Podemos Luis Vásquez consideró importante que las investigaciones lleguen a todos los niveles.
“En algún momento se ha dicho que esta excepcional conexión entre corrupción y crimen organizado es la base de todo lo que estamos viviendo ahora, y por lo tanto creo que esta decisión judicial (encarcelar a Ramírez) es una decisión que está permitiendo restablecer confianza”, dijo.
Los hechos
Cárcel • El ex presidente de YPFB Santos Ramírez fue remitido a la cárcel de San Pedro. Fue aprehendido el martes y, tras su audiencia de medidas cautelares del jueves, ayer fue remitido a la cárcel.
Delitos • Se lo acusa de delitos como uso indebido de influencias, asociación delictuosa, daño económico al Estado y conducta antieconómica.
Destacan la labor de la prensa
El representante de la Asociación de Periodistas de La Paz, Ronald Grebe, destacó ayer la labor de los medios de comunicación independientes en el seguimiento, fiscalización y esclarecimiento del hecho de corrupción que involucra a quien fuera “hombre fuerte” del Movimiento al Socialismo (MAS) y ex presidente de la estatal petrolera Santos Ramírez.
“La prensa independiente cumple con su papel de investigar e informar y es un papel que no podemos dejar de realzar. Esto demuestra que la prensa sin compromisos asume un rol comprometido con la sociedad en su labor de fiscalizar el manejo de la cosa pública”, dijo Grebe.
Similares criterios se desprendieron de un sondeo de opinión que realizó ayer la agencia ANF a periodistas de varios medios de comunicación, quienes coincidieron en señalar que gracias a la labor de seguimiento informativo se pudo establecer que un fortuito y aparente crimen común tenía relación con varias irregularidades que se cometieron en la firma de un millonario contrato entre la estatal petrolera y la todavía dudosa Catler-Uniservice. ANF
Periodistas independientes lograron descubrir red de corrupción en YPFB
Un aparente crimen común fue el inicio de un seguimiento periodístico que derivó en la detención de Santos Ramírez
Periodistas libres descubren corrupción en YPFB
La Patria
El representante de la Asociación de Periodistas de La Paz, Ronald Grebe, destacó, este viernes, la labor de los medios de comunicación independientes en el seguimiento, fiscalización y esclarecimiento del hecho de corrupción que involucra a quién fuera “hombre fuerte” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ex presidente de YPFB, Santos Ramírez.
Similares criterios se desprendieron de un sondeo de opinión que realizó este viernes la agencia ANF a periodistas de varios medios de comunicación, que coincidieron en señalar que gracias a la labor de seguimiento informativo se pudo establecer que un fortuito y aparente crimen común (el asesinato del empresario Jorge O’Connor D’Arclach) tenía relación con varias irregularidades que se cometieron en la firma de un millonario contrato entre la estatal petrolera y la todavia dudosa Catler-Uniservice.
“La prensa independiente cumple con su papel de investigar e informar y es un papel que no podemos dejar de realzar. Esto demuestra que la prensa sin compromisos asume un rol comprometido con la sociedad en su labor de fiscalizar el manejo de la cosa pública”, dijo Grebe.
En una coyuntura matizada por los ataques del presidente Evo Morales a la labor que realiza la prensa, los periodistas que a diario realizan su trabajo de cobertura señalaron a la ANF que en éste caso (corrupción en YPFB) se puso de manifiesto el valor que tiene a favor de la democracia del país el contar con una prensa independiente y alejada del poder constituido.
La mañana del 27 de enero, lo que aparentemente se trataba de un robo agravado con asesinato del empresario tarijeño Jorge O’Connor D’Arlach, se convirtió en el inicio de un seguimiento periodístico que se prolongó por más 15 días que llevó a descubrir las redes de corrupción en estatal YPFB que derivó en la detención y encarcelamiento del alto dirigente del MAS Santos Ramírez.