La línea aérea privada Amaszonas inauguró este viernes su servicio comercial a la localidad de Chimoré, en el trópico de Cochabamba, con dos frecuencias semanales. En ese contexto, el presidente Evo Morales, quien participó del vuelo inaugural, anunció que se ampliará el aeropuerto de Uyuni que ha quedado pequeño para la elevada demanda.
“Decidimos que vamos a impulsar mucho el turismo y también vamos a apoyar a que trabajadores que vienen a trabajar de Santa Cruz y de Cochabamba por la semana y el fin de semana se van a sus casas”, señaló el presidente de la aerolínea, Sergio Urioste.
Explicó que operarán los viernes y domingo. El vuelo partirá a las 17.00 y comprende los tramos Santa Cruz-Chimoré-Cochabamba y viceversa.
“De esa manera metemos turistas al final de la tarde (del viernes), sacamos los trabajadores que quieren volver a sus casas en Santa Cruz y Cochabamba o algún otro destino, y el domingo hacemos lo mismo, pero esta vez para meter a los trabajadores y sacar a los turistas”, detalló Urioste, quien calificó al plan como “ganador”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos trabajando en paquetes turísticos, vamos a poner nuestro hombro para que los precios sean relativamente económicos y la gente de afuera pueda llegar aquí”, sostuvo. El pasaje tiene un precio promedio de Bs 200, reportó la red Patria Nueva.
El presidente Morales demandó a los empresarios y autoridades de la Mancomunidad del Trópico de Cochabamba apoyar este emprendimiento mediante el uso del servicio.
En ese contexto, recordó la relevancia de las terminales aeroportuarias en regiones en las que se promueve el turismo, como Uyuni, que tiene a la fecha un creciente flujo de vuelos.
No obstante, admitió que “el error es que la terminal ha quedado pequeñita, pensé que no iba a crecer tan rápido, ahora tenemos que ampliar la terminal aérea, parece una choza”.
Luego anunció: “La terminal vamos a ampliar, quiero que sepan los hermanos de Uyuni”.
Morales rememoró que en la época neoliberal, la terminal aeroportuaria de Chimoré era usada por Estados Unidos como base militar, pero “gracias a la unidad del pueblo boliviano, ese centro de represión y dominación, ahora es un centro de integración del pueblo boliviano, un centro de liberación”.