El abandono es una realidad que el adulto mayor sufre frecuentemente


Es importante que las personas de la tercera edad reciban un trato afectuoso, preferente y digno por parte de su familia, instituciones y la población en general.



Ref. Fotografia: El hogar Dios nos Ilumina y el voluntariado Actividades Ok fomentan la convivencia con los abuelitos.

En conmemoración y homenaje a todos los adultos mayores,  el 26 de agosto se recuerda en Bolivia, el Día de las personas de la Tercera Edad, esto está instituido por Decreto Supremo No. 1421 del 17 de diciembre de 1948, fue emitido por el presidente Enrique Hertzog Garaizabal y se encuentra ratificado con la declaración de esta fecha como Día de la Dignidad de las Personas Adultas mayores en todo el Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo a Ley 369, Ley General de las Personas Adultas Mayores, promulgada por el presidente Evo Morales el 1 de mayo de 2013. Sin embargo, algunos de sus principios más básicos e importantes que tienen a su favor como la independencia, respeto, participación, cuidados, autorrealización y dignidad de una vida plena quedan olvidados socialmente.



Ley 369.  La Ley General de las personas adultas mayores tiene por objeto regular los derechos, garantías y deberes de las personas adultas mayores, así como la institucionalidad para su protección. Para Nancy Toledo Titze. Psicóloga y Comunicadora Social de la Dirección Municipal del Adulto Mayor y personas con Discapacidad, ésta, es una base que le permite a la institución, mediante el trabajo de un equipo interdisciplinario, formado por abogados, trabajadores sociales y psicólogos, defender permanentemente a los adultos mayores. Trabajando especialmente en aquellos casos donde se lo despoja de sus bienes, se los maltrata física y psicológicamente o cuando se extravían. Adicional a esto, “hay que hacer notar que los hijos tienen la obligación de brindar una asistencia familiar mensual para sus padres; así como cuando el papá se separaba de la esposa y tenía que asistir a los hijos, pues ahora éstos ya mayores, tienen la obligación establecida por la ley 369 de dar asistencia familiar para su subsistencia”, aseveró.

¿Cuándo se vulneran los derechos del adulto mayor?. Toledo explicó que se vulneran los derechos cuando hay una negligencia de parte de los hijos, es decir, que no hay el cuidado adecuado, no hay el cobijo, la alimentación o si está enfermo no se le da la medicina adecuada, etc. También, se le está violentando económicamente al quitarle su patrimonio o su casa y de manera afectiva (aunque algunos consideran que no es una parte tan importante) cuando hay un abandono, se les niega el saludo, un gesto de aprecio y sin embargo, la ley establece que el adulto mayor merece una vida digna y con respeto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El abandono también es maltrato. El abandono del adulto mayor se da mucho el abandono en Santa Cruz, principalmente por que hay muchos abuelitos que vienen de otras ciudades buscando a los hijos o son traídos por éstos y que no conocen la ciudad, en este sentido los hijos salen a trabajar y ellos salen también y se extravían. Pero, por otro lado, también se ven abandonados por la negligencia familiar, ya que al irse al exterior y dejar sin recursos a los abuelitos, estos salen, se desorientan y se pierden. Hay muchos casos que se los deja viviendo solos y sin tener una relación cordial con los hijos, siendo también una forma de maltrato.

Hay que mejorar su calidad de vida. Toledo señaló que para ayudar a que el adulto mayor mejore o tenga una calidad de vida digna, se pueden trabajar muchos aspectos como la alimentación, un buen sueño, paz, tranquilidad. En otras palabras, un buen ambiente donde se sienta a gusto. En ese sentido, hay muchas formas donde todas las personas pueden ayudar. Por ejemplo, uno de los espacios que abre ésta  dirección del adulto mayor, son espacios de terapia ocupacional, es decir, espacios donde ellos pueden hacer zumba, diferentes tipos de baile de acuerdo a su edad, manualidades, etc. Es así que hay muchas cosas para dignificar y poder ayudar a los adultos mayores. 

Por su parte, el trabajo que realiza la Sra. Estela Diez encargada del hogar para adultos mayores Dios nos Ilumina, el cual funciona desde 1999 cuando ella dejó florecer su vocación de servicio para atender a los abuelitos en situación vulnerable (siendo actualmente 37), ha permitido brindarles un techo, alimentación, relaciones sociales como forma de dignificar ésta etapa de sus vidas. Sin embargo, no es un trabajo fácil así que, el voluntariado Actividades Ok y su encargada Nayely Salas, como una muestra de respeto a éstas personas dan su ayuda a través de actividades donde se colaborará con la limpieza del lugar, recreación, etc. La cual se llevará a cabo la semana próxima.   

Vejez activa. El Toledo indicó que ahora se habla mucho del envejecimiento positivo, el cual significa que el adulto mayor esté activo la mayor parte del tiempo, no decirle “usted ya no puede”, manifestó, sino más bien, hacerlo parte de la vida diaria, es decir que participe de actividades donde tenga un entorno social. 

Asimismo, Marcela Urquidi, directora de Pleno, Centro de actividades para adultos mayores, explicó que se contribuye al bienestar de las personas de 60 años en adelante, mediante distintas actividades permanentes como el ejercicio físico, talleres de memoria, manejo de celulares, Tai-Chi, etc. con la finalidad de potenciar y mejorar sus condiciones físicas, emocionales y sociales. Para el centro, es importante el fomento de la socialización y el establecimiento de relaciones interpersonales en las personas mayores ya que resultan imprescindibles para evitar su aislamiento social y, en consecuencia, mejorar su bienestar físico y emocional.

Centros distritales. Toledo señaló que actualmente hay 10 centros para el adulto mayor (el último recientemente inaugurado cerca el Parque Urbano) donde se los acogen con el propósito de brindarles los momentos de esparcimiento que ellos necesitan, además de la fisioterapia y atención médica, siendo muy importante, porque ellos necesitan cuidados en salud permanentemente. Cada uno de los centros cuenta con un equipo interdisciplinario y profesores para terapias ocupacionales, cuyos productos finales se pueden ver expuestos y están disponibles para ventas, en las ferias artesanales que se realizan. 

Invitación. Nayely Salas invita a toda la población a participar el 31 de agosto, en el Hogar Dios nos Ilumina, ubicado en la Av. Banzer entre 3er y 4to. Anillo (atrás de Toyosa), desde las 8:30 a las 12:30 a.m. para compartir toda la mañana con los abuelitos, mientras se apoya con la limpieza general.

Trabajan en prevención y respeto de sus derechos

La Dirección Municipal del Adulto Mayor, trabaja dando talleres preventivos en diferentes lugares. Comenzando desde las áreas de salud para que ellos reciban un trato digno y preferente, haciendo campañas en las vías públicas para que se respete el pago de Bs 1. por ser adultos mayores y se los recoja dignamente cuando ellos están parados en la calle esperando un micro. También se trabaja en los colegios con el propósito que a los niños se les enseñe el respeto a la dignidad del adulto mayor, algo que actualmente se está perdiendo. “Nosotros insistimos mucho con prevenir y enseñar. Yo creo que hasta cierta edad se enseñó mucho el respeto al adulto mayor y las personas mayores en general, pero en éste último tiempo le ha faltado eso a la familia. Enseñar a los hijos que deben respetar a las personas mayores. Por eso, estamos trabajando fuertemente en los colegios, para que se les respete, ayude y se les brinde un trato preferente por el simple hecho de ser un adulto mayor”, expresó Nancy Toledo psicólogo y comunicadora de la institución.

Fuente: eldia.com.bo