Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lanzó hoy la licitación pública para contratar una empresa internacional de reconocida trayectoria en la industria petroquímica, que realice la ingeniería del proyecto «Plantas de Propileno y Polipropileno».
«Esta ingeniería consiste en determinar las instalaciones necesarias a ser construidas en estas plantas, así como de sus sistemas auxiliares, para que este complejo petroquímico tenga una producción de 250.000 toneladas métricas anuales de polipropileno», explicó el presidente de YPFB, Óscar Barriga.
La materia prima que empleará este complejo petroquímico que se emplazará en la localidad de Palmar Chico (Yacuiba) a 10 Km al norte de la Planta Carlos Villegas, es el propano proveniente de la planta separadora de líquidos.
En el acto del lanzamiento de la licitación, participaron el presidente Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, el presidente de YPFB, Óscar Barriga y autoridades regionales de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al concluir esta ingeniería, se tendrán los diseños finales del complejo petroquímico que permitirá continuar con etapas siguientes referentes a la «Compra de Maquinaria y Equipos» y «Construcción y Montaje».
La industria nacional podrá utilizar el polipropileno como materia prima para la fabricación de productos terminados, como ser carcazas de electrodomésticos, auto partes y otros productos de usos diario.
La instalación de industrias en poblaciones cercanas a las Plantas de Propileno y Polipropileno, como ser Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, además de otras regiones de Bolivia, permitirán fabricar productos terminados destinados tanto al consumo interno como a la exportación, señala la nota de prensa de YPFB.
Al momento se avanzó con la Ingeniería Conceptual y los procesos de desarrollo de productos (PDP). Asimismo, se estima una inversión de más de $us 2.000 millones, para lo cual se dispone de un crédito del Banco Central de Bolivia.
El proyecto estará dedicado a la producción de polímeros para la obtención de plásticos blandos y duros. Permitirá, además, añadir valor agregado al gas natural y así fomentar la industria de transformación de plásticos para consolidar la industria petroquímica en Bolivia, indica el comunicado.
Fuente: lostiempos.com