Radio especiales. Corrupción de alto nivel


“Si vamos más allá y analizamos la plata que se sacaba de Yacimientos ha debido ser también para fortalecer ciertas expectativas futuras para el fortalecimiento partidario”.

Snapshot_20090216_093240

Programa: DIALOGO



Radio: PANAMERICANA

Comentarios: Nicolás Sanabria (jefe de prensa Fides)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Beatriz Cahuasa (periodista)

CORRUPCION AL MAS ALTO NIVEL

N. Sanabria: No está mal buscar el cambio, en la vida creo que los cambios nos hacen bien. Pero, hay que apostar a dos cosas; los cambios pueden hacernos bien o pueden hacernos mal. Pero, los pueblos estamos apostando a que nos hagan bien, y si estos liderazgos de coyuntura le van a traer cambios a la vida social, a la vida económica de los Pueblos habría que celebrarlo, festejarlo, habría que apoyar estos cambios pero, si vamos a estar en más de lo mismo y no nos traigan cambios no tenemos por qué alegrarnos.

Como en el caso de YPFB, si aquello ya hubiese sido una historia vieja donde la corrupción habría sido enterrado y no habría vuelto nunca más al país sería un cambio trascendental para este gobierno, pero hoy, imagínense hemos apostado al cambio y que tengamos niveles de corrupción en Yacimientos, en la empresa más estratégica del país ¿Cómo estamos quedando? ¿Cómo estamos viendo desde esta ventana al gobierno del presidente Evo Morales? Yo sé que las bases, obviamente van a encontrarse fuertes de apoyo al presidente pero, al presidente.

Hay una diferencia, creo que las bases van a aguantar sin que les importe nada en el entorno del presidente, que haya corrupción, Santos Ramírez, Juan Ramón de la Quintana pero la cosa, es que ahí no se enlode las manos el presidente, el pueblo, las bases del sostén a este gobierno creo que van a estar todavía con bastante solidez de apoyo al presidente, pero, en el momento que ocurra lo contrario creo que esto se va ir desmoronando. Creo que aquello si bien va tener repercusiones en otros sectores pero no en las bases no creo que sea todavía fuerte.

B. Cahuasa: Estoy recordando lo que dijo el fin de semana Jorge Quiroga, dijo es mentira lo que dijo el presidente de que en nuestro gobierno miren, se está metiendo a la cárcel. Recordó algunos pasajes de corrupción de cómo castigo a los corruptos en su gestión gubernamental, habló de Dante Escobar, habló de Chito Valle en su gestión gubernamental, habló de la esposa de Marco Marino Diodato, que tenía relaciones un tanto extrañas en el tema de la mafia internacional, decía Jorge Quiroga que no estuvo el tema de corrupción y lo nuevo y el cambio tiene que darnos una perspectiva corrupta.

Ahora, la cosa está difícil para el presidente, porque tampoco podemos creer que el presidente de la República es Superman, que va estar en todas las instituciones velando y vigilando estas cosas.

N. Sanabria: Sí, creo que tampoco podemos decir que aquello que está pasando en Yacimientos no va en alguna medida afectar a la imagen del gobierno, yo creo que si va afectar. Una cosa es Evo Morales y otra, es el gobierno.

Creo lo ocurrido en Yacimientos deja serias dudas en este proceso de cambio que supuestamente está viviendo el país. Creo que mucha gente ha quedado desilusionado, la gente que piensa fundamentalmente. No puede ser que una institución tan estratégica y además con la imagen de Santos Ramírez aparezcamos con estos niveles de corrupción escandalosos.

B. Cahuasa: Al más alto nivel del MAS

N. Sanabria: Pero, claro, tremendo, parecería un simple hecho, creemos cuando el presidente ha apostado a YPFB, se ha desvelado, se ha quemado las pestañas para pretender nacionalizar esta institución y poner allá a su hombre fuerte, creo que es una vergüenza lo que ha ocurrido en YPFB. Quién sabe, si vamos mas allá y analizamos la plata que se sacaba de Yacimientos ha debido ser también para fortalecer ciertas expectativas futuras para fortalecimiento partidario.

B. Cahuasa: Lo que está diciendo es muy grande.

N. Sanabria: Yo creo que sí, creo que ya no es para nadie desconocido.

B. Cahuasa: ¿Plata para el presidente?

N. Sanabria: No, para el presidente yo creo que para este movimiento, que seguramente pretenden convertirlo en un partido político

B. Cahuasa: El MAS es Evo Morales, Nicolás, si está diciendo fue para el presidente

N. Sanabria: Hasta cierto nivel, pero no. Creo que si el presidente apuesta a quedarse en el poder y volver a candidatear y eso requiere de plata ¿De dónde va salir la plata? Y Santos Ramírez creo que ha jugado un rol estratégico muy importante pero políticamente y no de gestión. Por eso, ahora nos preguntamos ¿Por qué Santos Ramírez en Yacimientos si no es entendido en hidrocarburos?

Creo que Santos Ramírez fue una pieza fundamental del MAS y, por ello, llegó a Yacimientos.

B. Cahuasa: Eso quiere decir, que si Santos Ramírez, como le han pedido sectores sociales el caso de Fidel Surco, de que abra la boca, que hable. El caso del presidente del Comité Cívico Popular que si tiene que implicar a gente del MAS que lo haga por el bien del MAS. Si abriría la boca Santos Ramírez salpicaría a más de uno que está allá en el gobierno y aquellos que manejan el MAS. Lo mismo que señala es un secreto a voces, lo dijeron en el caso de Juan Ramón Quintana ¿Por qué el presidente lo protege tanto? Muchos, aunque no hay pruebas y eso hay que aclararlo, para incriminar tanto en este sentido a Santos Ramírez a Juan Ramón de la Quintana decía, ésta era platita para las campañas electorales, porque no es fácil llevar una campaña, hacer publicidad, propaganda y con poca plata. En el ayer, tal vez el MAS lo hizo porque la gente estaba cansada, podrida de tanta corrupción de algo que estamos repitiendo en este actual gobierno. Podrida de ayer, que sean pocos los que se metan la plata al bolsillo, por eso ganó el presidente Evo Morales, pero ahora la cosa es otra, se necesita plata para hacer campañas.

N. Sanabria: Creo que sí, creo que se necesita mucha plata y lamentamos que en el marco de las viejas mañas que nos han dejado los viejos partidos tradicionales tengamos que recurrir a estar formas de fortalecernos económicamente, partidariamente, personalmente, es una pena.

B. Cahuasa: No bastará el descuento, porque en cada campaña y permanentemente casi porque hemos estado desde el ingreso del presidente Evo Morales al gobierno en un trajín de campañas eternas ¿No es suficiente restarles el 50% de salarios a los parlamentarios, a los funcionarios públicos un 10% , 20% para que apoyen el tema de las campañas electorales?

N. Sanabria: No entiendo, el presidente de la República de lejos tiene una gran popularidad. Yo veo esa popularidad como innata, gratuita, una popularidad sin mucho esfuerzo, simplemente en el mercado de la imagen de lo que ha ido sembrando Evo Morales, la honestidad, la transparencia, pese a que los gobiernos de turno los tradicionales, desde la Embajada quisieron buscarles tres pies al gato para inmiscuirlo en tema de narcotráfico, en hechos de corrupción nunca han podido comprobar al presidente Evo Morales. Imagínense investigado desde la DEA, desde la CIA, ya hubiesen salido, pero creo que eso ha ido un poco consolidando la imagen del presidente de la República y mucha gente se ha identificado con él. Por eso él tiene mucha popularidad, no creo que él necesita caudales de dinero para convencer a la gente que este país se puede cambiar. Pero creo que si el presidente piensa, otros de su partido no piensan igual, deben pensar que con plata se puede hacer todo.

B. Cahuasa: Otra cosa es con guitarra y han experimentado aquellos que eran dirigentes en su momento, maestros, el caso de Santos Ramírez dirigente del magisterio en Potosí. Parece que el manejo de mucha plata para quienes en su momento protestaban contra quienes manejaban mal la plata, han vuelto en el camino, han vuelto a tomar ese rumbo, han seguido los pasos.

Queremos gente de cambio, no se cansan de decir una y otra vez quienes han votado por el presidente Morales y quisiéramos que esa perspectiva de cambio no solamente esté en el presidente sino en quienes lo acompañaban. Yo me preguntaba qué hubiera pasado si esta escándalo se producía días antes del 25 de enero, antes del referéndum. Creo que la cosa no hubiera sido tan fácil.

N. Sanabria: Creo que Evo de lejos es la figura número uno en este país, es la figura de este gobierno aunque el pueblo se está desencantando con el gobierno, con su entorno y lo de Santos Ramírez es una muestra de todo lo que ha estado protestando el sector social.

B. Cahuasa: Lo que ha dicho es preocupante, ojala que esta plata no sea para la campaña electoral del presidente Evo Morales, aunque es un secreto recontra a voces.