Indígenas Vs indígenas


Dos grupos pelean su espacio en la asamblea de Santa Cruz. Los indígenas ‘autonomistas’ ingresan hoy en huelga de hambre y los indígenas ‘masistas’ llegan en una marcha.

imageEl Día

Los indígenas se harán hoy más visibles que nunca, cuando ambos irrumpan en la ciudad, unos respaldados por el Comité pro Santa Cruz y la gobernación cruceña que anunciaron ingresar en una huelga de hambre y los otros, los apoyados por el gobierno de Evo Morales que llegan en una marcha procedentes de Yapacaní. Ambos tienen el mismo objetivo, buscar su espacio en la Asamblea Legislativa Departamental.



José Urañavi, del pueblo Guarayo y Fernando Chiqueno del Pueblo Ayoreo, informaron ayer en la sede cívica que por determinación de los cinco pueblos indígenas del departamento de Santa Cruz alrededor de diez personas se instalarán en un ayuno voluntario exigiendo por el respeto del pueblo indígena Mojeño y del pueblo indígena Yuracaré.

Este grupo de indígenas exige la promulgación de una Ley Nacional que corrija la denominación "Yuracaré – Mojeño" por la de "Yuracaré" y "Mojeño" por separado y no juntos, como dicen que lo han forzado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se tiene previsto que un primer piquete de huelguistas se instale en la plaza principal 24 de Septiembre a la cabeza del representante del pueblo Mojeño, David Pérez.

Representantes de los pueblos Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Guaraní y Mojeño, autodenominados como los "pueblos indígenas de Santa Cruz que lucharon por el proceso autonómico" lanzaron un documento en el que asumen varias acciones.

Llegan en marcha. En el otro bando están los indígenas autodenominados Yuracaré-Mojeño que iniciaron su marcha desde Yapacaní hace una semana para exigir la posesión en la Asamblea Legislativa Departamental de Rossmery Gutiérrez.

Ese grupo tiene la simpatía del gobierno. Tanto el presidente como el vicepresidente Álvaro García Linera han respaldado la posesión de Gutiérrez.

"Todo se soluciona posesionándola y cumpliendo la ley", dijo el vicepresidente Álvaro García Linera en la localidad de Minero, cuando calificó de fascista al Comité pro Santa Cruz y a la gobernación que “por cálculos políticos” no le “daban ese derecho”.

Pero parece que esa corriente al final se impuso. Ayer a las 17.00, el asambleísta masista Lucio Vedia en conferencia de prensa anunció “el gran recibimiento” que le harán a los marchistas quienes se instalarán al frente de la gobernación cruceña hasta un curul que puede dejar afuera al mojeño David Pérez.

Es la única asamblea  no controlada

El mas domina ocho asambleas legislativas y siete gobernaciones del país.

La asamblea cruceña es la única que no estaba en su poder, hasta ahora.

7 Indígenas

tiene la Asamblea Legislativa Plurinacional como cuota  de poder que representan a las 36 naciones.

4 Indígenas

tiene la Asamblea Legislativa cruceña, pero el quinto curul es peleado por el mojeño y la yurararé-mojeña.

ANÁLISIS

El curul de oro puede valer la continuidad de Rubén Costas

LA ESTABILIDAD del gobernador cruceño Rubén Costas está en poder de ese curul 28 peleado por el indígena mojeño y por la yuracaré mojeño porque si mantiene su mayoría de 14, el MAS con sus 9 asambleístas y 4 pueblos indígenas sólo podrá alcanzar hasta 13, pero si suma uno habrá un empate.

Una espada de Damocles pesa sobre Costas porque tiene seis procesos  y según la Ley Marco de Autonomías, bastará que un fiscal le haga una imputación y un juez la admita para que la Asamblea Legislativa lo suspenda, peor si no tiene el control sobre ella.