La candidata presidencial Keiko Fujimori afirmó que «sería muy importante que dos intelectuales del nivel y prestigio» del economista Hernando de Soto y el escritor Mario Vargas Llosa debatan sobre los planes de gobierno de ella y de su rival en los comicios presidenciales del 5 de junio, Ollanta Humala.Fujimori dio estas declaraciones a los periodistas, tras participar en la firma del Acuerdo Nacional, que contiene una serie de lineamientos en política nacional a mediano plazo, tal como lo hizo Humala hace dos semanas.Fujimori, que encabeza las encuestas de intención de voto a dos semanas de los comicios, destacó la necesidad de que se profundicen los planes para que la población pueda tomar la mejor decisión, «antes que estar escuchando los adjetivos que hemos escuchado en los últimos días».De Soto, uno de los últimos asesores en sumarse al equipo de gobierno de Fujimori, retó ayer a Vargas Llosa a debatir, a través de un programa televisivo, después de que el premio Nobel de Literatura 2011 diese su respaldo a la candidatura del nacionalista Humala.El economista, que también asesoró al ex presidente Alberto Fujimori a inicios de su gobierno (1990-2000), agregó que está dispuesto a debatir con el novelista «en cualquier fecha y en cualquier lugar, así fuera necesario en Madrid (una de las ciudades en las que reside el escritor)».Vargas Llosa ha exhortado a los peruanos a votar por Humala, a raíz de los cambios que se ha comprometido a hacer en su plan original de gobierno, para «evitarnos el escarnio de una nueva dictadura», según el escritor.De otro lado, Keiko Fujimori manifestó sentirse «con optimismo y agradecida por la confianza y el respaldo que el pueblo me está dando», tras la última encuesta nacional que le dio un porcentaje del 53,7% sobre el 46,3% a favor de Humala.La candidata de Fuerza 2011 agregó, sin embargo, que le preocupa el «gran porcentaje de indecisos que no han tomado una decisión» aún sobre la votación para la segunda vuelta presidencial.Según el sondeo de la Compañía Peruana de Investigación de Mercados (CPI), el porcentaje de indecisos asciende al 11%, mientras que el voto en blanco o viciado fue del 9%.Respecto al último tramo de la campaña, Fujimori se dirigió a Humala para decirle que pida tranquilidad y respeto a sus militantes, después de algunas agresiones lanzadas por nacionalistas a sus candidatos o simpatizantes.La candidata de Fuerza 2011 señaló que el Acuerdo Nacional, en el que están representados todos los partidos políticos y organizaciones sociales, es un espacio fundamental para fomentar el diálogo y se comprometió a llevar a cabo sus políticas de Estado, en el caso de convertirse en la próxima presidenta de Perú.EFE