“La gente está despertando, se está dando cuenta que no habíamos cambiado tanto en el tema de la corrupción en el país, y estamos buscando nuevos conflictos para atraer la atención de la gente. Ahí están estas persecuciones y terrorismo, porque ver en una casa rodeado de milicos sacando en ropa interior a la gente, me parece horroroso, y eso solo saben los que han vivido perseguidos durante las dictaduras”.
Programa: LA HORA DEL PAIS
Radio: FIDES
Comentan: Eduardo Pérez (director Fides)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Nicolás Sanabria (periodista)
Beatriz Cahuasa (periodista)
SE CREAN CONFLICTOS PARA SACAR LA CORRUPCION DE LA ATENCION DE LA POBLACION
B. Cahuasa: Los militares entre las 3:00 y 4:00 de la mañana en plena lluvia, ya se decía el viernes que había llegado un importante contingente de militares a Porvenir y a Cobija. Estaban alojados en el Comando conjunto y salían a patrullan al estilo del Estado de Sitio.
E. Pérez: El Gobierno todavía no ha dado declaraciones. Un caso raro, veremos más detalles pero, es un caso raro que no se adecua a la Constitución
N. Sanabria: Dice que hay más de 80 mandamientos de detención, o sea que van a seguir deteniendo. En Villa Montes la gente está alarmada porque allá también hay anuncios de detención y esto va ser un total chenko.
B. Cahuasa: El sábado hubo una reunión en Brasilea, se fueron los representantes cívicos porque hay una nueva instancia cívica en Pando y se fueron a Brasilea, ingresaron y se reunieron con los refugiados, algunas familias de los refugiados decidieron retornar ese mismo Cobija, pensando que ya habían tranquilidad. Son solo 258 personas que se quedaron en Brasilea. Las detenciones no solamente se habrían dado en Porvenir sino también en Cobija, de acuerdo al reporte. La zozobra, el miedo, el terror, otra vez el Vicepresidente decía que es parte de la rutina de la Fiscalía ¿La Fiscalía puede trabajar directamente con los militares o es la Policía quien tendría que hacer esta labor?
E. Pérez: Entiendo que la Constitución no ha experimentado cambios, y de esa tarea se encarga la Policía Nacional. Yo no entiendo qué hacen los militares deteniendo a la gente en la madrugada.
N. Sanabria: No creo que los del gobierno sean rayados, si la Constitución señala quienes deben ejercer control público, ¿no sé por qué ha sacado a los militares? No sé si en Pando rige todavía el Estado de Sitio, por qué se sigue usando militares.
E. Pérez: Articulo 251 de la Constitución Política del Estado capítulo segundo, título séptimo “La Policía Boliviana tiene la misión específica de la defensa de la sociedad…” Este artículo 244 es bastante amplio y genérico, porque si el gobierno estima que su estabilidad en riesgo, pueden intervenir los militares.
N. Sanabria: El tema de lo que fueron los hechos con la toma de los ductos, es seguridad del Estado.
B. Cahuasa: Se está cumpliendo.
N. Sanabria: No le veo estas persecuciones, me parece fuera de foco. Yo creo que el país se ha tranquilizado y si el gobierno piensa que esta gente va a volver a incurrir en estos errores, alterando el orden público, convocando a subversiones, creo que no es hora, pasó. Tendría que haberse hecho en la reunión con los Prefectos tomar los lineamientos en torno a este problema. Seguir persiguiendo a la gente, poniendo en zozobra, provocando terror, no nos parece.
B. Cahuasa: Pero, están cumpliendo la Constitución, el primer resultado que se está ejecutando, dice que los militares pueden ingresar para resguardar la estabilidad del Estado. El gobierno considera que la presencia de quienes fueron parte “La masacre del Porvenir” que estén tras las rejas es parte de la estabilidad del gobierno. Se esta cumpliendo la Constitución, por esto hemos votado.
N. Sanabria: No estoy de acuerdo en eso, creo que la Constitución rige después del 25 de enero, y los hechos ocurridos fueron en el pasado año, lo que se tendría que hacer es “borrón y cuenta nueva” si vamos a retrotraer hechos que hoy quieran hacer cumplir con esta Constitución, no me parece. El gobierno tendría que terminar con esta persecución
B. Cahuasa: Hubo un encuentro el sábado por la noche entre el Presidente del Comité Cívico de Pando, el presidente del Comité Cívico del Beni, entiendo que hubieron dirigentes de Santa Cruz, para el gobierno ese encuentro resume inestabilidad y nuevamente movimientos especiales contra el gobierno. Entonces, están acudiendo al a Constitución para hacer nuevamente estable al gobierno y ven una amenaza ese tipo de encuentros, y han reactivado lo de Porvenir. El gobierno parece que está decididísimo hacerlo cumplir.
E. Pérez: Hemos ingresado a una situación complicada que no lleva ni a la tranquilidad, ni a la seguridad jurídica ni a los Derechos Humanos. El país está dividido y dependerá de las presiones de unos y de otros, yo creo que no vamos por buen camino. Y, eso confirma la tesis de Fides de que la democracia, las elecciones no solucionan los problemas políticos de los países.
N. Sanabria: Confirma la tesis de Fides de que este nuevo texto constitucional no va solucionar los problemas.
B. Cahuasa: ¿por qué se produjo la detención esta madrugada? Cuando todos los ojos de periodismo y del país estaban en lo que han llamado ‘desacato a la determinación del gobierno en torno al saneamiento de tierras en Alto Parapetí. ‘Por qué será justo está jornada? A horas del inicio de esta marcha que habían citado el sector cívico de Santa Cruz, los productores de Santa Cruz, el Comité Interinstitucional de defensa de las tierras en el Oriente, del brazo de Pando y Beni, con respaldo del Conalde. ¿No es una amenaza del gobierno, cuidadito, no vuelvan al caos que aquí hay garrote para cumplir?
N. Sanabria: Yo lo vería por otro lado, puedo ver que el gobierno está tratando de echarle un poco de tierra a este escandaloso hecho de YPFB removiendo otros escenarios de conflicto.
E. Pérez: ¿Dónde está la plata que falta?
N. Sanabria: La gente está despertando, se está dando cuenta que no habíamos cambiado tanto en el tema de la corrupción en el país, y estamos buscando nuevos conflictos para atraer la atención de la gente. Veo un poco el tema de estas persecuciones y terrorismo, porque ver en una casa rodeado de milicos sacando en ropa interior a la gente, me parece horroroso, y eso solo saben los que han vivido perseguidos durante las dictaduras.
B. Cahuasa: Pero, la Constitución dice que debe haber estabilidad en el gobierno, aquello es una amenaza para el gobierno.
E. Pérez: Los procedimientos, pero, mientras no haya leyes que registren, está nueva Constitución necesita ser legislada, pueden tener en la noche, de día, o sea la paz social, la tranquilidad, la justicia no van por esos caminos.
N. Sanabria: Aquí no hay notificación
B. Cahuasa: No hay salvedades cuando la gente se escapa porque Brasilea está a un paso. Si te notifican y mañana ya no estás y está en Brasilea.
E. Pérez: Pero, no puede haber una legislación para Pando y otra para el resto del país. Lo que dice Álvaro García de que las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas, o sea ¿va haber dos leyes? Hay una sola Constitución, en todo el territorio boliviano rige el mismo texto, no me parece lo más adecuado.
N. Sanabria: Lo peor, es que en un país es echarle más calda. No se que se pretende.
E. Pérez: ¿A quién creer?
B. Cahuasa: No hay caso de creer en nadie.
N. Sanabria: Estoy de acuerdo que a partir del 25 para esta parte tenemos una nueva Constitución será otro nuevo cantar, ahí el gobierno tiene el sartén por el mango, pero hechos que hayan pasado antes de la aprobación de este texto, no me parece.
E. Pérez: Desde el punto de vista legal, el Gbierno puede decir, que no tiene que ver con los sucesos del 11 de septiembre del año pasado sino tiene que ver con la actualidad. Ese es un tema de interpretación, lo que sí todas las Constituciones necesitan leyes que las apliquen, pero ya leímos, si las Fuerzas Armadas y el gobierno se cree que está en peligro, pero eso puede ser de uso muy discrecional.
B. Cahuasa: Todos esperábamos que esto entre en su implementación real después del 9 de diciembre cuando vamos a elegir presidente, vicepresidente, y otros. Sin embargo, las palabras del vicepresidente de la República, se está cumpliendo.
N. Sanabria: Pero, ahora veremos a la otra parte, ¿qué pretende con tratar de desacatos, no querer reunirse con el presidente para tocar el temas de autonomías? Es una locura, hasta cuándo ese enfrentamiento al gobierno, hoy tenemos nueva Constitución, el 61% ha dicho que sí, no reconocer aquello es otra locura. La gente que está en el otro bando reflexione.
B. Cahuasa: No morir en el intento, sería un pecado, están encabezando el pedido de desacato el Prefecto Rubén Costas, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Guido Nayar y el representante del sector ganadero. No van a esperar que el gobierno les quite las tierras. Considero, que no se pueden tapar los ojos después de los resultados electorales, Santa Cruz no está separado de Bolivia, no es otra Nación, en ese marco tendremos que hacer lecturas adecuadas para evitar vivir en esta inestabilidad, no ha cambiado nada.
E. Pérez: ¿Por qué somos un país tan inestable? Unos han querido poner mano dura, otros han metido tanques, otros han metido bloqueos pero el país sigue igual
B. Cahuasa: ¿Qué tiene que ocurrir?
E. Pérez: Los del gobierno quieren hegemonía, quieren mandar en todo, controlarlo todo. Podrán o no podrán, lo de YPFB ha sido un golpe muy duro, y falta mucha plata, no se ha recuperado ni la mitad.
B. Cahuasa: 224.000 faltarían. Según los cálculos de la Policía, pero ya se tenían 82.000 y ayer, se detuvieron 132.800 no cuadran en los cálculos.
N. Sanabria: Esto es un chiste, porque eso es parte de lo que conocemos y ¿lo que no conocemos? Estimo que Santos Ramírez fue a Yacimientos no hacer un trabajo de gestión, estimo que fue hacer un trabajo político, y quien sabe, de preparar la estrategia, de fortalecer a este proceso de cambio, al MAS a futuro. Aquello lo negarán, pero hoy se puede destapar, Santos Ramírez no estaba en Yacimientos para hacer gestión, para potenciar la Empresa estatal número uno del país sino para potenciar este movimiento llamado MAS y eso es grave.
Creo que hay cosas que en el país no cambian, y lo de Yacimientos es una muestra que hemos retrocedido muchos atrás.
B. Cahuasa: ‘La Posta’ está recibiendo mucha gente, el lugar más caro del Penal de San Pedro, ahí está Leopoldo Fernández. Santos Ramírez estuvo en Guanay y se fue a la Posta.