La designación de Alberto Aracena Martínez quedó sin efecto luego de que se reveló de su detención en 1993 por la Felcn, en Guayaramerín, cuando estaba al mando de Umopar, por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Hernán Trujillo (izq.), jefe policial de Cochabamba. – José Rocha Los Tiempos
Analizan opciones para jefe policial
TRUJILLO SE QUEDA EN COCHABAMBA HASTA UNA NUEVA DESIGNACIÓN
Por Katiuska Vásquez – Los Tiempos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Después de que Alberto Aracena Martínez, inicialmente designado por el Comando Nacional de la Policía como relevo de Hernán Trujillo, fuera apartado antes de ser posesionado por denuncias en su contra, hay demora en la designación del sucesor y se barajan varios nombres para asumir el timón de la Policía en Cochabamba.
Entre ellos están Luis Alberto Zapata Vásquez, José García Estévez, Wenceslao Palza Ophelane Zea y Oscar Alvis Flores.
La designación de Aracena quedó sin efecto, luego de que se reveló de su detención en 1993 por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, en Guayaramerín, cuando estaba al mando de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural, por presuntos vínculos con el narcotráfico; y de ser denunciado recientemente por el Comité Cívico de La Paz por presentar una condecoración de los cívicos que aparentemente no fue emitida por esa institución.
Los Tiempos intentó contactarse con el jefe policial para conocer su versión, pero no atendió el teléfono.
El comandante saliente de la Policía, Hernán Trujillo, expresó que desconoce los motivos por los que Alberto Aracena fue alejado del mando en Cochabamba. Añadió que sólo recibió la orden de permanecer en el comando departamental hasta que denomine a un nuevo jefe policial. Por ello, permanece en Cochabamba y recién cuando llegue el nuevo comandante se irá a La Paz para asumir sus nuevas responsabilidades, como director nacional de Bienestar Social. Dos nombres de jefes policiales que se barajan para el comando de Cochabamba son Alberto Zapata y José García. Ambos ya habrían cumplido con los requisitos para ascender al siguiente grado, por lo que están habilitados para asumir un comando.
En tanto, Wenceslao Ophelane Zea se marchó de Cochabamba para asumir el comando de El Alto, pero ahora su nombre suena entre los probables para el comando.
LOS NUEVOS NOMBRAMIENTOS
Otro posible jefe policial que podría asumir al cargo de comandante de Cochabamba es Oscar Alvis, quien sigue como subcomandante de esta ciudad, y según la orden de destinos fue enviado al comando de la zona sur de La Paz.
Ayer, Trujillo se aprestaba a nombrar al nuevo comandante de Tránsito, como uno de sus últimos actos, pero una orden desde La Paz suspendió la designación. Según la disposición, los futuros nombramientos son potestad del próximo comandante, quien debe nombrar a los jefes de unidad en base a méritos y coordinación con los mandos en La Paz.