Pando volvió a vivir otra vez la noche de dictadura militar
La Estrella del Oriente
El vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, en declaraciones a la televisión estatal, advirtió a los bolivianos que deben ir acostumbrándose a la presencia del Ejército en territorio nacional, principalmente en aquellos lugares donde la presencia del Estado es débil, aunque no precisó cuándo se considerará ese extremo.
La autoridad gubernamental de semblante duro, justificó la presencia de los militares en el departamento de Pando, manifestando que esa situación no cambiará y más bien se extenderá a otras regiones del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hubo una reorganización militar y habrá mucho más en las regiones donde la presencia del Estado es débil y así será”, sentenció.
“Es una decisión que se ha tomado y eso va a ser así. Acostúmbrense a ver presencia militar del Estado, presencia de soberanía del Estado, de nuestras Fuerzas Armadas en regiones anteriormente abandonadas y convertidas en semi republiquetas de algún par de personas o extranjeras o adineradas”, dijo el Vicepresidente.
Explicó que el Gobierno tomó una decisión de reorganizar “geoestratégica” de la presencia militar en algunos territorios del país donde se reforzó la presencia militar como en Pando, Beni y la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, donde persiste la amenaza de toma de tierras.
Contrariamente a estas afirmaciones, el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, insistió que no fueron miembros de las Fuerzas Armadas que procedieron a allanar los domicilios y realizar detenciones en Porvenir y Cobija la madrugada de ayer miércoles. Aseguró que la Policía y la Justicia intervinieron en el asunto a raíz de la muerte de campesinos en medio de la crisis político-regional que enfrentó el país el pasado año.
Respecto a las detenciones de pandinos en la madrugada de ayer, el Vicepresidente deslindó de cualquier responsabilidad al Gobierno, señalando ser acciones de la Justicia y en la que ellos no se pueden entrometer
“La información que tengo es que hay orden de detención de la Fiscalía. Es la Justicia la que está actuando ahí y el Gobierno no se entromete. Son los fiscales de área y el Poder Judicial que están tomando decisiones”, explicó en una conferencia de prensa en puertas del presidencial Palacio Quemado.
MAS: “Acostúmbrense a ver presencia militar”
Detenidos en Pando llegan a La Paz
La Patria
El gobierno del presidente Evo Morales pidió ayer públicamente “acostumbrarse” al despliegue de fuerzas militares, horas después de que grupos armados de uniformados irrumpieron en domicilios particulares en Pando para detener a unas 20 personas, aunque sólo 7 fueron formalmente acusadas y trasladadas hasta la ciudad de La Paz.
Las detenciones violan la Constitución Política del Estado promulgada por el Primer Mandatario el sábado 7 de febrero.
El artículo 23 de la nueva Ley de leyes en su parágrafo III establece textualmente que “nadie podrá ser detenido, aprehendido o privado de su libertad, salvo en los casos y según las formas establecidas por la ley”.
Señala además que “la ejecución del mandamiento requerirá que éste emane de autoridad competente y que sea emitido por escrito”.
También se atentó contra el artículo 25 de la Constitución que garantiza que “toda persona tiene el derecho a la inviolabilidad de su domicilio”.
Las detenciones fueron realizadas por militares y a las 4 de la madrugada de ayer, en medio de disparos de armas de fuego y agresiones a los familiares de los aprehendidos, según testigos que denunciaron esos hechos en contactos telefónicos con redes de televisión.
A primera hora de la mañana, el presidente interino, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que “el Gobierno ya tomó una decisión” y que “hubo una reorganización estratégica de la presencia militar en el país”.
“Habrá mucho más presencia militar en aquella región (Pando), donde la presencia del Estado es débil, fundamentalmente en regiones fronterizas. Es una decisión que se tomó y eso va ser así, acostúmbrense a ver presencia militar”, advirtió.
CONFIRMAN DETENCIONES
La oposición rechazó las detenciones. El presidente del Senado Oscar Ortiz (Podemos) anunció la convocatoria a un informe oral al ministro de Gobierno Alfredo Rada y denunció que “el Gobierno viola la Constitución que aprobó“.
En La Paz, el Ministerio de Gobierno confirmó que eran siete las personas detenidas, entre las cuales figuran dos periodistas.
Fueron detenidos: Vilma Venegas (concejal de Porvenir) Edwin Ventura (alcalde de Porvenir), Marcial Peña (periodista), Hugo Mopi Sóliz (comunicador, ex vocero de la Prefectura de Pando, durante la gestión de Leopoldo Fernández) Roberto Rea, Wilson Da Silva y Herman Justiniano.
Los siete detenidos pandinos llegaron al aeropuerto Internacional de El Alto desde Cobija, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Boliviana, después de mediodía, para luego ser trasladados a la Fiscalía de Distrito a las 14:00, en medio de un riguroso operativo policial.
El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán negó la participación de efectivos de las Fuerzas Armadas.
Las fuerzas de seguridad del gobierno inicialmente arrestaron a 15 personas en las poblaciones del Porvenir y Cobija, no obstante después de un previo proceso de verificación por parte de los fiscales, ocho personas fueron liberadas, se informó oficialmente.
“La orden de aprehensión fue emitida por los fiscales Eduardo Morales y Félix Peralta, quienes dirigieron los operativos en Cobija y el Porvenir, los mismos que fueron ejecutados por un grupo de efectivos policiales de la Dirección de Inteligencia”, dijo la autoridad. Pero el senador pandino por Podemos, Paulo Bravo denunció que esas detenciones no sólo fueron ejecutadas por policías, fiscales y militares, sino también por un grupo de paramilitares quienes hicieron disparos al aire e irrumpieron de manera violenta en los domicilios de los pandinos, en busca de los siete detenidos.
Bravo dijo que el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana armó un “show político con esas detenciones, para desviar la atención de la opinión pública respecto a los casos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el tema de los 33 camiones de contrabando”.
Pando volvió a vivir otra vez la noche de dictadura militar
El Mundo
La madrugada de este miércoles, Pando vivió nuevamente otra vez septiembre del 2008, cuando encapuchados y militares, irrumpieron las casas de aproximadamente 10 personas que supuestamente habrían participado en la masacre de El Porvenir.
De acuerdo a familiares de algunos detenidos, al promediar las tres de la madrugada los militares ingresaron armados a sus habitaciones y sin precaución alguna de tomar en cuenta la presencia de menores de edad, encañonaron a cuanta persona encontraban a su camino.
Así mismo, los que pudieron presenciar las detenciones ‘abusivas’, afirmaron que entre los que comandaban el operativo, se encontraba el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, sin embargo, desde el Gobierno descartaron que haya ocurrido, puesto que se encontraba en una reunión con el Consejo Nacional Autonómico.
Voceros oficiales del Gobierno, afirmaron que quienes encabezaron el operativo fueron los fiscales, de La Paz, Félix Peralta y Eduardo Morales.
La Policía departamental de Cobija, afirmó que no tenían el menor conocimiento sobre de las detenciones realizadas la madrugada de este miércoles, y que dicho accionar sería coordinado directamente entre los que dieron la orden y los que participaron de la propia detención y traslado de las personas.
Los policías acordonaron las inmediaciones del aeropuerto de Cobija.
Los detenidos, fueron trasladados antes del mediodía desde el aeropuerto de Cobija, hasta una base militar de la FAB en La Paz y horas más tarde, custodiados con una intensa guardia policial, trasladaron a las siete personas hasta la Fiscalía.
Momentos antes del traslado de los detenidos, los familiares denunciaron un exceso de poder de las FFAA, puesto que sin respetar a niños ni mujeres, violentaron las casas destrozando puertas y ventanas, con tal de proceder a la detención.
Familiares del ex director de Comunicación de la Prefectura de Pando, Hugo Mopi, afirmaron que los encapuchados tumbaron la puerta y sólo gritaban preguntado por Mopi.
Así mismo, la hija de Edwin Ventura, alcalde de El Porvenir, lamentó que a su padre lo hayan trasladado de tal forma, puesto que él ya había anunciado que se iba a presentar a declarar, además que no se lo había notificado.
De las 14 personas que fueron detenidas la madrugada de este miércoles, siete fueron trasladadas hasta la ciudad de La Paz, mientras que las otras siete habrían recuperado su libertad.
Durante toda la tarde de ayer, los detenidos declararon en la Fiscalía y por la noche fueron trasladados hasta las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen,
Para el presidente del Colegio Departamental de Abogados, Fernando Cuéllar, con lo sucedido ayer en Pando, se está cometiendo abusos de poderes y el pueblo pandino está siendo muy humillado con el Estado de Sitio por el cual ya pasó.
“Es un abuso de poder de parte del Gobierno, que las FFAA se están dejando manipular, lamentablemente, lo que hay en Pando es un estado dictatorial”, puntualizó Cuéllar.
¿Deben acostumbrarse a los militares?
El vicepresidente de la república, Álvaro García Linera, advirtió ayer que las regiones que fueron olvidadas o donde el Gobierno tenga una presencia débil, tendrán que acostumbrarse a ver la presencia militar.
“En regiones anteriormente abandonadas convertidas en semirepubliquetas, de algún par de personas extranjeras o adineradas, ahora van a estar nuestras Fuerzas Armadas”, sentenció el vicepresidente.
Por su lado, la oposición repudió dicho accionar, resaltando que el Gobierno estaría mostrando su verdadera faceta, con la intención de implementar una gestión dictatorial, pero que Santa Cruz no va a permitir que sea militarizada.
Cívicos se reunirán de emergencia
Emergencia cívica, de los miembros del Conalde, en rechazo a las nuevas detenciones y proceder en la región pandina. La reunión se llevará adelante en Sucre.
La presidenta cívica de Tarija, Patricia Galarza, anunció ayer que los detenidos por los agentes del Gobierno que es un pretexto del Gobierno, para ocultar los hechos de corrupción de sus funcionarios.
Galarza enfatizó “no se puede soportar que sigan siendo acosados por el Gobierno, no debe extrañar que el ala intolerante y fascista de este Gobierno, Quintana, este detrás de todo”.
LOS DETENIDOS
Edwin Ventura, alcalde de El Porvenir (detenido)
Dilson Da Silva, (detenido)
Nilma Venegas (detenido)
Germán Justiniano (detenido)
Hugo Mopi, (detenido)
Roberto Rea (detenido)
Marcial Peña (detenido)
Yamil Salvo, (liberado)
Edmundo Lozano (liberado)
Samuel Polanco (liberado)
Andrés Herrera (liberado)
H. Banegas (liberado)
Carlos Landa (liberado)
Hishi Peña 15 (liberado)
EL DATO
MILITARES. Desde el mes de septiembre, los militares que permanecieron durante el Estado de sitio, no abandonaron los suelos de Cobija, permanecieron su vigilia y actuaron en la madrugada de ayer, deteniendo a 14 personas, siete de ellos fueron liberados.
A cinco meses y Leopoldo sigue preso
El 11 de septiembre se llevó a cabo el enfrentamiento entre pobladores de El Porvenir y campesinos que habrían sido trasladados con la finalidad de generar conflictos entre los opositores y oficialistas, cinco días después se procedió a la detención de la autoridad pandina, Leopoldo Fernández.
A cinco meses de su detención, la defensa de Fernández aún no encuentra una explicación ni informes que puedan dar continuidad a la permanencia en la cárcel de San Pedro.
Así mismo, señalaron que las nuevas detenciones en Pando no podrían ayudar a esclarecer los hechos de septiembre, puesto que si hasta ahora el Gobierno no ha mostrado la voluntad por ello, como a cinco meses lo va a hacer, mientras que Leopoldo Fernández permanece detenido.
