Gobierno convoca a trabajadores de ECOBOL a reanudar diálogo y abandonar posiciones intransigentes


Los trabajadores de Correos de Bolivia mantienen hace mas de 18 días medidas de protesta que en los últimos días han paralizado esa entidad.

image El Gerente General de Ecobol, Hugo Choquehuanca (ABI)

    La Paz, 4 jun (ABI).- El viceministro de Telecomunicaciones, Wilber Flores, convocó el sábado a los trabajadores de la Empresa de Correos de Bolivia (ECOBOL) a reanudar el diálogo y abandonar las posiciones intransigentes, que mantienen hace mas de 18 días y que en los últimos días han paralizado esa entidad.



    "A partir del día lunes nosotros estamos abiertos a restablecer la negociación", dijo a la ABI.

    Flores informó que la semana pasada se realizaron "varias rondas de negociación" junto a representantes de la Central Obrera Bolivia y Derechos Humanos, pero denunció que después de encontrar una solución alternativa "los trabajadores continuaron en huelga de hambre", y en su posición de exigir la renuncia del gerente de esa empresa, Hugo Choquehuanca.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    A su juicio, para dar curso a la destitución del Gerente, se deben constatar las denuncias de corrupción esgrimidas por los huelguistas en una auditoria de las gestiones 2009 y 2010.

    Informó que esa fiscalización ya fue iniciada hace dos meses y se prevé concluya entre el mes de agosto y septiembre próximos.

    "Se les manifestó a esos trabajadores que se debería concluir esta auditoría para verificar las denuncias y realizar el cambio en la parte ejecutiva", sustentó.

    El Viceministro de Telecomunicaciones informó también que en las reuniones realizadas con los dirigentes y trabajadores de ECOBOL se constató una división interna, con personal que apoya a la huelga y otros no.

    Además, informó que los actuales dirigentes sindicales no tienen la potestad para dirigir ese sindicato, porque su gestión feneció el pasado 19 de abril.

    "Hay que aclarar una cosa, los dirigentes nacionales ya no son dirigentes, porque su mandato concluyó el 19 de abril. Ellos deben realizar un ampliado o un congreso para elegir a sus nuevos representantes", remarcó.

    Por otra parte, informó que la Gerencia General ya determinó tomar medidas administrativas por los perjuicios a Ecobol, pero particularmente a los usuarios.

    "A raíz de esta suspensión de actividades el gerente general emitió 19 memorándums de despido, específicamente trabajadores y a raíz de eso empezamos a hacer negociaciones", recordó.