Choquehuanca defiende su intervención en la OEA


Canciller de Bolivia resalta que demanda marítima es un asunto bilateral, pero de interés multilateral, que debe ser tratado a través del diálogo.

image El canciller de Bolivia, David Choquehuanca durante su intervención en la OEA, Ap.



Cochabamba | Lostiempos.com

REAFIRMÓ EL CARÁCTER HERMISFÉRICO DEL TEMA MARÍTIMO BOLIVIANO

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En conferencia de prensa el jueves, el canciller David Choquehuanca, reafirmó su participación ante la 41º Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA), indicando que su objetivo fue presentar un informe sobre el cual los países se manifestaron y que no se tenía pensado llevar una resolución. “Ha sido una representación digna y patriótica”, afirmó.

Choquehuanca  también criticó, a los medios de comunicación sobre la falta de objetividad en la difusión de este tema, señalando como poco responsable y con falta de conocimiento la labor de la prensa.

“Tenemos que ser más responsables con nuestro país… seguro el deseo de muchos era que nos vaya mal”, dijo, haciendo referencia también, a los criterios vertidos por algunos legisladores de la oposición que incluso llegaron a pedir su renuncia.

Según Choquehuanca, se busca alcanzar una respuesta favorable de corto alcance, por eso recalcó ante la OEA, la solicitud a Chile de una propuesta escrita que sea factible, aunque no se animó a hablar de plazos.

Ante los cuestionamientos de la prensa sobre el canje territorial, negó rotundamente que haya manifestado esta situación en la Asamblea y emplazó a los medios a demostrarlo con pruebas concretas.

El Canciller resalta que el asunto marítimo es ‘interés del hemisferio’

La Razón Digital

El canciller David Choquehuanca resaltó hoy en una conferencia de prensa que el diferendo marítimo entre Bolivia y Chile es un asunto bilateral, pero de interés multilateral, que debe ser tratado a través del diálogo.

"Este es un tema entre Bolivia y Chile, bilateral, pero de interés del hemisferio. Los informes se presentan  en un foro multilateral, no perdamos más tiempo en esas discusiones", dijo Choquehuanca en la rueda de prensa en la que se refirió a la 41 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos realizada en San Salvador, el martes.

En ese encuentro, Choquehuanca ofreció un discurso en pro de la reivindicación marítima boliviana y demandando a Chile el inicio de negociaciones directas.

"Por ello, aquí, hoy, en este foro hemisférico Bolivia plantea que se pueda resolver el asunto marítimo mediante un diálogo directo".

Diálogo

El Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia resaltó que no se abandona el diálogo con Chile y que hay asuntos de la agenda de 13 puntos que siguen siendo tratados.

"En la agenda de 13 puntos hay varios temas. El comercio, hay temas ligados a compromisos internacionales como el desminado, tenemos que seguir trabajando. Tenemos que seguir trabajando el comercio, se están aplicando los controles integrados de frontera".

Además, Choquehuanca agregó que se debe seguir trabajando en la construcción de la confianza mutua, otro de los puntos de la agenda.

"Hay encuentros entre autoridades locales. El otro día hubo una firma de convenio entre el gobernador de Oruro con un alcalde de chile".

Críticas

El ministro además cuestionó a su colega chileno, Alfredo Moreno, quien en la 41 Asamblea General de la OEA defendió la vigencia del Tratado de 1904 con Bolivia y aseguró que su país lo está cumpliendo.

"El canciller dijo varias cosas. Dijo que se cumple el tratado de 1904 de libre tránsito, pero vayan a El Alto. Verán si dice verdad o miente. Si realmente se cumple el tratado de libre tránsito, vamos a El Alto (…) Desde la ciudad de El Alto hasta el puerto, si podemos trasladarnos todavía en tren".


×