Legisladores repudian nueva afrenta de Evo Morales al periodismo boliviano


El Mandatario aprovecha cada escenario para “lamentar” la labor de los medios de comunicación independientes que informan cada día sobre la gestión de todas las autoridades del país.

image

Los periodistas independientes rechazan las mordazas y ataques a la labor informativa.



En reacción a las aseveraciones ofensivas, insultantes e irónicas que manifestó el jefe de Estado, Evo Morales en contra de los periodistas en el discurso emitido en Palacio de Gobierno este miércoles durante la promulgación de la Ley de Saneamiento de Vehículos, sectores políticos de oposición repudiaron y desaprobaron las mismas, calificando las palabras del Mandatario como “desubicadas y sin respeto”, exponiendo a la vez su apoyo a los periodistas.

El pasado miércoles en Palacio de Gobierno, Morales Ayma se reunió con medios de comunicación para tratar varios temas de coyuntura. Sin embargo, durante su discurso emitió improperios y respuestas irónicas ante consultas de los periodistas. Con sus palabras y entre otras graves acusaciones, aseguró que los miembros de la prensa tienen dinero para comprar vehículos de lujo y vacaciones en el exterior. Según el representante del Estado, esa sería la razón de las denuncias y la investigación de los temas de fondo de la Ley que ahora permitirá la documentación de motorizados ilegales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

IRRESPETO Y LÍNEA “CHAVISTA”

El tema en cuestión ha generado repercusiones en el sector opositor. Es el caso de la diputada por Convergencia Nacional (CN) Norma Piérola, quien afirmó que el objetivo del Jefe de Estado es desprestigiar a los medios de comunicación con la finalidad de que el sector político de oposición no manifieste las denuncias respecto de las irregularidades que muchas veces comete el Gobierno al emitir leyes o proyectos que dañan al país.

Añadió que el Mandatario sólo actúa de acuerdo a las políticas impuestas por el Gobierno aliado de Venezuela.

“Hugo Chávez ha logrado coartar a todos los medios de comunicación en su país y Evo Morales sigue la misma línea”, explicó.

De igual manera, la diputada difundió disculpas públicas a los medios de comunicación “por el atropello constante del cual son objeto”.

El diputado por Unidad Nacional (UN) Jaime Navarro, manifestó también su apoyo a los medios de comunicación solicitando a la vez al Presidente “más respeto a quienes sólo cumplen con el trabajo de informar e investigar”.

PRESIDENTE NO TIENE RESPUESTAS

Según el senador Roger Pinto (CN) el presidente Evo Morales no tiene ningún respeto por los medios de comunicación quienes lo acogieron en el pasado cuando cumplía sus funciones como dirigente sindical y como diputado.

“Yo no sé cuál de los periodistas tiene su cadena de autos o tiene un avión de 40 millones de dólares o cual de ellos quiere comprar un segundo avión cuando no tienen conocimiento del primero”, citó.

Añadió que cuando no se tiene respuestas, se responde con agresividad y es el caso del Mandatario, quien aún no da respuestas claras en varios asuntos de gravedad que atañen al país.

CASO PARAGUAY

Morales también agredió a la prensa de Paraguay que denunció el incremento de la compra de armas por parte del Estado boliviano. El Mandatario respondió que “puedo pensar que si se oponen a que las FFAA de Bolivia tengan armas ellos son narcotraficantes”.

Sobre el particular, el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) Ronald Grebe, calificó el hecho manifestando que el Mandatario ha sobrepasado las fronteras del país con sus aseveraciones.

“Una vez más el Presidente falta el respeto a los periodistas y a los medios de comunicación, que lo único que hacen es cumplir con su deber de asistir a una conferencia de prensa, a la que además fueron invitados por el propio Gobierno. Una vez más el Presidente crea tensión y ridiculiza a los periodistas”, lamentó Grebe.

RELACIONES MALOGRADAS

El presidente del Estado desde la campaña de 2005 manifestó sus observaciones con los medios de comunicación independientes, pero desde su asunción al mando utilizó varios epítetos y adjetivos que denigran a la profesión del periodismo. “Pollos de granja”, “vuvucelas”, “agentes de la derecha”, y recientemente “millonarios” fueron algunas palabras ofensivas del ex dirigente sindical que impulsó su imagen pública desde la cobertura diaria de la prensa cuando fungía como diputado nacional y acudía a los medios de comunicación.

El Diario, La Paz


×