Rousseff militariza las fronteras de Brasil


dilma-rousseff La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, lanzó un plan para reforzar, con la inédita presencia de las Fuerzas Armadas, la seguridad en los 16.000 kilómetros de frontera con diez países, a los que convocó a trabajar en forma coordinada contra el crimen organizado.

“Queremos fortalecer las regiones de frontera, convertirlas en lugares que no sean una guarida para el crimen organizado”, dijo la mandataria al lanzar el plan, que será coordinado por el vicepresidente Michel Temer y tendrá participación, por primera vez, del Ministerio de Defensa.

La mandataria aclaró que la acción no debe ser vista como una transferencia de los problemas para los países vecinos.



La entrada en acción de los militares como agentes de seguridad en regiones fronterizas fue permitida por la modificación de la legislación en 2010.

“Es justamente la modificación de esos dispositivos legales que permiten ahora a las Fuerzas Armadas tener una acción más efectiva en la región de la frontera, porque les permite tener una actuación policial que antes no estaba contemplada en la ley”, dijo Rousseff.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La mandataria vinculó el tráfico de armas y el de drogas mediante las fronteras con la seguridad pública en las grandes ciudades brasileñas y convocó a los diez países que tienen frontera con Brasil a cooperar en la materia. Son Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Surinam, Guayana y Guyana Francesa.

“Brasil y los diez países con los cuales compartimos frontera, con los que tenemos relaciones fraternas, debemos coordinarnos en una acción efectiva y firme que nos lleve a la la lucha contra el crimen organizado, que elige a las fronteras como regiones más frágiles y propicias para su actuación”, dijo Rousseff.

Aviones no tripulados Vant comenzarán a patrullar las fronteras en setiembre próximo, en especial en 34 puntos críticos de actuación del crimen organizado en las regiones limítrofes.

La mandataria hizo hincapié en que con este plan Brasil no está responsabilizando de sus problemas en la zona de frontera a los países vecinos.

“Tengo certeza de que esta no es una acción que apunta a transferir el problema de nuestra fronteras a los países vecinos, por el contrario, apunta a construir con ellos una protección en la región fronteriza donde conviven en forma armoniosa, sin guerra, sin conflictos, diez países de nuestra América Latina”, afirmó.

El ministro de Defensa, Nelson Jobim, dio detalles sobre el refuerzo de la vigilancia militar en la región limítrofe.

“De los 21 puestos de frontera actualmente que tenemos desde la frontera con Guyana Francesa hasta Bolivia con el tiempo aumentarán a 49”, dijo el ministro Jobim.

El tema de la seguridad fronteriza fue usado contra Rousseff y el gobierno del ex presidente Luiz Lula da Silva por el candidato opositor José Serra, quien los acusaba de no combatir el narcotráfico proveniente de Bolivia, lo que le valió una respuesta formal del gobierno de Evo Morales.

ABC Color – Paraguay