Tipnis: indígenas exigen parar obras de carretera para dialogar; anuncian marcha a La Paz


Posición. Las organizaciones que forman parte del territorio indígena convocaron a iniciar movilizaciones. Mientras tanto, la constructora OAS inició trabajos en los tramos I y III

image Activistas y defensores del medio ambiente durante una protesta contra la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, hace unas dos semanas. – Daniel James Los Tiempos

Los Tiempos



Tipnis: indígenas exigen parar obras para dialogar

Los indígenas del Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (Tipnis) exigen al Gobierno paralizar las obras de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, como condición para dialogar; aunque advirtieron que su posición de rechazo al tramo dos de la ruta, no cambiará.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de la subcentral Tipnis, Adolfo Moye, dijo ayer que algunos miembros de las  organizaciones indígenas cayeron en una “trampa”, al anunciar una reunión con el presidente Evo Morales y ministros para hablar de un tramo alternativo que no pase por su territorio.

Durante una asamblea realizada el jueves en Trinidad, los representantes dela Subcentral del Tipnis, la Subcentral Indígena Sécure, la Central Indígena Sécure, Central de Pueblos Indígenas de Beni (Cpibc), Central de Mujeres Indígenas de Beni (CMIB), Central de Pueblo Étnicos Mojeños de Beni y dirigentes comunales, firmaron una resolución para establecer su unidad.

“Exigimos la paralización inmediata de la construcción de la carretera y rechazamos cualquier reunión con el Gobierno mientras continúen las obras”, dice el artículo 3 del documento.

El 4 exige la paralización temporal de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), desarrollada por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

Tras inaugurar las obras de la carretera a Beni, hace dos semanas, el Gobierno anunció que iniciaría la consulta con los pueblos indígenas, lo que aún no ocurrió. En tanto, la brasileña OAS trabaja en los tramos I y III, que cuentan con la licencia ambiental.

Movilizaciones

Moye anunció el inicio de movilizaciones y acciones legales ante organismos internacionales si el Gobierno ignora el rechazo a la construcción de la carretera por el Tipnis. Agregó que trabajan en la planificación de una estrategia.

La resolución aprobada el jueves por las organizaciones indígenas, convoca a todas las subcentrales afectadas a movilizarse.

“Nos declaramos en emergencia y hacemos un llamado a nuestras comunidades y subcentrales afectadas, regionales y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) a que de inmediato se inicie una movilización por la defensa de la vida y pueblos indígenas”, señala el documento.

Anuncian marcha a La Paz

La Paz | Erbol

La Central de Pueblo Étnicos Mojeños de Beni (CPEM-B), que habría gestionado un encuentro con el presidente Evo Morales para dialogar sobre la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, dijo ayer que el Mandatario dejó plantados a sus dirigentes y anunció una marcha a La Paz desde este lunes.

“Recién (el Gobierno) está mandando una comisión de alto nivel para el lunes, pero la decisión del pueblo indígena ya no es reunirse, sino movilizarnos hacia La Paz. Queríamos la presencia del Presidente, porque a los pueblos indígenas, a los dirigentes, que estamos llevando adelante el trabajo orgánico, no se nos consultó nunca”, indicó la dirigente de la CPEM-B, Bertha Bejarano, a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol.

Indicó que esperaron al Jefe de Estado el miércoles pasado, pero que éste no se presentó en Trinidad (Beni).

El dirigente indígena señaló que no están en contra del proyecto carretero, pero  no quieren que pase por el Parque Nacional Isiboro Sécure por el daño ambiental que se prevé que cause en la zona.