La Aduana Nacional advirtió con investigar y sancionar incluso por la vía penal a quienes pretendan acogerse al programa de saneamiento legal empleando metodologías de fraude. “La advertencia es clara, estamos encontrando incluso tipos de chasis que no son válidos y que nos llevaría a pensar que se tiene alguna intencionalidad de incurrir en algún tipo de metodología de fraude, la Aduana está cruzando toda la información y estamos haciendo un seguimiento de tal manera de ir detectando” adelantó la Presidenta Ejecutiva a.i. de la institución, Marlene Ardaya.
Para detectar formas de fraude en los registros la Aduana Nacional está haciendo un cruce directo con las páginas de los fabricantes de vehículos como Toyota, Nissan y otros. Asimismo se dispone de información de aduanas de los países vecinos, con los cuáles se está cruzando fechas de ingreso y fechas de salida de los vehículos. También la Aduana Nacional cuenta con información de Diprove sobre vehículos robados, con la que se vienen haciendo cruces de información. La identificación de las personas que hacen los registros de vehículos también se está cruzando con información de otras instituciones para saber si dichas personas tienen un documento válido.
Los casos que fueron observados y se vienen depurando son por ejemplo el registro repetido e idéntico de datos, existen un caso de 12 veces o más el mismo chasis y el resto de la información del formulario electrónico. Otro tipo de registro observado es cuando existe un número de chasis no decodificable, como el No. 0001461, por lo que esta declaración no será válida y mucho menos el vehículo nacionalizado. Otro caso llamativo es que se trate de reservar declaraciones juradas insertando solo la primera parte del chasis, como por ejemplo el alfanumérico SD40 que corresponde generalmente a vehículos japoneses esperando completar la información en la fase de nacionalización.
Fuente: ATB.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1106130706.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas