Repasamos los sucesos más importantes de la medida, la más larga desde el retorno de la democracia
Este viernes se cumplen 10 días de paro cívico. La protesta, iniciada el pasado miércoles 23 de octubre, lejos de debilitarse ha ganado fuerza y se alista para entrar a su tercera semana.Te contamos una cronología de lo que pasó en estos diez días de paro.
Primer día: inicia la movilización ciudadana
Miércoles, 23 de octubre. En los barrios, calles y avenidas comienza la organización de la movilización social. El pedido, aún, era el de la realización de una segunda vuelta mientras el cómputo oficial avanza lentamente.
Segundo día: Enfrentamiento en El Torno y La Guardia
Jueves, 24 de octubre. En la Doble Vía a La Guardia se producen enfrentamientos que no llegan a mayores, son las primeras escaramuzas en el conflicto. El cómputo llega al 99.99% y Evo Morales está cerca de ser declarado ganador en primera vuelta. El canciller, Diego Pary y el ministro de Justicia, Héctor Arce, exponen ante la OEA lo que consideran son las pruebas suficientes de que no hubo fraude.
Tercer día: el TSE declara la victoria de Evo Morales
Viernes, 25 de octubre. El Tribunal Departamental Electoral de Beni de manera sorpresiva retrocede en la anulación de cuatro actas y de oficio decide darlas por válidas sin la necesidad de repetir la votación. Esto posibilita que el TSE declare la victoria de Evo Morales con un 47,08%, frente a un 36,51% de Carlos Mesa. La diferencia es del 10,57%. La protesta se fortalece en Santa Cruz.
Cuarto día: Evo Morales amenaza con un cerco
Sábado, 26 de octubre. El presidente Evo Morales, en un acto público, apoya la resolución de las organizaciones sociales afines a su Gobierno que apoyan un cerco a las ciudades. Además asegura que si se prueba que hay fraude iría a una segunda vuelta. La respuesta de los cívicos y el Conade es que si se comprueba que hubo alteración de datos lo que se debe es anular las elecciones y establecer responsabilidades penales. El paro en Santa Cruz permanece inamovible.
Quinto día: jornada de cabildos en las ciudadelas
Domingo, 27 de octubre. El Plan 3.000, la Villa Primero de Mayo llamaron a cabildos para apoyar el paro indefinido. En la carretera nueva Santa Cruz- Cochabamba se instala el primer bloqueo de apoyo al MAS y atendiendo el llamado a cercar las ciudades.
Sexto día: inicia la segunda semana de paro
Lunes, 28 de octubre. La tensión empieza a aumentar debido al llamado oficialista de intervenir los bloqueos. El paro se intensifica, con cierta tolerancia en las primeras horas del día para que la gente se abastezca. El pedido ya no es una segunda vuelta, sino la anulación de las elecciones. En el Plan 3.000 se producen enfrentamientos entre bloqueadores y gente que se opone al paro. Hay al menos 30 heridos en todo el país.
Séptimo día de paro: violencia en Cochabamba
Martes, 29 de octubre. Cochabamba registra enfrentamientos entre los que acatan la medida y afines al MAS. La Policía intervino. El centro paceño fue tomado por una marcha de organizaciones sociales. Santa Cruz, Tarija, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca mantienen aún movilizaciones, mientras el Gobierno se aferra a la auditoría de la OEA.
Foto: Los Tiempos
Octavo día de paro: mueren dos personas
Miércoles, 30 de octubre. Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas Seleme fallecen cerca de las 22:00, luego de los enfrentamientos que se dieron en Montero entre masistas y cívicos que defendían el paro. El primero murió en la clínica Cardio Salud y el otro, en la clínica Uni-Max, según establece el informe desde el norte. Ambos perdieron la vida por heridas de bala del mismo calibre (22 largo).
Noveno día de paro: exigen la renuncia de Evo Morales
Jueves, 31 de octubre. El pedido se radicaliza, cívicos de Santa Cruz, Cochabamba y los departamentos del sur anuncian en multitudinarias movilizaciones que el pedido ahora es la renuncia de Evo Morales y la convocatoria a nuevas elecciones. El presidente Evo Morales sale a pedir que se haga un cuarto intermedio en las protestas y se espere los resultados de la OEA.
Foto: Jorge Gutiérrez
Décimo día de paro: Nadie se cansa
Santa Cruz ratifica el paro cívico e inicia un nuevo fin de semana en medio de protestas. El presidente Evo Morales reconoce su preocupación y vuelve a denunciar un golpe de Estado en su contra. Beni organiza un cabildo para ratificar la vigencia de la medida indefinida que exige la convocatoria a nuevas elecciones.
Foto: Jorge Uechi
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas